lunes, julio 14, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Tormenta eléctrica dejó 45 puntos críticos en Bucaramanga

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Gremio arrocero de Santander se suma al paro nacional por incumplimientos del Gobierno

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Fundación Santa Fe reporta evolución clínica favorable de Miguel Uribe Turbay, aunque su pronóstico sigue reservado

    Atlético Bucaramanga vive una profunda renovación: once salidas y una única incorporación confirmada

    Empate con sabor a espectáculo en el Américo Montanini

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Soldados de la Quinta Brigada atienden emergencia tras colapso de muro en institución educativa de Bucaramanga

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

    Tormenta eléctrica causa estragos en Bucaramanga y activa monitoreo de emergencias

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Pago del transporte masivo, a través del recibo de la energía, es viable: Ministro de Transporte

Pago del transporte masivo, a través del recibo de la energía, es viable: Ministro de Transporte
Por: Sabino Caballero B.
septiembre 6, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Garantizar el acceso a los sistemas de transporte masivos en el país, a través del pago de una cuota mensual recaudada en el recibo de energía, es una propuesta viable técnica y jurídicamente, explicó el ministro de Transporte, William Camargo.

La iniciativa planteada por el presidente Gustavo Petro, recientemente, a través de su cuenta de X (antes Twitter), ha sido considerada por alcaldes y distintas voces conocedoras del tema de transporte masivo urbano.

“La propuesta del presidente Gustavo Petro es viable técnica y jurídicamente. Traería importantes beneficios para mejorar sistemas de transporte público urbano y, así, también la movilidad y calidad de vida en ciudades”.

El jefe de Estado señaló que, en apariencia, pero de manera real sería “para muchos, un transporte gratuito, y su pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se les da a los estratos en las facturas”.

El Ministro Camargo explicó, según un modelo preliminar, que si todos, pero todos, los hogares/predios de Bogotá pagaran, mensualmente, una tarifa por el transporte público de la ciudad, por ejemplo: 2,8 millones de hogares (con 2,79 personas promedio) y 2,7 millones de predios urbanos, se recaudarían más de $3 billones. No es ningún subsidio, “todo lo contrario, es una contribución al transporte público, esencial para hacer ciudades más habitables y sostenibles”.

El costo operacional del sistema se distribuiría de acuerdo a variables como la tarifa del transporte público, avalúo del predio, la distancia del predio a la estación o el paradero, localización y destinación (residencial, comercial, dotacional, industrial, lotes), explicó el Ministro.

“Fortaleciendo el transporte público se avanza en la dirección correcta. Necesitamos mejor y más transporte público, digno y eficiente para nuestras ciudades. Proponemos un pacto por la movilidad segura, sostenible y saludable. En el gobierno del Cambio seguimos explorando alternativas”, subrayó.

Reacciones de mandatarios locales

La propuesta del mandatario ha sido considerada por distintos alcaldes del país, que expresaron su interés de desarrollarla conjuntamente.

Claudia López, alcaldesa del D.C. de Bogotá, ofreció a la ciudad como piloto de este proyecto.

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, otra ciudad que presenta dificultades en las finanzas de su sistema de transporte local, expresó que le gusta la propuesta y “podría explorarse un financiamiento mixto”.

Por su parte, Daniel Quintero, alcalde de Medellín, consideró que esta propuesta sería un cambio trascendental.

Otra de las voces a favor es la de Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, quien indicó que es una buena idea porque “es bueno subsidiar el transporte público por razones de equidad y ambientales”

Artículo Previo

Ecopetrol se pronunció sobre el caso de la Capilla de la Policlínica en Barrancabermeja

Siguiente Artículo

Gobierno, empresarios y sector bancario proponen bajar tasas de interés

PUBLICIDAD

Pago del transporte masivo, a través del recibo de la energía, es viable: Ministro de Transporte

Pago del transporte masivo, a través del recibo de la energía, es viable: Ministro de Transporte
Por: Sabino Caballero B.
septiembre 6, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Garantizar el acceso a los sistemas de transporte masivos en el país, a través del pago de una cuota mensual recaudada en el recibo de energía, es una propuesta viable técnica y jurídicamente, explicó el ministro de Transporte, William Camargo.

La iniciativa planteada por el presidente Gustavo Petro, recientemente, a través de su cuenta de X (antes Twitter), ha sido considerada por alcaldes y distintas voces conocedoras del tema de transporte masivo urbano.

“La propuesta del presidente Gustavo Petro es viable técnica y jurídicamente. Traería importantes beneficios para mejorar sistemas de transporte público urbano y, así, también la movilidad y calidad de vida en ciudades”.

El jefe de Estado señaló que, en apariencia, pero de manera real sería “para muchos, un transporte gratuito, y su pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se les da a los estratos en las facturas”.

El Ministro Camargo explicó, según un modelo preliminar, que si todos, pero todos, los hogares/predios de Bogotá pagaran, mensualmente, una tarifa por el transporte público de la ciudad, por ejemplo: 2,8 millones de hogares (con 2,79 personas promedio) y 2,7 millones de predios urbanos, se recaudarían más de $3 billones. No es ningún subsidio, “todo lo contrario, es una contribución al transporte público, esencial para hacer ciudades más habitables y sostenibles”.

El costo operacional del sistema se distribuiría de acuerdo a variables como la tarifa del transporte público, avalúo del predio, la distancia del predio a la estación o el paradero, localización y destinación (residencial, comercial, dotacional, industrial, lotes), explicó el Ministro.

“Fortaleciendo el transporte público se avanza en la dirección correcta. Necesitamos mejor y más transporte público, digno y eficiente para nuestras ciudades. Proponemos un pacto por la movilidad segura, sostenible y saludable. En el gobierno del Cambio seguimos explorando alternativas”, subrayó.

Reacciones de mandatarios locales

La propuesta del mandatario ha sido considerada por distintos alcaldes del país, que expresaron su interés de desarrollarla conjuntamente.

Claudia López, alcaldesa del D.C. de Bogotá, ofreció a la ciudad como piloto de este proyecto.

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, otra ciudad que presenta dificultades en las finanzas de su sistema de transporte local, expresó que le gusta la propuesta y “podría explorarse un financiamiento mixto”.

Por su parte, Daniel Quintero, alcalde de Medellín, consideró que esta propuesta sería un cambio trascendental.

Otra de las voces a favor es la de Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, quien indicó que es una buena idea porque “es bueno subsidiar el transporte público por razones de equidad y ambientales”

Artículo Previo

Ecopetrol se pronunció sobre el caso de la Capilla de la Policlínica en Barrancabermeja

Siguiente Artículo

Gobierno, empresarios y sector bancario proponen bajar tasas de interés

Siguiente Artículo
Gobierno, empresarios y sector bancario proponen bajar tasas de interés

Gobierno, empresarios y sector bancario proponen bajar tasas de interés

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00