sábado, noviembre 1, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

El deporte como víctima del “cambio”: ¿A qué jóvenes defiende el presidente Petro?

Por: Amparo Parra Mosquera

El deporte como víctima del “cambio”: ¿A qué jóvenes defiende el presidente Petro?

Infografía: Amparo Parra Mosquera

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 1, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En cada plaza pública, el presidente Gustavo Petro se presenta como el defensor de los jóvenes. Habla de inclusión, de paz, de oportunidades. Pero mientras sus palabras se elevan como promesas, sus decisiones presupuestales caen como sentencias. El recorte al Ministerio del Deporte —que en 2026 quedaría con apenas 310 mil millones de pesos, tras haber tenido más de 1,3 billones en 2024— no es solo una cifra: es una amputación al futuro de miles de jóvenes que entrenan, sueñan y compiten por Colombia.

Del discurso a la desfinanciación

El senador Esteban Quintero lo ha dicho con claridad: en tres años, el gobierno Petro ha retirado cerca de 3 billones de pesos al sector deportivo, una reducción del 70%. Y no se trata solo de medallas. Se trata de semilleros, de ligas regionales, de escenarios que hoy se deterioran por falta de mantenimiento. Se trata de madres que hipotecan sus casas para que sus hijos viajen a competir. Se trata de atletas paralímpicos que entrenan “con los ojos vendados” porque ya no hay recursos para asistir a torneos clasificatorios.

¿Qué pasó con el Ministerio del Deporte?

El Ministerio del Deporte fue creado en 2019 como una conquista histórica, tras décadas de lucha por dignificar el deporte como política pública. Su misión era clara: liderar estrategias de inclusión, salud, convivencia y representación internacional. Fue el salto de calidad que reemplazó a Coldeportes y que prometía consolidar a Colombia como potencia deportiva continental.

Hoy, esa promesa se desvanece. El ministerio se ha convertido en la “cenicienta del presupuesto”. Y el llamado “gobierno del cambio” parece haber olvidado que el deporte no es un lujo, sino un derecho. ¿El cambio de qué?

¿De prioridades? ¿De compromisos?

Voces que no se callan

La protesta de los deportistas en la Plaza de Bolívar, con pancartas que decían “El único patrocinador del deporte en Colombia es papá y mamá”, no fue solo simbólica. Fue un grito de dignidad. Fabio Torres, medallista paralímpico, lo resumió con crudeza: “Antes íbamos a todos los torneos. Ahora vamos con los ojos vendados”.
El gimnasta Ángel Barajas, medallista olímpico, pidió directamente al presidente que no le falle al deporte colombiano. Y Rigoberto Urán, leyenda del ciclismo, recordó que su carrera fue posible gracias al respaldo estatal. ¿Cuántos talentos quedarán en el camino por falta de ese respaldo?

¿Y ahora qué?

El senador Quintero ha citado a debate de control político. Las federaciones han exigido un presupuesto digno. La ciudadanía empieza a despertar. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿cómo puede un gobierno que se dice progresista despojar a los jóvenes de uno de sus principales motores de transformación?

El deporte no es solo competencia. Es salud, es comunidad, es memoria. Es la posibilidad de que un joven de Tumaco, de Quibdó o de Soacha represente a Colombia en el mundo. Es la herramienta más poderosa para construir paz desde el cuerpo, desde el esfuerzo, desde la disciplina.

Si el presidente Petro quiere defender a los jóvenes, que empiece por no quitarles el derecho a soñar en grande.

Artículo Previo

Bucaramanga se une a la conmemoración del Día de las Víctimas de la Desaparición Forzada

Siguiente Artículo

Avianca condena conducta de pasajero que generó pánico en vuelo Bucaramanga–Bogotá

PUBLICIDAD

El deporte como víctima del “cambio”: ¿A qué jóvenes defiende el presidente Petro?

Por: Amparo Parra Mosquera

El deporte como víctima del “cambio”: ¿A qué jóvenes defiende el presidente Petro?

Infografía: Amparo Parra Mosquera

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 1, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En cada plaza pública, el presidente Gustavo Petro se presenta como el defensor de los jóvenes. Habla de inclusión, de paz, de oportunidades. Pero mientras sus palabras se elevan como promesas, sus decisiones presupuestales caen como sentencias. El recorte al Ministerio del Deporte —que en 2026 quedaría con apenas 310 mil millones de pesos, tras haber tenido más de 1,3 billones en 2024— no es solo una cifra: es una amputación al futuro de miles de jóvenes que entrenan, sueñan y compiten por Colombia.

Del discurso a la desfinanciación

El senador Esteban Quintero lo ha dicho con claridad: en tres años, el gobierno Petro ha retirado cerca de 3 billones de pesos al sector deportivo, una reducción del 70%. Y no se trata solo de medallas. Se trata de semilleros, de ligas regionales, de escenarios que hoy se deterioran por falta de mantenimiento. Se trata de madres que hipotecan sus casas para que sus hijos viajen a competir. Se trata de atletas paralímpicos que entrenan “con los ojos vendados” porque ya no hay recursos para asistir a torneos clasificatorios.

¿Qué pasó con el Ministerio del Deporte?

El Ministerio del Deporte fue creado en 2019 como una conquista histórica, tras décadas de lucha por dignificar el deporte como política pública. Su misión era clara: liderar estrategias de inclusión, salud, convivencia y representación internacional. Fue el salto de calidad que reemplazó a Coldeportes y que prometía consolidar a Colombia como potencia deportiva continental.

Hoy, esa promesa se desvanece. El ministerio se ha convertido en la “cenicienta del presupuesto”. Y el llamado “gobierno del cambio” parece haber olvidado que el deporte no es un lujo, sino un derecho. ¿El cambio de qué?

¿De prioridades? ¿De compromisos?

Voces que no se callan

La protesta de los deportistas en la Plaza de Bolívar, con pancartas que decían “El único patrocinador del deporte en Colombia es papá y mamá”, no fue solo simbólica. Fue un grito de dignidad. Fabio Torres, medallista paralímpico, lo resumió con crudeza: “Antes íbamos a todos los torneos. Ahora vamos con los ojos vendados”.
El gimnasta Ángel Barajas, medallista olímpico, pidió directamente al presidente que no le falle al deporte colombiano. Y Rigoberto Urán, leyenda del ciclismo, recordó que su carrera fue posible gracias al respaldo estatal. ¿Cuántos talentos quedarán en el camino por falta de ese respaldo?

¿Y ahora qué?

El senador Quintero ha citado a debate de control político. Las federaciones han exigido un presupuesto digno. La ciudadanía empieza a despertar. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿cómo puede un gobierno que se dice progresista despojar a los jóvenes de uno de sus principales motores de transformación?

El deporte no es solo competencia. Es salud, es comunidad, es memoria. Es la posibilidad de que un joven de Tumaco, de Quibdó o de Soacha represente a Colombia en el mundo. Es la herramienta más poderosa para construir paz desde el cuerpo, desde el esfuerzo, desde la disciplina.

Si el presidente Petro quiere defender a los jóvenes, que empiece por no quitarles el derecho a soñar en grande.

Artículo Previo

Bucaramanga se une a la conmemoración del Día de las Víctimas de la Desaparición Forzada

Siguiente Artículo

Avianca condena conducta de pasajero que generó pánico en vuelo Bucaramanga–Bogotá

Siguiente Artículo
Avianca condena conducta de pasajero que generó pánico en vuelo Bucaramanga–Bogotá

Avianca condena conducta de pasajero que generó pánico en vuelo Bucaramanga–Bogotá

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00