miércoles, octubre 22, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Iván Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución de Álvaro Uribe; víctimas buscan revisión judicial por presunta omisión probatoria

    Iván Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución de Álvaro Uribe; víctimas buscan revisión judicial por presunta omisión probatoria

    William Rincón Zambrano asume como nuevo comandante de la Policía Nacional: llega el «General de la Paz» con visión ética y enfoque ciudadano

    William Rincón Zambrano asume como nuevo comandante de la Policía Nacional: llega el «General de la Paz» con visión ética y enfoque ciudadano

    Santander se prepara este miércoles 22 de octubre con más de 500 entidades en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

    Santander se prepara este miércoles 22 de octubre con más de 500 entidades en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

    Millonarios y Bucaramanga empataron 1-1 en El Campín; los Leopardos recuperan el liderato y la afición celebra el temple del equipo santandereano

    Millonarios y Bucaramanga empataron 1-1 en El Campín; los Leopardos recuperan el liderato y la afición celebra el temple del equipo santandereano

    ¡Atención! Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno y fraude procesal

    ¡Atención! Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno y fraude procesal

    Barrancabermeja recibe a más de 250 expertos nacionales e internacionales en ROTAR 2025

    Barrancabermeja recibe a más de 250 expertos nacionales e internacionales en ROTAR 2025

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Iván Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución de Álvaro Uribe; víctimas buscan revisión judicial por presunta omisión probatoria

    Iván Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución de Álvaro Uribe; víctimas buscan revisión judicial por presunta omisión probatoria

    William Rincón Zambrano asume como nuevo comandante de la Policía Nacional: llega el «General de la Paz» con visión ética y enfoque ciudadano

    William Rincón Zambrano asume como nuevo comandante de la Policía Nacional: llega el «General de la Paz» con visión ética y enfoque ciudadano

    Santander se prepara este miércoles 22 de octubre con más de 500 entidades en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

    Santander se prepara este miércoles 22 de octubre con más de 500 entidades en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

    Millonarios y Bucaramanga empataron 1-1 en El Campín; los Leopardos recuperan el liderato y la afición celebra el temple del equipo santandereano

    Millonarios y Bucaramanga empataron 1-1 en El Campín; los Leopardos recuperan el liderato y la afición celebra el temple del equipo santandereano

    ¡Atención! Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno y fraude procesal

    ¡Atención! Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno y fraude procesal

    Barrancabermeja recibe a más de 250 expertos nacionales e internacionales en ROTAR 2025

    Barrancabermeja recibe a más de 250 expertos nacionales e internacionales en ROTAR 2025

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Silencio en las urnas: ¿por qué los jóvenes no votaron?

Cuando la democracia no convoca: el reto de escuchar a los jóvenes

Silencio en las urnas: ¿por qué los jóvenes no votaron?

Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 20, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Este 19 de octubre, Bucaramanga y el área metropolitana vivieron las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un ejercicio democrático que buscaba activar la participación de más de 147.000 jóvenes habilitados para votar. Sin embargo, la jornada dejó más interrogantes que celebraciones: la afluencia fue baja, y aunque se garantizó la seguridad con más de 700 policías desplegados, el entusiasmo juvenil no se tradujo en votos.

La Misión de Observación Electoral (MOE) reportó 28 posibles irregularidades y advirtió que este tipo de procesos requiere mayor promoción y pedagogía. A pesar de los esfuerzos institucionales, el mensaje no pareció calar en la mayoría de jóvenes.

¿Por qué el desinterés? Voces que no se sienten escuchadas

El desinterés juvenil no es nuevo, pero sí alarmante. Expertos y líderes sociales coinciden en varios factores:
• Falta de información clara sobre qué son los Consejos de Juventud y cómo impactan la vida cotidiana.
• Desconfianza en las instituciones, alimentada por promesas incumplidas y escasa representación real.
• Desconexión entre las agendas juveniles y las propuestas electorales, que no abordan temas urgentes como empleo, salud mental, educación o medio ambiente.
• Poca visibilidad de los candidatos y sus propuestas, lo que convierte el voto en una decisión desinformada.

¿En qué se está fallando?

La baja participación refleja fallas estructurales:
• Campañas institucionales poco creativas y sin enfoque territorial.
• Escasa articulación con colegios, universidades y colectivos juveniles.
• Falta de formatos accesibles y atractivos para comunicar el proceso electoral.

¿Y ahora qué? Una oportunidad para corregir el rumbo

Este resultado no debe leerse como un fracaso, sino como un llamado urgente a replantear la forma en que se convoca y escucha a la juventud. Bucaramanga y Santander tienen una oportunidad de oro para:

• Fortalecer procesos de formación ciudadana desde la escuela.
• Impulsar narrativas participativas que conecten con las emociones y realidades juveniles.
• Regionalizar las agendas y visibilizar liderazgos locales.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 20 de octubre

Siguiente Artículo

Final del Mundial Sub-20 Chile 2025: Marruecos campeón, Colombia tercera

PUBLICIDAD

Silencio en las urnas: ¿por qué los jóvenes no votaron?

Cuando la democracia no convoca: el reto de escuchar a los jóvenes

Silencio en las urnas: ¿por qué los jóvenes no votaron?

Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 20, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Este 19 de octubre, Bucaramanga y el área metropolitana vivieron las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un ejercicio democrático que buscaba activar la participación de más de 147.000 jóvenes habilitados para votar. Sin embargo, la jornada dejó más interrogantes que celebraciones: la afluencia fue baja, y aunque se garantizó la seguridad con más de 700 policías desplegados, el entusiasmo juvenil no se tradujo en votos.

La Misión de Observación Electoral (MOE) reportó 28 posibles irregularidades y advirtió que este tipo de procesos requiere mayor promoción y pedagogía. A pesar de los esfuerzos institucionales, el mensaje no pareció calar en la mayoría de jóvenes.

¿Por qué el desinterés? Voces que no se sienten escuchadas

El desinterés juvenil no es nuevo, pero sí alarmante. Expertos y líderes sociales coinciden en varios factores:
• Falta de información clara sobre qué son los Consejos de Juventud y cómo impactan la vida cotidiana.
• Desconfianza en las instituciones, alimentada por promesas incumplidas y escasa representación real.
• Desconexión entre las agendas juveniles y las propuestas electorales, que no abordan temas urgentes como empleo, salud mental, educación o medio ambiente.
• Poca visibilidad de los candidatos y sus propuestas, lo que convierte el voto en una decisión desinformada.

¿En qué se está fallando?

La baja participación refleja fallas estructurales:
• Campañas institucionales poco creativas y sin enfoque territorial.
• Escasa articulación con colegios, universidades y colectivos juveniles.
• Falta de formatos accesibles y atractivos para comunicar el proceso electoral.

¿Y ahora qué? Una oportunidad para corregir el rumbo

Este resultado no debe leerse como un fracaso, sino como un llamado urgente a replantear la forma en que se convoca y escucha a la juventud. Bucaramanga y Santander tienen una oportunidad de oro para:

• Fortalecer procesos de formación ciudadana desde la escuela.
• Impulsar narrativas participativas que conecten con las emociones y realidades juveniles.
• Regionalizar las agendas y visibilizar liderazgos locales.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 20 de octubre

Siguiente Artículo

Final del Mundial Sub-20 Chile 2025: Marruecos campeón, Colombia tercera

Siguiente Artículo
Final del Mundial Sub-20 Chile 2025: Marruecos campeón, Colombia tercera

Final del Mundial Sub-20 Chile 2025: Marruecos campeón, Colombia tercera

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00