sábado, noviembre 1, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    GOES captura a alias “Yuliano” en operativo contra el microtráfico en el norte de Bucaramanga

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Ecopetrol y Petrobras formalizan Comercialización Conjunta del gas de Sirius: paso clave ante la crisis energética

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    Comunidades de Santander exigen hechos: cansancio y frustración por falta de inversión en la Troncal Central

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Metrolínea: el compromiso que nos toca a todos

Por Amparo Parra: Periodista, directora editorial y ciudadana usuaria del transporte público

Metrocinco Plus podría seguir operando en el Área Metropolitana por dos meses más

Foto: Plataforma UPB

Por: Helga Serrano
septiembre 27, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La reactivación de Metrolínea no es solo una noticia institucional. Es una oportunidad histórica para que Bucaramanga y su área metropolitana se miren al espejo y reconozcan que el fracaso del Sistema de Transporte Masivo no fue obra de un solo actor. Administradores, operadores, usuarios y medios de comunicación —todos— tenemos algo que aprender, algo que reparar.

Durante años, el sistema se desangró entre contratos opacos, decisiones improvisadas y falta de voluntad política. Pero también se debilitó en la cotidianidad: buses vandalizados, evasión del pago, invasión de carriles exclusivos, indiferencia frente al deterioro. Y sí, los medios también fallamos. Fuimos complacientes, tardíos en denunciar lo que ocurría tras bambalinas. Nos faltó rigor, pero sobre todo, nos faltó empatía con los miles de ciudadanos que dependían de ese servicio para vivir con dignidad.

Hoy, con la llegada de una nueva flota de buses a gas natural, con el respaldo técnico del Metro de Medellín y con una inversión pública significativa, se abre una nueva página. Pero esta vez no basta con cambiar los vehículos. Hay que cambiar la cultura.

¿Qué compromiso nos toca?
• A los usuarios: cuidar los buses como si fueran propios, respetar las normas, pagar el pasaje, exigir transparencia sin sabotear el servicio.
• A la administración: comunicar con claridad las rutas, los horarios, los cambios. No más improvisación. No más silencio.
• A los medios: vigilar con independencia, pero también acompañar con pedagogía. Ser puente entre la ciudadanía y las decisiones técnicas.
• A los líderes comunitarios: activar la participación, recoger inquietudes, promover el uso del sistema como herramienta de equidad.
• A la inteligencia artificial y la tecnología: ayudar a planificar rutas, optimizar recorridos, escuchar a los usuarios en tiempo real. Que el algoritmo también sea aliado del bienestar colectivo.

Porque el transporte masivo no es solo movilidad. Es inclusión, es memoria urbana, es derecho a la ciudad. Y si queremos que Metrolínea no vuelva a fracasar, necesitamos reglas claras, sí, pero sobre todo necesitamos voluntad compartida.

Que esta nueva etapa no sea solo un cambio de flota, sino un cambio de conciencia. Que cada trayecto sea una oportunidad para reconstruir confianza. Que cada parada sea un punto de encuentro entre lo público y lo ciudadano.

La ruta está trazada. El destino depende de todos.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 27 de septiembre

Siguiente Artículo

Orgullo público: 880 nuevos profesionales egresan de la Universidad Industrial de Santander

PUBLICIDAD

Metrolínea: el compromiso que nos toca a todos

Por Amparo Parra: Periodista, directora editorial y ciudadana usuaria del transporte público

Metrocinco Plus podría seguir operando en el Área Metropolitana por dos meses más

Foto: Plataforma UPB

Por: Helga Serrano
septiembre 27, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La reactivación de Metrolínea no es solo una noticia institucional. Es una oportunidad histórica para que Bucaramanga y su área metropolitana se miren al espejo y reconozcan que el fracaso del Sistema de Transporte Masivo no fue obra de un solo actor. Administradores, operadores, usuarios y medios de comunicación —todos— tenemos algo que aprender, algo que reparar.

Durante años, el sistema se desangró entre contratos opacos, decisiones improvisadas y falta de voluntad política. Pero también se debilitó en la cotidianidad: buses vandalizados, evasión del pago, invasión de carriles exclusivos, indiferencia frente al deterioro. Y sí, los medios también fallamos. Fuimos complacientes, tardíos en denunciar lo que ocurría tras bambalinas. Nos faltó rigor, pero sobre todo, nos faltó empatía con los miles de ciudadanos que dependían de ese servicio para vivir con dignidad.

Hoy, con la llegada de una nueva flota de buses a gas natural, con el respaldo técnico del Metro de Medellín y con una inversión pública significativa, se abre una nueva página. Pero esta vez no basta con cambiar los vehículos. Hay que cambiar la cultura.

¿Qué compromiso nos toca?
• A los usuarios: cuidar los buses como si fueran propios, respetar las normas, pagar el pasaje, exigir transparencia sin sabotear el servicio.
• A la administración: comunicar con claridad las rutas, los horarios, los cambios. No más improvisación. No más silencio.
• A los medios: vigilar con independencia, pero también acompañar con pedagogía. Ser puente entre la ciudadanía y las decisiones técnicas.
• A los líderes comunitarios: activar la participación, recoger inquietudes, promover el uso del sistema como herramienta de equidad.
• A la inteligencia artificial y la tecnología: ayudar a planificar rutas, optimizar recorridos, escuchar a los usuarios en tiempo real. Que el algoritmo también sea aliado del bienestar colectivo.

Porque el transporte masivo no es solo movilidad. Es inclusión, es memoria urbana, es derecho a la ciudad. Y si queremos que Metrolínea no vuelva a fracasar, necesitamos reglas claras, sí, pero sobre todo necesitamos voluntad compartida.

Que esta nueva etapa no sea solo un cambio de flota, sino un cambio de conciencia. Que cada trayecto sea una oportunidad para reconstruir confianza. Que cada parada sea un punto de encuentro entre lo público y lo ciudadano.

La ruta está trazada. El destino depende de todos.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 27 de septiembre

Siguiente Artículo

Orgullo público: 880 nuevos profesionales egresan de la Universidad Industrial de Santander

Siguiente Artículo

Orgullo público: 880 nuevos profesionales egresan de la Universidad Industrial de Santander

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00