Este domingo 26 de octubre, desde las 8:00 a.m., el movimiento político Pacto Histórico lleva a cabo una consulta interna abierta en todo el país, en la que se definirá su precandidato presidencial para las elecciones de 2026 y el orden de sus listas cerradas al Congreso. La jornada tiene un carácter ciudadano: cualquier colombiano mayor de 18 años, inscrito en el censo electoral, puede participar sin necesidad de pertenecer al partido.
En el departamento de Santander, 1.865.000 personas están habilitadas para votar, según el censo electoral. En el Territorio podrán vota en 122 puestos de votación instalados, la Registraduría Nacional habilitó más de 13.000 mesas en todo el país, incluyendo centros urbanos y rurales. En Bucaramanga y municipios como Floridablanca, Barrancabermeja y San Gil, se reporta afluencia desde primeras horas de la mañana.
El tarjetón presidencial presenta a los dos aspirantes del Pacto Histórico: Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes compiten por representar la coalición en las elecciones presidenciales de 2026. Aunque inicialmente se contemplaba la inclusión de Daniel Quintero, su candidatura fue retirada. Por decisión del Consejo Nacional Electoral, no se permitió el uso del logo del Pacto Histórico en el tarjetón, lo que ha generado críticas internas.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha dispuesto medidas de seguridad y transparencia, incluyendo la designación de jurados de votación, supervisión técnica y acompañamiento de veedores. Las autoridades locales en Santander han reforzado la vigilancia en los puestos de votación para garantizar el orden público y la libre participación ciudadana.
Más allá de definir candidaturas, esta consulta representa una oportunidad para activar la participación política en Santander, especialmente entre jóvenes, mujeres y líderes comunitarios. El Pacto Histórico busca consolidar su presencia regional y fortalecer sus propuestas legislativas con enfoque territorial.








