viernes, octubre 10, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Consejo de Estado frena uso abusivo de alocuciones presidenciales: ordena límites y regulación urgente

    Consejo de Estado frena uso abusivo de alocuciones presidenciales: ordena límites y regulación urgente

    Asesinan a comerciante dentro de su micromercado en Bucaramanga: conmoción en el barrio Miraflores

    Asesinan a comerciante dentro de su micromercado en Bucaramanga: conmoción en el barrio Miraflores

    Destitución de Dina Boluarte sacude la región: implicaciones para Colombia en medio de la crisis peruana

    Destitución de Dina Boluarte sacude la región: implicaciones para Colombia en medio de la crisis peruana

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Consejo de Estado frena uso abusivo de alocuciones presidenciales: ordena límites y regulación urgente

    Consejo de Estado frena uso abusivo de alocuciones presidenciales: ordena límites y regulación urgente

    Asesinan a comerciante dentro de su micromercado en Bucaramanga: conmoción en el barrio Miraflores

    Asesinan a comerciante dentro de su micromercado en Bucaramanga: conmoción en el barrio Miraflores

    Destitución de Dina Boluarte sacude la región: implicaciones para Colombia en medio de la crisis peruana

    Destitución de Dina Boluarte sacude la región: implicaciones para Colombia en medio de la crisis peruana

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Aumentan los casos de dengue en Santander: 5.779 reportes y 12 muertes notificadas

Aumentan los casos de dengue en Santander: 5.779 reportes y 12 muertes notificadas

Foto: Ministerio de Salud

Por: Amparo Parra Mosquera
junio 5, 2025
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

La Secretaría de Salud Departamental informó que, hasta la semana epidemiológica 21 de 2025, se han notificado 5.779 casos de dengue en Santander a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Del total, 68,1% corresponden a dengue sin signos de alarma, 31,3% presentan signos de alarma, y 0,6% han desarrollado formas graves de la enfermedad.

Distribución de los casos y municipios afectados

La mayoría de los casos se han registrado en hombres (52,8%) y en zonas urbanas (85,5%), con una mayor incidencia en las poblaciones de infancia y adolescencia. Los municipios con más reportes incluyen Bucaramanga (29,7%), Floridablanca (17%), Girón (8,5%), Sábana de Torres (7,9%) y Barrancabermeja (6,4%). Además, 17 municipios están en brote tipo I y 2 en brote tipo II, mientras que 14 municipios permanecen en alerta por la enfermedad.

Hospitalización y mortalidad

Hasta la fecha, se han notificado 12 muertes por dengue en diferentes municipios, con 2 casos confirmados, 6 descartados y 4 aún en estudio. De los casos con signos de alarma y dengue grave, 80,7% han requerido hospitalización, evidenciando el impacto de la enfermedad en la región.

Llamado de las autoridades

El Secretario de Salud, Edwin Antonio Prada Ramírez, reiteró la importancia de mantener medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de zancudos, el uso de repelente y la consulta médica ante síntomas como fiebre, dolor muscular y sangrado. La comunidad juega un papel clave en la contención del dengue, y la participación activa será fundamental para reducir su incidencia en el departamento.

Artículo Previo

Gobernador de Santander y ANI evalúan solución para tramo afectado en la Ruta del Cacao

Siguiente Artículo

La generosidad de los donantes: una oportunidad para renacer

PUBLICIDAD

Aumentan los casos de dengue en Santander: 5.779 reportes y 12 muertes notificadas

Aumentan los casos de dengue en Santander: 5.779 reportes y 12 muertes notificadas

Foto: Ministerio de Salud

Por: Amparo Parra Mosquera
junio 5, 2025
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

La Secretaría de Salud Departamental informó que, hasta la semana epidemiológica 21 de 2025, se han notificado 5.779 casos de dengue en Santander a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Del total, 68,1% corresponden a dengue sin signos de alarma, 31,3% presentan signos de alarma, y 0,6% han desarrollado formas graves de la enfermedad.

Distribución de los casos y municipios afectados

La mayoría de los casos se han registrado en hombres (52,8%) y en zonas urbanas (85,5%), con una mayor incidencia en las poblaciones de infancia y adolescencia. Los municipios con más reportes incluyen Bucaramanga (29,7%), Floridablanca (17%), Girón (8,5%), Sábana de Torres (7,9%) y Barrancabermeja (6,4%). Además, 17 municipios están en brote tipo I y 2 en brote tipo II, mientras que 14 municipios permanecen en alerta por la enfermedad.

Hospitalización y mortalidad

Hasta la fecha, se han notificado 12 muertes por dengue en diferentes municipios, con 2 casos confirmados, 6 descartados y 4 aún en estudio. De los casos con signos de alarma y dengue grave, 80,7% han requerido hospitalización, evidenciando el impacto de la enfermedad en la región.

Llamado de las autoridades

El Secretario de Salud, Edwin Antonio Prada Ramírez, reiteró la importancia de mantener medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de zancudos, el uso de repelente y la consulta médica ante síntomas como fiebre, dolor muscular y sangrado. La comunidad juega un papel clave en la contención del dengue, y la participación activa será fundamental para reducir su incidencia en el departamento.

Artículo Previo

Gobernador de Santander y ANI evalúan solución para tramo afectado en la Ruta del Cacao

Siguiente Artículo

La generosidad de los donantes: una oportunidad para renacer

Siguiente Artículo
La generosidad de los donantes: una oportunidad para renacer

La generosidad de los donantes: una oportunidad para renacer

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00