sábado, noviembre 1, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

¿Por qué en Colombia asesinan a los niños?

Por: Amparo Parra Mosquera - Periodista

¿Por qué en Colombia asesinan a los niños?

Foto: Redes Sociales

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 3, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Han pasado casi cinco décadas desde que empecé a contar la historia de mi país. He narrado guerras, acuerdos, resistencias, y también silencios. Pero hay coberturas que no se olvidan. Las que duelen. Las que rompen. Las que nos interpelan como sociedad. Entre ellas, los asesinatos de niños.

Recuerdo el caso en Bucaramanga, donde una madre asesinó a su propio hijo. Hoy cumple condena en el Centro de Resocialización de Mujeres. ¿Cómo se explica ese abismo? ¿Qué grietas sociales, mentales, afectivas, permiten que una madre se convierta en verdugo?

Y luego está Valeria. Una niña con síndrome de Down, desaparecida en Cajicá, hallada sin vida 18 días después en el río Frío, a escasos metros del colegio donde estudiaba. Valeria no tenía que estar sola. No tenía que morir. Su caso no solo revela fallas institucionales, sino una profunda negligencia social. El dictamen forense descartó violencia física o sexual, pero confirmó que murió por ahogamiento. ¿Cómo una niña con una condición especial termina fuera del radar de quienes debían protegerla?

Lo que más me aterra no es solo el crimen, sino la indiferencia. La falta de solidaridad. ¿Dónde están los padres y madres que deberían estar marchando por Valeria, por todos los niños que han sido víctimas? ¿Dónde está la sociedad que se indigna, pero no actúa?

Cada caso deja lecciones. La de Valeria nos obliga a repensar los entornos escolares, los protocolos de seguridad, la elección de los colegios. Pero también nos exige algo más profundo: recuperar la empatía. Volver a mirar a los niños como sujetos de derechos, no como cifras en un noticiero.

Colombia necesita una marcha. No solo por Valeria, sino por todos los niños que han sido asesinados, violentados, olvidados. Una marcha que nos convoque como sociedad, que nos obligue a preguntarnos: ¿qué estamos haciendo mal? ¿Por qué seguimos fallando?

Como periodista, como madre, como abuela, como ciudadana, me niego a normalizar el horror. Me niego a que el asesinato de un niño sea solo una nota más. Porque detrás de cada crimen hay una historia, una familia rota, una sociedad que no supo cuidar.

Hoy escribo desde el dolor, pero también desde la esperanza. Que esta columna sea una semilla. Que convoque. Que incomode. Que movilice. Porque mientras sigamos preguntándonos por qué asesinan a los niños en Colombia, la respuesta será también un espejo de lo que somos.

Artículo Previo

Bucaramanga baila al ritmo de la Feria Bonita: llega la Primera Maratón de Baile

Siguiente Artículo

Bucaramanga vibra con el talento emprendedor: inicia la Feria Yo Emprendo y se alista la Feria Laboral REDSEG

PUBLICIDAD

¿Por qué en Colombia asesinan a los niños?

Por: Amparo Parra Mosquera - Periodista

¿Por qué en Colombia asesinan a los niños?

Foto: Redes Sociales

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 3, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Han pasado casi cinco décadas desde que empecé a contar la historia de mi país. He narrado guerras, acuerdos, resistencias, y también silencios. Pero hay coberturas que no se olvidan. Las que duelen. Las que rompen. Las que nos interpelan como sociedad. Entre ellas, los asesinatos de niños.

Recuerdo el caso en Bucaramanga, donde una madre asesinó a su propio hijo. Hoy cumple condena en el Centro de Resocialización de Mujeres. ¿Cómo se explica ese abismo? ¿Qué grietas sociales, mentales, afectivas, permiten que una madre se convierta en verdugo?

Y luego está Valeria. Una niña con síndrome de Down, desaparecida en Cajicá, hallada sin vida 18 días después en el río Frío, a escasos metros del colegio donde estudiaba. Valeria no tenía que estar sola. No tenía que morir. Su caso no solo revela fallas institucionales, sino una profunda negligencia social. El dictamen forense descartó violencia física o sexual, pero confirmó que murió por ahogamiento. ¿Cómo una niña con una condición especial termina fuera del radar de quienes debían protegerla?

Lo que más me aterra no es solo el crimen, sino la indiferencia. La falta de solidaridad. ¿Dónde están los padres y madres que deberían estar marchando por Valeria, por todos los niños que han sido víctimas? ¿Dónde está la sociedad que se indigna, pero no actúa?

Cada caso deja lecciones. La de Valeria nos obliga a repensar los entornos escolares, los protocolos de seguridad, la elección de los colegios. Pero también nos exige algo más profundo: recuperar la empatía. Volver a mirar a los niños como sujetos de derechos, no como cifras en un noticiero.

Colombia necesita una marcha. No solo por Valeria, sino por todos los niños que han sido asesinados, violentados, olvidados. Una marcha que nos convoque como sociedad, que nos obligue a preguntarnos: ¿qué estamos haciendo mal? ¿Por qué seguimos fallando?

Como periodista, como madre, como abuela, como ciudadana, me niego a normalizar el horror. Me niego a que el asesinato de un niño sea solo una nota más. Porque detrás de cada crimen hay una historia, una familia rota, una sociedad que no supo cuidar.

Hoy escribo desde el dolor, pero también desde la esperanza. Que esta columna sea una semilla. Que convoque. Que incomode. Que movilice. Porque mientras sigamos preguntándonos por qué asesinan a los niños en Colombia, la respuesta será también un espejo de lo que somos.

Artículo Previo

Bucaramanga baila al ritmo de la Feria Bonita: llega la Primera Maratón de Baile

Siguiente Artículo

Bucaramanga vibra con el talento emprendedor: inicia la Feria Yo Emprendo y se alista la Feria Laboral REDSEG

Siguiente Artículo
Bucaramanga vibra con el talento emprendedor: inicia la Feria Yo Emprendo y se alista la Feria Laboral REDSEG

Bucaramanga vibra con el talento emprendedor: inicia la Feria Yo Emprendo y se alista la Feria Laboral REDSEG

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00