Con orgullo y emoción, la Universidad Industrial de Santander (UIS) anunció la inscripción de dos de los bachilleres más destacados del país: Oscar Julián Fernández Tonguino y Andrés Felipe López Gutiérrez, quienes obtuvieron puntaje perfecto —500 puntos— en las pruebas de Estado (ICFES). Ambos jóvenes iniciarán sus estudios en el programa de Medicina en el semestre 2026-1, marcando un hito para la institución y para la educación pública en Colombia.
Oscar Julián Fernández proviene de un corregimiento del municipio de Colón, en el extremo noroccidental del departamento de Putumayo, mientras que Andrés Felipe López es oriundo de Cúcuta, Norte de Santander. Su decisión de formarse en la UIS no solo representa una elección académica, sino también un gesto de confianza en la educación regional, pública y de calidad.
Durante su visita a Bucaramanga, los estudiantes estuvieron acompañados por sus padres y por integrantes del Grupo 500, colectivo que agrupa a jóvenes con puntajes sobresalientes en el examen de Estado. El recorrido incluyó un encuentro con el decano de la Facultad de Salud, Jurg Niederbacher, y una visita al campus central, donde conocieron de cerca la infraestructura, el ambiente universitario y el compromiso institucional con la excelencia.
¿Qué significa para la UIS recibir a estos estudiantes?
La llegada de Oscar y Andrés Felipe a la UIS es mucho más que una buena noticia: es una señal de que el talento colombiano reconoce y elige a las universidades públicas como espacios legítimos para su formación profesional. Su presencia en Medicina fortalece el prestigio académico de la institución, inspira a otros jóvenes de regiones apartadas y reafirma el papel de la UIS como motor de inclusión, movilidad social y transformación territorial.
Además, su trayectoria puede convertirse en símbolo de esperanza para comunidades históricamente excluidas, demostrando que el mérito, el esfuerzo y la vocación pueden abrir puertas en cualquier rincón del país. Para la UIS, acompañar sus sueños será también una oportunidad de aprender, de crecer y de seguir construyendo país desde la educación.