Tormentas eléctricas y aguaceros torrenciales azotaron Santander entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de octubre, generando múltiples emergencias en el área metropolitana de Bucaramanga y en municipios como Málaga, Barrancabermeja, Cimitarra, El Carmen de Chucurí, Aguada, Oiba, Cerrito, Macaravita y Jesús María.
En Málaga, el desbordamiento de la quebrada La Magnolia y el colapso del sistema de alcantarillado provocaron inundaciones en el casco urbano, especialmente en la calle 11 y el barrio Los Sauces. En Barrancabermeja, se declaró alerta amarilla por el aumento del caudal del río Magdalena.
Llamado urgente de la Unidad de Gestión del Riesgo
La Unidad de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Santander emitió un llamado de alerta a los habitantes de zonas ribereñas, instándolos a extremar precauciones ante posibles crecientes súbitas y deslizamientos. Se recomienda especial vigilancia en áreas cercanas a ríos y quebradas, así como en zonas de ladera con antecedentes de remoción en masa.
Las autoridades activaron la Sala de Crisis Departamental y mantienen monitoreo constante en coordinación con los cuerpos de socorro, alcaldías y organismos de respuesta. Hasta el momento, no se reportan víctimas fatales, pero sí afectaciones materiales y evacuaciones preventivas.
Fenómeno de La Niña: el Ideam advierte intensificación de lluvias
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) había advertido desde comienzos de octubre sobre la posible llegada del Fenómeno de La Niña, lo que podría intensificar la segunda temporada de lluvias del año. Se estima un aumento de hasta el 70 % en las precipitaciones durante lo que resta de 2025.
Esta condición climática eleva el riesgo de inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos en todo el territorio santandereano, especialmente en municipios con alta vulnerabilidad hídrica y geológica.
Recomendaciones clave para la ciudadanía
• Evitar cruzar ríos o quebradas crecidas.
• No arrojar basuras en canales o alcantarillas.
• Tener a mano un kit de emergencia con linterna, radio, documentos y medicamentos.
• Seguir los canales oficiales de información y reportar cualquier situación de riesgo.
• Evitar los paseos de olla.
Cierre participativo
La Gobernación de Santander invita a la ciudadanía a mantenerse informada, participar en los comités locales de gestión del riesgo y fortalecer la cultura de prevención. En palabras de un vocero de la Unidad de Gestión del Riesgo: “La corresponsabilidad es clave para salvar vidas. Cada alerta atendida a tiempo puede evitar una tragedia.”