La edición 2025 de la Semana de la Piedecuestaneidad marcó un antes y un después para el municipio. Más allá de su tradicional papel como vitrina cultural y religiosa, este año se consolidó como un motor económico que movilizó cientos de empleos, fortaleció el tejido social y proyectó a Piedecuesta como ciudad referente en el oriente colombiano.
Impacto Social y Económico Durante la celebración, madres cabeza de hogar, jóvenes emprendedores, artistas, campesinos, personas con discapacidad y diversos sectores productivos encontraron espacios reales para exhibir, conectar y comercializar sus bienes y servicios. La respuesta de visitantes y residentes fue contundente: las ventas se multiplicaron y muchos emprendimientos lograron expandirse a gran escala.
Vitrina para el campo y la creatividad Productores rurales, tabacaleros, artesanos y colectivos culturales fueron protagonistas de esta fiesta, que convirtió plazas, parques y calles en escenarios de innovación, tradición y oportunidades dignas. La feria empresarial destacó por su amplia participación juvenil, visibilizando marcas emergentes con propuestas frescas y sostenibles.
Gestión cultural como eje de desarrollo El actual gobierno local, encabezado por el alcalde Oscar Santos Galvis, ha apostado por la cultura y la fe como pilares del crecimiento municipal. La consolidación de Piedecuesta como Ciudad Educadora de Santander se refuerza no solo en eventos como Semana Santa —hoy referente turístico y religioso nacional— sino también en una política urbana que integra lo espiritual con lo económico.
Proyección urbanística y compromiso empresarial El dinamismo generado ha despertado el interés del sector constructor. Empresarios santandereanos han iniciado la ejecución de proyectos residenciales y comerciales que aprovechan el potencial hídrico del municipio, motor clave para una expansión habitacional responsable y sostenible.
Desde el cerro de los Ermitaños, símbolo de nuestra fe y mirada al futuro, Jonathan Smith Duque Moreno, jefe de prensa de la Alcaldía, celebró los dividendos económicos que sectores como la hotelería y el turismo reportaron durante los 9 días de celebración. La secretaria de Desarrollo Rural y Económico, Perla Villamizar, destacó el crecimiento del 50 % en la feria de la Piedecuestaneidad 2025, con ganancias cercanas a los 100 millones de pesos. Asimismo, el mercado campesino superó los 80 millones de pesos en ventas, reflejando la conexión entre campo y ciudad. Por su parte, Jefferson Osorio Suárez, secretario de Cultura y Turismo, subrayó que los artesanos registraron un aumento en sus ventas del 124 % respecto al año anterior—una cifra que consagra el talento local como motor de desarrollo.