viernes, octubre 31, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Ejército Nacional frustra secuestro en Ábrego, Norte de Santander, en medio de creciente tensión en la Provincia de Ocaña

    Ejército Nacional frustra secuestro en Ábrego, Norte de Santander, en medio de creciente tensión en la Provincia de Ocaña

    Una noche dulce, segura y en familia: más de 1.200 policías protegerán a la niñez santandereana este 31 de octubre

    Una noche dulce, segura y en familia: más de 1.200 policías protegerán a la niñez santandereana este 31 de octubre

    Motociclista condenado a 17 años por muerte de agente de tránsito en Floridablanca

    Motociclista condenado a 17 años por muerte de agente de tránsito en Floridablanca

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    ¡Atención! Santander en emergencia vial: derrumbes, cierre total y protestas ciudadanas en vías nacionales

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Bucaramanga, epicentro mundial del diálogo ambiental en la Cuarta Cumbre Mundial de Páramos

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Nuevo liderazgo en Neomundo Bucaramanga: Andrés Tomás León Mendoza asume la gerencia general

    Ejército Nacional frustra secuestro en Ábrego, Norte de Santander, en medio de creciente tensión en la Provincia de Ocaña

    Ejército Nacional frustra secuestro en Ábrego, Norte de Santander, en medio de creciente tensión en la Provincia de Ocaña

    Una noche dulce, segura y en familia: más de 1.200 policías protegerán a la niñez santandereana este 31 de octubre

    Una noche dulce, segura y en familia: más de 1.200 policías protegerán a la niñez santandereana este 31 de octubre

    Motociclista condenado a 17 años por muerte de agente de tránsito en Floridablanca

    Motociclista condenado a 17 años por muerte de agente de tránsito en Floridablanca

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

MinSalud recuerda a las EPS e IPS que su responsabilidad es proteger a sus trabajadores, pagar sus salarios a tiempo y darles los elementos de seguridad

MinSalud recuerda a las EPS e IPS que su responsabilidad es proteger a sus trabajadores, pagar sus salarios a tiempo y darles los elementos de seguridad
Por: Redacción
mayo 4, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En una charla televisada el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, les recordó a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y a las Empresas Prestadoras del Servicio de Salud (EPS) que sus dos responsabilidades fundamentales son la prestación del servicio y el cumplimiento de sus obligaciones con los trabajadores del sector.

“Quiero recordarles a las organizaciones del sector salud, a las EPS, a las IPS, que sus dos funciones esenciales son, primero, la protección de sus pacientes, de los ciudadanos que van a buscar atención médica, los servicios de salud, y la segunda responsabilidad es proteger a sus trabajadores, pagar los salarios a tiempo, darles los elementos de protección personal”, enfatizó el Ministro.

El funcionario afirmó que estas responsabilidades de las entidades del sector salud para con sus trabajadores “son inalienables” y están “ligadas a su misma esencia de institución del sector salud”.

El Ministro reiteró el anuncio hecho por el Jefe de Estado de apoyar a hospitales y EPS, y anunció que en los próximos días se efectuará el giro correspondiente para que 455 entidades paguen las acreencias laborales y nóminas atrasadas que adeudan a sus trabajadores, desde el primero de enero hasta el 30 de marzo de este año.

“Esos giros representan 273 mil millones de pesos que ya estaremos haciendo a partir de la semana entrante, para que sea pagado de la manera más expedita y se cubra de la manera más inmediata esa obligación laboral que nunca ha debido existir si se hubiera hecho una gestión adecuada desde las organizaciones del sector salud”, indicó el Ministro Ruiz.

El Ministro anunció, también, que, como contribución especial, el Gobierno atenderá, en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de covid-19, “un remanente de algo menos de 200 mil millones de pesos, que estamos haciendo todo el proceso jurídico para pagar saldos de deudas laborales anteriores, tanto a contratistas como a personal vinculado laboralmente”.

Así mismo, reiteró que a partir de la próxima semana se empezarán a girar 473 mil millones de pesos destinados a la compra de cartera con EPS e IPS y confirmó que hasta el momento se cuenta con 478 solicitudes. Sin embargo, pidió a las entidades agilizar el trámite administrativo y gerencial para hacer efectivas estas facturas atrasadas.

“Quiero hacer un segundo llamado de atención, que tenemos IPS y EPS que se les adeuda cartera, pero es indispensable que las instituciones presenten la documentación para poder hacer los pagos. Aspiramos haber girado los 700 mil millones de pesos y nos queda un remanente de 300 mil millones de pesos, que esperaremos abrir otra ventana”, dijo Ruiz.

De igual manera, anunció a partir de la semana entrante se empezará a girar los 450 mil millones de pesos de la bonificación destinada para los trabajadores del sector salud.

Según el Ministro, con el giro de estos recursos el Gobierno Nacional aspira a tener completamente saldadas las deudas públicas del sector salud.

Artículo Previo

Más de 8.400 empresas han validado protocolos de bioseguridad y están listas para operar: MinComercio

Siguiente Artículo

Conozca los subsectores de la manufactura que retomarán actividades gradualmente en Bucaramanga

PUBLICIDAD

MinSalud recuerda a las EPS e IPS que su responsabilidad es proteger a sus trabajadores, pagar sus salarios a tiempo y darles los elementos de seguridad

MinSalud recuerda a las EPS e IPS que su responsabilidad es proteger a sus trabajadores, pagar sus salarios a tiempo y darles los elementos de seguridad
Por: Redacción
mayo 4, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

En una charla televisada el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, les recordó a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y a las Empresas Prestadoras del Servicio de Salud (EPS) que sus dos responsabilidades fundamentales son la prestación del servicio y el cumplimiento de sus obligaciones con los trabajadores del sector.

“Quiero recordarles a las organizaciones del sector salud, a las EPS, a las IPS, que sus dos funciones esenciales son, primero, la protección de sus pacientes, de los ciudadanos que van a buscar atención médica, los servicios de salud, y la segunda responsabilidad es proteger a sus trabajadores, pagar los salarios a tiempo, darles los elementos de protección personal”, enfatizó el Ministro.

El funcionario afirmó que estas responsabilidades de las entidades del sector salud para con sus trabajadores “son inalienables” y están “ligadas a su misma esencia de institución del sector salud”.

El Ministro reiteró el anuncio hecho por el Jefe de Estado de apoyar a hospitales y EPS, y anunció que en los próximos días se efectuará el giro correspondiente para que 455 entidades paguen las acreencias laborales y nóminas atrasadas que adeudan a sus trabajadores, desde el primero de enero hasta el 30 de marzo de este año.

“Esos giros representan 273 mil millones de pesos que ya estaremos haciendo a partir de la semana entrante, para que sea pagado de la manera más expedita y se cubra de la manera más inmediata esa obligación laboral que nunca ha debido existir si se hubiera hecho una gestión adecuada desde las organizaciones del sector salud”, indicó el Ministro Ruiz.

El Ministro anunció, también, que, como contribución especial, el Gobierno atenderá, en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de covid-19, “un remanente de algo menos de 200 mil millones de pesos, que estamos haciendo todo el proceso jurídico para pagar saldos de deudas laborales anteriores, tanto a contratistas como a personal vinculado laboralmente”.

Así mismo, reiteró que a partir de la próxima semana se empezarán a girar 473 mil millones de pesos destinados a la compra de cartera con EPS e IPS y confirmó que hasta el momento se cuenta con 478 solicitudes. Sin embargo, pidió a las entidades agilizar el trámite administrativo y gerencial para hacer efectivas estas facturas atrasadas.

“Quiero hacer un segundo llamado de atención, que tenemos IPS y EPS que se les adeuda cartera, pero es indispensable que las instituciones presenten la documentación para poder hacer los pagos. Aspiramos haber girado los 700 mil millones de pesos y nos queda un remanente de 300 mil millones de pesos, que esperaremos abrir otra ventana”, dijo Ruiz.

De igual manera, anunció a partir de la semana entrante se empezará a girar los 450 mil millones de pesos de la bonificación destinada para los trabajadores del sector salud.

Según el Ministro, con el giro de estos recursos el Gobierno Nacional aspira a tener completamente saldadas las deudas públicas del sector salud.

Artículo Previo

Más de 8.400 empresas han validado protocolos de bioseguridad y están listas para operar: MinComercio

Siguiente Artículo

Conozca los subsectores de la manufactura que retomarán actividades gradualmente en Bucaramanga

Siguiente Artículo
Conozca los subsectores de la manufactura que retomarán actividades gradualmente en Bucaramanga

Conozca los subsectores de la manufactura que retomarán actividades gradualmente en Bucaramanga

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00