jueves, octubre 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

La protesta no es vandalismo: Colombia merece respeto

La protesta no es vandalismo: Colombia merece respeto

Image: Pixabay

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 8, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En Colombia, el derecho a la protesta social está consagrado en la Constitución. Es un ejercicio legítimo, valiente y necesario para expresar inconformidades, exigir justicia y solidarizarse con causas globales como la del pueblo palestino. Pero cuando ese derecho se ve empañado por actos de vandalismo, pierde su esencia y daña su propósito.

En los últimos días, hemos visto cómo marchas convocadas en solidaridad con Palestina han terminado en ataques contra bienes públicos y privados: buses rayados, iglesias vandalizadas, locales comerciales agredidos, estaciones de policía destruidas. Estos hechos no representan la causa palestina ni a quienes la defienden con dignidad. Son el resultado de infiltraciones violentas que buscan sembrar miedo, dividir a la ciudadanía y deslegitimar la protesta pacífica.

La ciudadanía debe rechazar con firmeza estos actos. No podemos normalizar la intolerancia ni justificar el daño a lo que nos pertenece a todos: el transporte público, los espacios de culto, los servicios comunitarios. Cada piedra lanzada, cada grafiti ofensivo, cada agresión a un funcionario o a un ciudadano es una herida a la democracia.

Las autoridades tienen el deber de acompañar y proteger la protesta pacífica, no de criminalizarla. Pero también deben actuar con claridad frente a quienes se escudan en causas nobles para cometer delitos. La protesta no es sinónimo de caos. Es una herramienta de construcción, no de destrucción.

Como sociedad, debemos levantar la voz por la paz, por el respeto mutuo, por el derecho a disentir sin miedo. Colombia se levanta cada día a lucharla, como decimos en nuestras calles. Y esa lucha no puede ser secuestrada por la violencia.

La causa palestina merece respeto. Y Colombia también.

Como periodista, no puedo quedarme callada ante el uso indebido de la protesta. “Defender una causa no puede implicar destruir lo que nos pertenece a todos. La dignidad de una marcha está en su mensaje, no en el daño que deja a su paso”, afirmo desde mi oficio y mi convicción.

La ciudadanía tiene el poder de rechazar el vandalismo, de exigir garantías para la protesta pacífica y de construir una sociedad donde la diferencia se exprese sin violencia. Porque Colombia se levanta cada día a lucharla, y esa lucha merece respeto.

Artículo Previo

Santander refuerza su seguridad con entrega de parque automotor y nuevos convenios municipales

Siguiente Artículo

Santander se proyecta como potencia cafetera: récord nacional y renovación histórica en el departamento

PUBLICIDAD

La protesta no es vandalismo: Colombia merece respeto

La protesta no es vandalismo: Colombia merece respeto

Image: Pixabay

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 8, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En Colombia, el derecho a la protesta social está consagrado en la Constitución. Es un ejercicio legítimo, valiente y necesario para expresar inconformidades, exigir justicia y solidarizarse con causas globales como la del pueblo palestino. Pero cuando ese derecho se ve empañado por actos de vandalismo, pierde su esencia y daña su propósito.

En los últimos días, hemos visto cómo marchas convocadas en solidaridad con Palestina han terminado en ataques contra bienes públicos y privados: buses rayados, iglesias vandalizadas, locales comerciales agredidos, estaciones de policía destruidas. Estos hechos no representan la causa palestina ni a quienes la defienden con dignidad. Son el resultado de infiltraciones violentas que buscan sembrar miedo, dividir a la ciudadanía y deslegitimar la protesta pacífica.

La ciudadanía debe rechazar con firmeza estos actos. No podemos normalizar la intolerancia ni justificar el daño a lo que nos pertenece a todos: el transporte público, los espacios de culto, los servicios comunitarios. Cada piedra lanzada, cada grafiti ofensivo, cada agresión a un funcionario o a un ciudadano es una herida a la democracia.

Las autoridades tienen el deber de acompañar y proteger la protesta pacífica, no de criminalizarla. Pero también deben actuar con claridad frente a quienes se escudan en causas nobles para cometer delitos. La protesta no es sinónimo de caos. Es una herramienta de construcción, no de destrucción.

Como sociedad, debemos levantar la voz por la paz, por el respeto mutuo, por el derecho a disentir sin miedo. Colombia se levanta cada día a lucharla, como decimos en nuestras calles. Y esa lucha no puede ser secuestrada por la violencia.

La causa palestina merece respeto. Y Colombia también.

Como periodista, no puedo quedarme callada ante el uso indebido de la protesta. “Defender una causa no puede implicar destruir lo que nos pertenece a todos. La dignidad de una marcha está en su mensaje, no en el daño que deja a su paso”, afirmo desde mi oficio y mi convicción.

La ciudadanía tiene el poder de rechazar el vandalismo, de exigir garantías para la protesta pacífica y de construir una sociedad donde la diferencia se exprese sin violencia. Porque Colombia se levanta cada día a lucharla, y esa lucha merece respeto.

Artículo Previo

Santander refuerza su seguridad con entrega de parque automotor y nuevos convenios municipales

Siguiente Artículo

Santander se proyecta como potencia cafetera: récord nacional y renovación histórica en el departamento

Siguiente Artículo
Santander se proyecta como potencia cafetera: récord nacional y renovación histórica en el departamento

Santander se proyecta como potencia cafetera: récord nacional y renovación histórica en el departamento

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00