viernes, mayo 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Trata de personas: la cruel compraventa por los servicios humanos

Libertapp, la herramienta lanzada por Migración Colombia para combatir la trata de personas
Por: Redacción
julio 31, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Este delito es una violación a los derechos humanos, así como a la vulneración de la autonomía personal. La trata de personas consiste en utilizar a un ciudadano con fines de explotación para obtener provecho propio o de un tercero.

Algunas de las finalidades que han constituido este hecho son: prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a ella, servidumbre, explotación de la mendicidad ajena y extracción de órganos.

La Policía Metropolitana de Bucaramanga entre 2010 y 2016 reportó 15 casos registrados en el Sistema de Información Estadístico (Siedco) de los cuales el 80% de las víctimas fueron mujeres, y el 20% hombres. De los 15 casos notificados por el Ministerio del Interior y el Comité Departamental de Lucha contra la trata de personas, el 60% fueron trata trasnacional y el 40% restante trata interna. Entre los países de destino estaban Panamá, España, Arabia Saudita, China, Chile, México, Haití y Brasil. De igual forma, dentro de Colombia se registraron en las ciudades de Bogotá, Barrancabermeja y Bucaramanga.

En Santander mediante el Decreto 0250 del 2008 se constituyó el Comité Departamental contra la Trata de Personas, esta entidad se ha encargado de generar acciones encaminadas en el fortalecimiento de la respuesta institucional al momento de identificar y atender el delito.

De esta manera Santander fue pionero en Colombia al crear la Política Pública Departamental de lucha contra la trata de personas, gracias al apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), mediante la ordenanza 076 de abril de 2013.

La ruta específica de atención inmediata para víctimas inicia cuando una persona ha sido sometida a explotación: sexual, trabajos o servicios forzados, mendicidad ajena, matrimonio servil o extracción de órganos. Posterior a esto se cumplen los siguientes pasos:

Se hace contacto con la Secretaría Técnica del Comité municipal o departamental de lucha contra la Trata de Personas, ellos son los encargados de activar la ruta y diligenciar los formatos: reporte de caso, consentimiento informativo y acta de inicio de la asistencia.

Se informa a los entes competentes (Ministerio de Interior, Secretaría de Salud, Policía Nacional, Personería, Defensoría del Pueblo y/o Procuraduría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Migración Colombia).

En caso de ser necesario, se gestiona para la víctima el retorno de alojamiento temporal (de 5 a 10 días) que incluye: alimentación, asistencia médica, asistencia psicosocial, entrega de kit de aseso y asistencia en documentos.

Vale la pena recordar que el Gobierno Departamental ha creado una cartilla informativa para el personal que desee instruirse sobre esta problemática en Santander. En el documento se encontrarán conceptos básicos, normatividad jurídica, asistencia a víctimas, participación de instituciones, ruta de atención, servicios, acciones y estrategias para la asistencia inmediata.

Artículo Previo

Pico y cédula será de dos dígitos y rotará semanalmente

Siguiente Artículo

El dengue en Bucaramanga se encuentra en zona de seguridad

PUBLICIDAD

Trata de personas: la cruel compraventa por los servicios humanos

Libertapp, la herramienta lanzada por Migración Colombia para combatir la trata de personas
Por: Redacción
julio 31, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Este delito es una violación a los derechos humanos, así como a la vulneración de la autonomía personal. La trata de personas consiste en utilizar a un ciudadano con fines de explotación para obtener provecho propio o de un tercero.

Algunas de las finalidades que han constituido este hecho son: prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a ella, servidumbre, explotación de la mendicidad ajena y extracción de órganos.

La Policía Metropolitana de Bucaramanga entre 2010 y 2016 reportó 15 casos registrados en el Sistema de Información Estadístico (Siedco) de los cuales el 80% de las víctimas fueron mujeres, y el 20% hombres. De los 15 casos notificados por el Ministerio del Interior y el Comité Departamental de Lucha contra la trata de personas, el 60% fueron trata trasnacional y el 40% restante trata interna. Entre los países de destino estaban Panamá, España, Arabia Saudita, China, Chile, México, Haití y Brasil. De igual forma, dentro de Colombia se registraron en las ciudades de Bogotá, Barrancabermeja y Bucaramanga.

En Santander mediante el Decreto 0250 del 2008 se constituyó el Comité Departamental contra la Trata de Personas, esta entidad se ha encargado de generar acciones encaminadas en el fortalecimiento de la respuesta institucional al momento de identificar y atender el delito.

De esta manera Santander fue pionero en Colombia al crear la Política Pública Departamental de lucha contra la trata de personas, gracias al apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), mediante la ordenanza 076 de abril de 2013.

La ruta específica de atención inmediata para víctimas inicia cuando una persona ha sido sometida a explotación: sexual, trabajos o servicios forzados, mendicidad ajena, matrimonio servil o extracción de órganos. Posterior a esto se cumplen los siguientes pasos:

Se hace contacto con la Secretaría Técnica del Comité municipal o departamental de lucha contra la Trata de Personas, ellos son los encargados de activar la ruta y diligenciar los formatos: reporte de caso, consentimiento informativo y acta de inicio de la asistencia.

Se informa a los entes competentes (Ministerio de Interior, Secretaría de Salud, Policía Nacional, Personería, Defensoría del Pueblo y/o Procuraduría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Migración Colombia).

En caso de ser necesario, se gestiona para la víctima el retorno de alojamiento temporal (de 5 a 10 días) que incluye: alimentación, asistencia médica, asistencia psicosocial, entrega de kit de aseso y asistencia en documentos.

Vale la pena recordar que el Gobierno Departamental ha creado una cartilla informativa para el personal que desee instruirse sobre esta problemática en Santander. En el documento se encontrarán conceptos básicos, normatividad jurídica, asistencia a víctimas, participación de instituciones, ruta de atención, servicios, acciones y estrategias para la asistencia inmediata.

Artículo Previo

Pico y cédula será de dos dígitos y rotará semanalmente

Siguiente Artículo

El dengue en Bucaramanga se encuentra en zona de seguridad

Siguiente Artículo
El dengue en Bucaramanga se encuentra en zona de seguridad

El dengue en Bucaramanga se encuentra en zona de seguridad

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99