La Secretaría de Salud Departamental informó que, hasta la semana epidemiológica 21 de 2025, se han notificado 5.779 casos de dengue en Santander a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Del total, 68,1% corresponden a dengue sin signos de alarma, 31,3% presentan signos de alarma, y 0,6% han desarrollado formas graves de la enfermedad.
Distribución de los casos y municipios afectados
La mayoría de los casos se han registrado en hombres (52,8%) y en zonas urbanas (85,5%), con una mayor incidencia en las poblaciones de infancia y adolescencia. Los municipios con más reportes incluyen Bucaramanga (29,7%), Floridablanca (17%), Girón (8,5%), Sábana de Torres (7,9%) y Barrancabermeja (6,4%). Además, 17 municipios están en brote tipo I y 2 en brote tipo II, mientras que 14 municipios permanecen en alerta por la enfermedad.
Hospitalización y mortalidad
Hasta la fecha, se han notificado 12 muertes por dengue en diferentes municipios, con 2 casos confirmados, 6 descartados y 4 aún en estudio. De los casos con signos de alarma y dengue grave, 80,7% han requerido hospitalización, evidenciando el impacto de la enfermedad en la región.
Llamado de las autoridades
El Secretario de Salud, Edwin Antonio Prada Ramírez, reiteró la importancia de mantener medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de zancudos, el uso de repelente y la consulta médica ante síntomas como fiebre, dolor muscular y sangrado. La comunidad juega un papel clave en la contención del dengue, y la participación activa será fundamental para reducir su incidencia en el departamento.