La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría del Interior, lideró un Consejo Extraordinario de Seguridad en Barrancabermeja, en respuesta a la crítica situación de orden público que vive la provincia de Yariguíes. El encuentro reunió a altos mandos del Ejército Nacional, la Policía, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y autoridades locales del Magdalena Medio.
Durante la jornada, se evaluaron los impactos de los grupos armados organizados (GAO, GAOR y GDCO) en la región, así como las estrategias interinstitucionales para contener la violencia. Según cifras oficiales, Barrancabermeja ha registrado 63 homicidios en lo corrido del 2025, lo que equivale a un asesinato cada 39 horas, convirtiendo al municipio en uno de los más violentos del país.
Las autoridades atribuyen esta escalada a disputas territoriales entre estructuras criminales, el microtráfico de estupefacientes y el control de economías ilegales. Aunque se han realizado múltiples capturas, persiste la preocupación por la falta de resultados contundentes en la individualización de los responsables.
El Secretario del Interior, mayor general (r) Óscar Eduardo Hernández Durán, reafirmó el compromiso del Gobierno Departamental de actuar con firmeza y transparencia:
“La seguridad es tarea compartida. Cuando unimos capacidades, avanzamos más seguros y fortalecemos la confianza ciudadana en las instituciones”, señaló.
La Gobernación destacó que esta articulación busca consolidar un territorio seguro, en paz y con presencia estatal efectiva, especialmente en zonas rurales y comunas afectadas por el miedo cotidiano de comerciantes y familias.
El Gobierno de Santander hizo un llamado a la ciudadanía, líderes comunitarios y organizaciones sociales para fortalecer la denuncia, la vigilancia ciudadana y el trabajo conjunto por la recuperación de espacios públicos. La articulación institucional será permanente, con seguimiento a los compromisos adquiridos en este consejo.








