viernes, octubre 10, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    En las próximas horas se expedirá el decreto de convocatoria para elecciones atípicas en Bucaramanga

    En las próximas horas se expedirá el decreto de convocatoria para elecciones atípicas en Bucaramanga

    Comunidad de Marabel desbloquea vía Bucaramanga–Rionegro tras exigir solución al desabastecimiento de agua

    Comunidad de Marabel desbloquea vía Bucaramanga–Rionegro tras exigir solución al desabastecimiento de agua

    Consejo de Estado frena uso abusivo de alocuciones presidenciales: ordena límites y regulación urgente

    Consejo de Estado frena uso abusivo de alocuciones presidenciales: ordena límites y regulación urgente

    Asesinan a comerciante dentro de su micromercado en Bucaramanga: conmoción en el barrio Miraflores

    Asesinan a comerciante dentro de su micromercado en Bucaramanga: conmoción en el barrio Miraflores

    Destitución de Dina Boluarte sacude la región: implicaciones para Colombia en medio de la crisis peruana

    Destitución de Dina Boluarte sacude la región: implicaciones para Colombia en medio de la crisis peruana

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    En las próximas horas se expedirá el decreto de convocatoria para elecciones atípicas en Bucaramanga

    En las próximas horas se expedirá el decreto de convocatoria para elecciones atípicas en Bucaramanga

    Comunidad de Marabel desbloquea vía Bucaramanga–Rionegro tras exigir solución al desabastecimiento de agua

    Comunidad de Marabel desbloquea vía Bucaramanga–Rionegro tras exigir solución al desabastecimiento de agua

    Consejo de Estado frena uso abusivo de alocuciones presidenciales: ordena límites y regulación urgente

    Consejo de Estado frena uso abusivo de alocuciones presidenciales: ordena límites y regulación urgente

    Asesinan a comerciante dentro de su micromercado en Bucaramanga: conmoción en el barrio Miraflores

    Asesinan a comerciante dentro de su micromercado en Bucaramanga: conmoción en el barrio Miraflores

    Destitución de Dina Boluarte sacude la región: implicaciones para Colombia en medio de la crisis peruana

    Destitución de Dina Boluarte sacude la región: implicaciones para Colombia en medio de la crisis peruana

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Bucaramanga entre las ciudades con mayor inflación en septiembre: ¿Qué significa para el bolsillo ciudadano?

Bucaramanga entre las ciudades con mayor inflación en septiembre: ¿Qué significa para el bolsillo ciudadano?

Foto: DANE

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 8, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que Bucaramanga se ubicó como la segunda ciudad con mayor inflación anual en septiembre de 2025, con un índice del 5,74%, superando el promedio nacional del 5,18%. Este dato la posiciona junto a Pereira (6,09%) y Armenia (5,63%) como las más afectadas por el alza sostenida en el costo de vida.

¿Qué implica este dato para el ciudadano de a pie?

Para las familias bumanguesas, este indicador se traduce en una presión directa sobre el presupuesto doméstico. El aumento sostenido de precios encarece productos básicos como alimentos, servicios públicos, educación y salud, obligando a muchos hogares a priorizar gastos o reducir consumos esenciales. El impacto es más severo en sectores populares, donde el ingreso no se ajusta con la misma rapidez que los precios.

¿Qué factores explican esta inflación?

Según el DANE, los principales motores del incremento fueron:
• Restaurantes y hoteles: con una variación anual del 7,47%, impulsada por el aumento en comidas servidas y bebidas calientes.
• Educación: subió 7,29%, especialmente en niveles preescolar, primaria y secundaria.
• Alimentos y bebidas no alcohólicas: crecieron 6,21%, con alzas destacadas en productos como el tomate (41%) y la carne de res.
• Salud y tabaco: también registraron incrementos superiores al 5%.

A nivel estructural, el Banco de la República advierte que la inflación se mantiene “estancada” por factores como la debilidad en la oferta energética y la incertidumbre sobre el comportamiento de los precios regulados.

¿Y ahora qué?

La persistencia de la inflación por encima de la meta oficial del 3% ha llevado al Banco de la República a mantener la tasa de interés en 9,25%, lo que encarece el crédito y limita el consumo. Para Bucaramanga, este panorama exige medidas locales que alivien el impacto en los sectores más vulnerables, desde subsidios focalizados hasta vigilancia de precios en mercados populares.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 8 de octubre

Siguiente Artículo

Consejo Académico de la UIS expresó preocupación frente al vandalismo protagonizados por encapuchados en el Campus de la universidad

PUBLICIDAD

Bucaramanga entre las ciudades con mayor inflación en septiembre: ¿Qué significa para el bolsillo ciudadano?

Bucaramanga entre las ciudades con mayor inflación en septiembre: ¿Qué significa para el bolsillo ciudadano?

Foto: DANE

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 8, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que Bucaramanga se ubicó como la segunda ciudad con mayor inflación anual en septiembre de 2025, con un índice del 5,74%, superando el promedio nacional del 5,18%. Este dato la posiciona junto a Pereira (6,09%) y Armenia (5,63%) como las más afectadas por el alza sostenida en el costo de vida.

¿Qué implica este dato para el ciudadano de a pie?

Para las familias bumanguesas, este indicador se traduce en una presión directa sobre el presupuesto doméstico. El aumento sostenido de precios encarece productos básicos como alimentos, servicios públicos, educación y salud, obligando a muchos hogares a priorizar gastos o reducir consumos esenciales. El impacto es más severo en sectores populares, donde el ingreso no se ajusta con la misma rapidez que los precios.

¿Qué factores explican esta inflación?

Según el DANE, los principales motores del incremento fueron:
• Restaurantes y hoteles: con una variación anual del 7,47%, impulsada por el aumento en comidas servidas y bebidas calientes.
• Educación: subió 7,29%, especialmente en niveles preescolar, primaria y secundaria.
• Alimentos y bebidas no alcohólicas: crecieron 6,21%, con alzas destacadas en productos como el tomate (41%) y la carne de res.
• Salud y tabaco: también registraron incrementos superiores al 5%.

A nivel estructural, el Banco de la República advierte que la inflación se mantiene “estancada” por factores como la debilidad en la oferta energética y la incertidumbre sobre el comportamiento de los precios regulados.

¿Y ahora qué?

La persistencia de la inflación por encima de la meta oficial del 3% ha llevado al Banco de la República a mantener la tasa de interés en 9,25%, lo que encarece el crédito y limita el consumo. Para Bucaramanga, este panorama exige medidas locales que alivien el impacto en los sectores más vulnerables, desde subsidios focalizados hasta vigilancia de precios en mercados populares.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 8 de octubre

Siguiente Artículo

Consejo Académico de la UIS expresó preocupación frente al vandalismo protagonizados por encapuchados en el Campus de la universidad

Siguiente Artículo
Consejo Académico de la UIS expresó preocupación frente al vandalismo protagonizados por encapuchados en el Campus de la universidad

Consejo Académico de la UIS expresó preocupación frente al vandalismo protagonizados por encapuchados en el Campus de la universidad

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00