sábado, noviembre 1, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

¿Qué más necesitan ver los jueces?

Por Amparo Parra Mosquera

¿Qué más necesitan ver los jueces?

Imagen: Elaborada por Amparo Parra Mosquera

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 9, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El 5 de septiembre, Floridablanca fue testigo de un acto atroz: Doralba Graciano Borja, de 40 años, fue brutalmente agredida por su expareja en pleno centro comercial. El video circuló por redes, los medios lo difundieron, la ciudadanía se estremeció. Se ve claramente cómo el agresor la patea y luego le clava un arma cortopunzante en el abdomen. Doralba sobrevivió de milagro, tras dos paros cardiorrespiratorios y una cirugía de urgencia. Pero lo que no sobrevivió fue la esperanza de justicia.

Ese mismo día, el agresor se presentó en una estación de policía acompañado de un abogado. ¿Y qué hizo el sistema judicial? Lo dejó en libertad. ¿La razón? No fue capturado en flagrancia. Como si el video no existiera. Como si el testimonio de los testigos no contara. Como si la sangre derramada no fuera prueba suficiente.

¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo el país de los sucesos y no de la prevención? ¿Cuántas mujeres más deben ser apuñaladas, golpeadas, asesinadas por sus compañeros o exparejas para que la justicia reaccione con dignidad y contundencia? En lo que va del 2025, ya son 14 mujeres asesinadas en Santander por violencia feminicida. Catorce. Y aún así, los jueces siguen aplicando la ley como si no vivieran en este país, como si no entendieran que cada omisión judicial es una sentencia de muerte para otra mujer.

La justicia no puede seguir siendo cómplice por omisión. No puede seguir ignorando el contexto, el historial de violencia, los indicios, los videos, los gritos. No puede seguir esperando que el agresor se entregue con abogado para que todo se diluya en tecnicismos. Porque mientras tanto, las mujeres seguimos siendo agredidas, perseguidas, silenciadas. Y cada vez que un juez decide no actuar, nos está diciendo que nuestras vidas no valen nada.

Hoy escribo esta columna con rabia, pero también con responsabilidad. Porque como periodista, como mujer, como ciudadana, no puedo quedarme callada. Porque Doralba merece justicia. Porque todas las que ya no están merecen memoria. Y porque todas las que aún estamos merecemos vivir sin miedo.

Artículo Previo

Capturados por extorsión en Bucaramanga: ¿hasta cuándo la impunidad?

Siguiente Artículo

¡Atención! Gobierno y comunidades del Carare avanzan en acuerdos para recuperar vía estratégica tras bloqueos

PUBLICIDAD

¿Qué más necesitan ver los jueces?

Por Amparo Parra Mosquera

¿Qué más necesitan ver los jueces?

Imagen: Elaborada por Amparo Parra Mosquera

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 9, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El 5 de septiembre, Floridablanca fue testigo de un acto atroz: Doralba Graciano Borja, de 40 años, fue brutalmente agredida por su expareja en pleno centro comercial. El video circuló por redes, los medios lo difundieron, la ciudadanía se estremeció. Se ve claramente cómo el agresor la patea y luego le clava un arma cortopunzante en el abdomen. Doralba sobrevivió de milagro, tras dos paros cardiorrespiratorios y una cirugía de urgencia. Pero lo que no sobrevivió fue la esperanza de justicia.

Ese mismo día, el agresor se presentó en una estación de policía acompañado de un abogado. ¿Y qué hizo el sistema judicial? Lo dejó en libertad. ¿La razón? No fue capturado en flagrancia. Como si el video no existiera. Como si el testimonio de los testigos no contara. Como si la sangre derramada no fuera prueba suficiente.

¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo el país de los sucesos y no de la prevención? ¿Cuántas mujeres más deben ser apuñaladas, golpeadas, asesinadas por sus compañeros o exparejas para que la justicia reaccione con dignidad y contundencia? En lo que va del 2025, ya son 14 mujeres asesinadas en Santander por violencia feminicida. Catorce. Y aún así, los jueces siguen aplicando la ley como si no vivieran en este país, como si no entendieran que cada omisión judicial es una sentencia de muerte para otra mujer.

La justicia no puede seguir siendo cómplice por omisión. No puede seguir ignorando el contexto, el historial de violencia, los indicios, los videos, los gritos. No puede seguir esperando que el agresor se entregue con abogado para que todo se diluya en tecnicismos. Porque mientras tanto, las mujeres seguimos siendo agredidas, perseguidas, silenciadas. Y cada vez que un juez decide no actuar, nos está diciendo que nuestras vidas no valen nada.

Hoy escribo esta columna con rabia, pero también con responsabilidad. Porque como periodista, como mujer, como ciudadana, no puedo quedarme callada. Porque Doralba merece justicia. Porque todas las que ya no están merecen memoria. Y porque todas las que aún estamos merecemos vivir sin miedo.

Artículo Previo

Capturados por extorsión en Bucaramanga: ¿hasta cuándo la impunidad?

Siguiente Artículo

¡Atención! Gobierno y comunidades del Carare avanzan en acuerdos para recuperar vía estratégica tras bloqueos

Siguiente Artículo
¡Atención! Gobierno y comunidades del Carare avanzan en acuerdos para recuperar vía estratégica tras bloqueos

¡Atención! Gobierno y comunidades del Carare avanzan en acuerdos para recuperar vía estratégica tras bloqueos

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00