Este sábado 13 de septiembre, Bucaramanga se viste de leyenda y celebración con el esperado desfile de carrozas “Pico de Oro”, evento central de la Feria Bonita 2025. Desde la 1:00 p. m., la carrera 27 se transformará en un corredor de arte, tradición y fantasía, donde más de 2.000 artistas darán vida a las historias que habitan el corazón de Santander.
Una leyenda que renace en carrozas
Inspirado en el antiguo Carnaval del Oriente Colombiano, el desfile cumple 22 años de historia: 15 como carnaval y siete como Desfile de la Cultura. Este año, la temática gira en torno a los mitos y leyendas de Santander, con especial énfasis en la laguna de Ortices, donde se dice que una viejecita y una serpiente custodian sus aguas sagradas.
Carrozas que cuentan historias
Participarán 10 carrozas monumentales:
 • 7 carrozas rendirán homenaje a las provincias santandereanas: Metropolitana, Soto Norte, García Rovira, Guanentá, Comunera, Yariguíes y Vélez.
 • 3 carrozas tendrán temáticas festivas y turísticas.
Cada estructura incorpora movimiento, sonido propio y diseños al estilo Disney, donde el vehículo se vuelve casi invisible bajo la magia visual.
Artesanos que tejen memoria
Más de 40 artistas de García Rovira, el área metropolitana, Río de Oro (Cesar) y países invitados integran el Colectivo Raíces del Oriente, responsables de las carrozas. Algunos han participado en eventos como Tomorrowland, las Fallas de Valencia y la Feria de Málaga.
Leonardo Cárdenas, director del colectivo, afirma:
 “Este año las carrozas son más grandes, más coloridas y promueven el turismo cultural. Cada una es una ventana a la riqueza natural y simbólica de nuestras provincias”.
Danza que cruza fronteras
Se espera la participación de más de 20 grupos de danza provenientes de otras regiones del país, que se sumarán a las comparsas locales para llenar de ritmo y diversidad el desfile.
 Recorrido y logística
El desfile iniciará en el Parque de Los Niños, recorrerá la carrera 27 y finalizará en la calle 56, en sentido inverso al habitual. La vía estará cerrada desde las 8:00 p. m. del viernes hasta el domingo, con vallas de seguridad, puestos de atención y zonas de observación para el público.
Voces del asombro
Los artesanos destacan el valor simbólico del evento como espacio de memoria y reparación.
 “Cada figura es una historia que no debe olvidarse”, dice María Teresa Rueda, escultora de García Rovira.
Turistas como Ana Beltrán, llegada desde Medellín, comentan: “Nunca había visto algo tan elaborado. Es como caminar dentro de un cuento”.
Y los bumangueses, orgullosos, celebran: “Este desfile nos recuerda quiénes somos. Es arte, es identidad, es resistencia”, afirma Jorge Mantilla, docente jubilado.
Más que un desfile: una experiencia colectiva
La Feria Bonita 2025 no solo celebra la belleza, sino la memoria viva de un territorio que se transforma desde sus raíces. El desfile “Pico de Oro” es testimonio de cómo el arte popular puede activar el diálogo, el turismo y el orgullo local.
 
  
 





 
 

