viernes, octubre 17, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Más de 4.700 santandereanos serán jurados de votación en las elecciones de los Consejos de Juventud

    Más de 4.700 santandereanos serán jurados de votación en las elecciones de los Consejos de Juventud

    Policía frustra ruta narco entre San Alberto y Bucaramanga: incautan cargamento y recuperan vehículo hurtado

    Policía frustra ruta narco entre San Alberto y Bucaramanga: incautan cargamento y recuperan vehículo hurtado

    Objeción de Colombia Justa Libres pone en entredicho terna para alcalde encargado de Bucaramanga

    Objeción de Colombia Justa Libres pone en entredicho terna para alcalde encargado de Bucaramanga

    ESSA activa plan especial para garantizar energía durante jornadas electorales en Santander

    ESSA activa plan especial para garantizar energía durante jornadas electorales en Santander

    ¡Atención! Santander se blinda contra el ELN: Gobernación activa recompensa y llama a alcaldes a reforzar la seguridad territorial

    ¡Atención! Santander se blinda contra el ELN: Gobernación activa recompensa y llama a alcaldes a reforzar la seguridad territorial

    Sicarios asesinan a joven mototaxista en el norte de Bucaramanga

    Sicarios asesinan a joven mototaxista en el norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Más de 4.700 santandereanos serán jurados de votación en las elecciones de los Consejos de Juventud

    Más de 4.700 santandereanos serán jurados de votación en las elecciones de los Consejos de Juventud

    Policía frustra ruta narco entre San Alberto y Bucaramanga: incautan cargamento y recuperan vehículo hurtado

    Policía frustra ruta narco entre San Alberto y Bucaramanga: incautan cargamento y recuperan vehículo hurtado

    Objeción de Colombia Justa Libres pone en entredicho terna para alcalde encargado de Bucaramanga

    Objeción de Colombia Justa Libres pone en entredicho terna para alcalde encargado de Bucaramanga

    ESSA activa plan especial para garantizar energía durante jornadas electorales en Santander

    ESSA activa plan especial para garantizar energía durante jornadas electorales en Santander

    ¡Atención! Santander se blinda contra el ELN: Gobernación activa recompensa y llama a alcaldes a reforzar la seguridad territorial

    ¡Atención! Santander se blinda contra el ELN: Gobernación activa recompensa y llama a alcaldes a reforzar la seguridad territorial

    Sicarios asesinan a joven mototaxista en el norte de Bucaramanga

    Sicarios asesinan a joven mototaxista en el norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Crisis en el progresismo: renuncia de Daniel Quintero agudiza tensiones en el Pacto Histórico

Crisis en el progresismo: renuncia de Daniel Quintero agudiza tensiones en el Pacto Histórico

Foto: Senado de la República

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 16, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La decisión de Daniel Quintero de apartarse de la consulta presidencial del Pacto Histórico ha encendido una fuerte controversia dentro del movimiento. Según declaraciones recientes de Gustavo Bolívar, el retiro del exalcalde de Medellín no solo responde a dificultades jurídicas, sino también a un debilitamiento en su respaldo ciudadano.

Bolívar, exsenador y figura clave del bloque progresista, reveló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habría generado obstáculos que ponen en riesgo la participación del ganador de la consulta en la contienda del Frente Amplio prevista para marzo de 2026. La negativa del CNE a otorgar personería jurídica al Pacto Histórico y a inscribir su símbolo electoral transformó el proceso en una consulta interpartidista, lo que podría impedir que el vencedor acceda a la siguiente fase electoral.

“El CNE está entramando el proceso. Si seguimos así, el candidato que gane no podrá competir en marzo”, advirtió Bolívar.

A este panorama se suma el resultado de una encuesta privada del Centro Nacional de Consultoría, en la que Quintero habría quedado en tercer lugar, detrás de sus compañeros de fórmula. Bolívar atribuyó esta caída a los escándalos recientes que han afectado la imagen del exalcalde y mermado su capital político.

La combinación de un escenario legal incierto y una pérdida de apoyo popular habría sido determinante para que Quintero se apartara de la contienda. Su salida deja en suspenso el futuro de los otros precandidatos, Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes ahora enfrentan el dilema de continuar o no en un proceso que podría dejarlos jurídicamente inhabilitados.

“No se pueden hacer dos consultas interpartidistas. Estarían cometiendo un error”, insistió Bolívar, proponiendo retomar el mecanismo de encuestas internas como vía para definir la candidatura presidencial del movimiento.
La tensión interna se ha intensificado, y Bolívar no descarta volver a aspirar a la Presidencia si la consulta del 26 de octubre se cancela. “Estoy en stand by”, declaró, a la espera de una definición clara por parte del CNE.

La fractura en el Pacto Histórico pone en riesgo la unidad del bloque progresista de cara a las elecciones de 2026. La idea de llegar con una candidatura única a la primera vuelta parece desvanecerse en medio de un laberinto jurídico y político que, según Bolívar, fue advertido desde hace tres años.

Aunque sectores del progresismo acusan al Consejo Nacional Electoral de obstaculizar la consulta presidencial del 26 de octubre, expertos constitucionalistas aclaran que el organismo está actuando conforme a la ley. La negativa a reconocer la personería jurídica del Pacto Histórico y a permitir el uso de su logo en los tarjetones responde a fallas administrativas en el proceso de consolidación legal de la coalición, especialmente por no cumplir con los requisitos exigidos por la Constitución y la ley electoral para ser reconocida como partido o movimiento con personería jurídica propia.

Artículo Previo

Emergencia por lluvias en Santander: 49 municipios afectados

Siguiente Artículo

La UIS recibe a dos de los mejores bachilleres del país: una apuesta por el talento y la equidad

PUBLICIDAD

Crisis en el progresismo: renuncia de Daniel Quintero agudiza tensiones en el Pacto Histórico

Crisis en el progresismo: renuncia de Daniel Quintero agudiza tensiones en el Pacto Histórico

Foto: Senado de la República

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 16, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La decisión de Daniel Quintero de apartarse de la consulta presidencial del Pacto Histórico ha encendido una fuerte controversia dentro del movimiento. Según declaraciones recientes de Gustavo Bolívar, el retiro del exalcalde de Medellín no solo responde a dificultades jurídicas, sino también a un debilitamiento en su respaldo ciudadano.

Bolívar, exsenador y figura clave del bloque progresista, reveló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habría generado obstáculos que ponen en riesgo la participación del ganador de la consulta en la contienda del Frente Amplio prevista para marzo de 2026. La negativa del CNE a otorgar personería jurídica al Pacto Histórico y a inscribir su símbolo electoral transformó el proceso en una consulta interpartidista, lo que podría impedir que el vencedor acceda a la siguiente fase electoral.

“El CNE está entramando el proceso. Si seguimos así, el candidato que gane no podrá competir en marzo”, advirtió Bolívar.

A este panorama se suma el resultado de una encuesta privada del Centro Nacional de Consultoría, en la que Quintero habría quedado en tercer lugar, detrás de sus compañeros de fórmula. Bolívar atribuyó esta caída a los escándalos recientes que han afectado la imagen del exalcalde y mermado su capital político.

La combinación de un escenario legal incierto y una pérdida de apoyo popular habría sido determinante para que Quintero se apartara de la contienda. Su salida deja en suspenso el futuro de los otros precandidatos, Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes ahora enfrentan el dilema de continuar o no en un proceso que podría dejarlos jurídicamente inhabilitados.

“No se pueden hacer dos consultas interpartidistas. Estarían cometiendo un error”, insistió Bolívar, proponiendo retomar el mecanismo de encuestas internas como vía para definir la candidatura presidencial del movimiento.
La tensión interna se ha intensificado, y Bolívar no descarta volver a aspirar a la Presidencia si la consulta del 26 de octubre se cancela. “Estoy en stand by”, declaró, a la espera de una definición clara por parte del CNE.

La fractura en el Pacto Histórico pone en riesgo la unidad del bloque progresista de cara a las elecciones de 2026. La idea de llegar con una candidatura única a la primera vuelta parece desvanecerse en medio de un laberinto jurídico y político que, según Bolívar, fue advertido desde hace tres años.

Aunque sectores del progresismo acusan al Consejo Nacional Electoral de obstaculizar la consulta presidencial del 26 de octubre, expertos constitucionalistas aclaran que el organismo está actuando conforme a la ley. La negativa a reconocer la personería jurídica del Pacto Histórico y a permitir el uso de su logo en los tarjetones responde a fallas administrativas en el proceso de consolidación legal de la coalición, especialmente por no cumplir con los requisitos exigidos por la Constitución y la ley electoral para ser reconocida como partido o movimiento con personería jurídica propia.

Artículo Previo

Emergencia por lluvias en Santander: 49 municipios afectados

Siguiente Artículo

La UIS recibe a dos de los mejores bachilleres del país: una apuesta por el talento y la equidad

Siguiente Artículo
La UIS recibe a dos de los mejores bachilleres del país: una apuesta por el talento y la equidad

La UIS recibe a dos de los mejores bachilleres del país: una apuesta por el talento y la equidad

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00