La Registraduría Nacional del Estado Civil planteó el domingo 14 de diciembre como fecha tentativa para realizar las elecciones atípicas en Bucaramanga y Girón, tras la suspensión de los alcaldes Jaime Andrés Beltrán y Carlos Alberto Román. El anuncio ha generado preocupación entre autoridades locales por los tiempos administrativos y el riesgo de baja participación ciudadana.
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, expresó que los plazos para inscribir candidaturas o recolectar firmas serían demasiado cortos si el calendario electoral inicia el 14 de octubre, como lo exige la ley. “Me da miedo que el 14 de diciembre no tengamos sino por ahí el 50% de los habitantes de Bucaramanga y terminemos con un fiasco de elecciones”, advirtió.
Además, el mandatario señaló que adelantar los comicios al 7 de diciembre sería aún más complejo, mientras que posponerlos al 21 de diciembre podría coincidir con el éxodo vacacional de los ciudadanos. Por ello, pidió al registrador nacional considerar una fecha que garantice transparencia, pluralidad política y participación masiva.
Aunque el acuerdo de coalición para convocar las elecciones ya fue recibido por la Gobernación, aún falta que se ejecutorie el fallo en Girón, lo que podría retrasar el proceso. En caso de no concretarse la jornada en diciembre, se contempla como alternativa trasladar los comicios a febrero de 2026.
La decisión final se conocerá en los próximos días y marcará el rumbo político de ambos municipios del área metropolitana de Bucaramanga.
La ciudadanía de Bucaramanga y Girón está llamada a mantenerse informada y participar activamente en este proceso atípico. La fecha propuesta del 14 de diciembre coincide con el inicio de la temporada navideña, lo que podría afectar la asistencia a las urnas. Por ello, líderes sociales y autoridades insisten en la necesidad de garantizar condiciones que promuevan la transparencia, la pluralidad política y una participación masiva. En juego está no solo la elección de nuevos mandatarios, sino la confianza en las instituciones y el poder transformador del voto informado.