viernes, mayo 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

La estrategia de la Fiscalía para las elecciones de 29 de octubre

La estrategia de la Fiscalía para las elecciones de 29 de octubre
Por: Sabino Caballero B.
octubre 26, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

La Fiscalía General de la Nación puso en marcha una completa estrategia investigativa y judicial para acompañar la jornada electoral del próximo 29 de octubre.

Las tres delegadas de la entidad y sus diferentes direcciones están articuladas para atender, de acuerdo con sus competencias, los hechos delictivos que afecten el normal desarrollo de las votaciones.

Asimismo, será instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para seguir en detalle la jornada, procesar las denuncias o eventos relacionados con obstrucciones a la participación democrática, y mantener una comunicación permanente con la autoridad electoral, la fuerza pública y otras entidades encargadas de garantizar la seguridad y la logística de los comicios.

“Resultados de la Fiscalía General de la Nación se han dado, porque además, se establecieron los fiscales itinerantes, se establecieron unidades que recorren el territorio nacional, con fundamento en un Mapa de Riesgo Electoral y con líneas de investigación priorizadas. ¿Cuáles fueron entonces esas líneas de investigación priorizadas? Delito que llegue a la Fiscalía de temas electorales, rápidamente se encajona en esas estructuras que se crearon (…) y podamos establecer unos parámetros de lectura sistémica, unificada de los resultados electorales”, indicó el Fiscal General Barbosa Delgado.

Los equipos conformados por 5.700 funcionarios entre fiscales y policía judicial del CTI se trasladan a los territorios para apoyar los actos investigativos y atender de primera mano los requerimientos ciudadanos.

Riesgo electoral
Se elaboró un Mapa de Riesgo Electoral, el cual es alimentado permanentemente con los reportes recibidos por delitos electorales y otros hechos que representan peligro para la vida y la integridad de candidatos y electores.

El mapa se realizó teniendo en cuenta una suma de 1.102 municipios, el Archipiélago de San Andrés y Providencia, al igual que 18 áreas no municipalizadas en el país, que dan un total de 1.121. El mapa refleja hasta el momento lo siguiente:

• 259 municipios están categorizados con riesgo alto por cualquier conducta delictiva, entre estos Puerto Gaitán (Meta), Soacha (Cundinamarca), Puerto Colombia y Barranquilla (Atlántico); 494 municipios están en riesgo medio y 368 en riesgo bajo (que incluye los no municipalizados).
• Por el accionar de los grupos armados ilegales enfrentan riesgo alto Arauca (7 municipios), Guaviare (4 municipios), Chocó (26 municipios) y Caquetá (12 municipios).
• Con relación a posible fraude electoral, están en mayor riesgo Atlántico (17 municipios), Córdoba (17 municipios), Sucre (15 municipios) y Chocó (15 municipios).
• Cauca, Arauca, Putumayo, Caquetá y Cesar, son los departamentos en riesgo alto por violencia contra líderes politicos.
Con la estructuración del mapa de riesgo se destaca la planeación y organización que tiene la Fiscalía frente al proceso electoral.
“¿Cuál es el objetivo nuestro? El objetivo nuestro es que haya transparencia. Y en eso yo invito a la ciudadanía a que denuncie, a que denuncie porque es un deber legal hacerlo. No denuncie porque le paguen algo, porque si caemos en esa desgracia en Colombia, entonces aquí van a empezar a pedir plata para denunciar”, resaltó el Fiscal General de la Nación.

Acción investigativa
Desde el pasado 29 junio, la Fiscalía ha abierto 1.519 investigaciones por hechos delictivos relacionados con el proceso electoral.

• Siete investigaciones por los homicidios de seis de candidatos a concejo y de un aspirante a Junta Administradora Local – JAL. Aquí hay avance en dos casos resueltos. Otras siete por tentativas de homicidio.

• 479 investigaciones activas por amenazas, 222 corresponden a intimidaciones en contra de candidatos a alcaldías.
• 228 procesos investigativos activos por injuria y calumnia, 38 abiertos por daño en bien ajeno, uno por delitos informáticos y 33 por delitos contra la administración pública.
• Por delitos electorales hay 477 investigaciones activas (224 por fraude en la inscripción de cédula, 96 por constreñimiento al sufragante, 79 por corrupción de sufragante, 32 por intervención en política, 12 por fraude al sufragante, 12 por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas y 8 por tráfico de votos.

La Fiscalía reitera que los canales habilitados para recibir denuncias por diferentes delitos durante las elecciones. En la página web, a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/ingresoPrincipal y el aplicativo ‘Denuncia Fácil’; la plataforma URIEL (Unidad de Reacción Inmediata para la Transferencia Electoral) del Ministerio del Interior, en el email denunciasuriel@mininterior.gov.co; la línea nacional 018000912005; y la opción móvil #623.

 

Artículo Previo

Desde hoy rige aumento de bonificación mensual para quienes prestan servicio militar obligatorio

Siguiente Artículo

Hasta $20 millones pagarán las autoridades a quienes informen sobre compra de votos

PUBLICIDAD

La estrategia de la Fiscalía para las elecciones de 29 de octubre

La estrategia de la Fiscalía para las elecciones de 29 de octubre
Por: Sabino Caballero B.
octubre 26, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

La Fiscalía General de la Nación puso en marcha una completa estrategia investigativa y judicial para acompañar la jornada electoral del próximo 29 de octubre.

Las tres delegadas de la entidad y sus diferentes direcciones están articuladas para atender, de acuerdo con sus competencias, los hechos delictivos que afecten el normal desarrollo de las votaciones.

Asimismo, será instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para seguir en detalle la jornada, procesar las denuncias o eventos relacionados con obstrucciones a la participación democrática, y mantener una comunicación permanente con la autoridad electoral, la fuerza pública y otras entidades encargadas de garantizar la seguridad y la logística de los comicios.

“Resultados de la Fiscalía General de la Nación se han dado, porque además, se establecieron los fiscales itinerantes, se establecieron unidades que recorren el territorio nacional, con fundamento en un Mapa de Riesgo Electoral y con líneas de investigación priorizadas. ¿Cuáles fueron entonces esas líneas de investigación priorizadas? Delito que llegue a la Fiscalía de temas electorales, rápidamente se encajona en esas estructuras que se crearon (…) y podamos establecer unos parámetros de lectura sistémica, unificada de los resultados electorales”, indicó el Fiscal General Barbosa Delgado.

Los equipos conformados por 5.700 funcionarios entre fiscales y policía judicial del CTI se trasladan a los territorios para apoyar los actos investigativos y atender de primera mano los requerimientos ciudadanos.

Riesgo electoral
Se elaboró un Mapa de Riesgo Electoral, el cual es alimentado permanentemente con los reportes recibidos por delitos electorales y otros hechos que representan peligro para la vida y la integridad de candidatos y electores.

El mapa se realizó teniendo en cuenta una suma de 1.102 municipios, el Archipiélago de San Andrés y Providencia, al igual que 18 áreas no municipalizadas en el país, que dan un total de 1.121. El mapa refleja hasta el momento lo siguiente:

• 259 municipios están categorizados con riesgo alto por cualquier conducta delictiva, entre estos Puerto Gaitán (Meta), Soacha (Cundinamarca), Puerto Colombia y Barranquilla (Atlántico); 494 municipios están en riesgo medio y 368 en riesgo bajo (que incluye los no municipalizados).
• Por el accionar de los grupos armados ilegales enfrentan riesgo alto Arauca (7 municipios), Guaviare (4 municipios), Chocó (26 municipios) y Caquetá (12 municipios).
• Con relación a posible fraude electoral, están en mayor riesgo Atlántico (17 municipios), Córdoba (17 municipios), Sucre (15 municipios) y Chocó (15 municipios).
• Cauca, Arauca, Putumayo, Caquetá y Cesar, son los departamentos en riesgo alto por violencia contra líderes politicos.
Con la estructuración del mapa de riesgo se destaca la planeación y organización que tiene la Fiscalía frente al proceso electoral.
“¿Cuál es el objetivo nuestro? El objetivo nuestro es que haya transparencia. Y en eso yo invito a la ciudadanía a que denuncie, a que denuncie porque es un deber legal hacerlo. No denuncie porque le paguen algo, porque si caemos en esa desgracia en Colombia, entonces aquí van a empezar a pedir plata para denunciar”, resaltó el Fiscal General de la Nación.

Acción investigativa
Desde el pasado 29 junio, la Fiscalía ha abierto 1.519 investigaciones por hechos delictivos relacionados con el proceso electoral.

• Siete investigaciones por los homicidios de seis de candidatos a concejo y de un aspirante a Junta Administradora Local – JAL. Aquí hay avance en dos casos resueltos. Otras siete por tentativas de homicidio.

• 479 investigaciones activas por amenazas, 222 corresponden a intimidaciones en contra de candidatos a alcaldías.
• 228 procesos investigativos activos por injuria y calumnia, 38 abiertos por daño en bien ajeno, uno por delitos informáticos y 33 por delitos contra la administración pública.
• Por delitos electorales hay 477 investigaciones activas (224 por fraude en la inscripción de cédula, 96 por constreñimiento al sufragante, 79 por corrupción de sufragante, 32 por intervención en política, 12 por fraude al sufragante, 12 por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas y 8 por tráfico de votos.

La Fiscalía reitera que los canales habilitados para recibir denuncias por diferentes delitos durante las elecciones. En la página web, a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/ingresoPrincipal y el aplicativo ‘Denuncia Fácil’; la plataforma URIEL (Unidad de Reacción Inmediata para la Transferencia Electoral) del Ministerio del Interior, en el email denunciasuriel@mininterior.gov.co; la línea nacional 018000912005; y la opción móvil #623.

 

Artículo Previo

Desde hoy rige aumento de bonificación mensual para quienes prestan servicio militar obligatorio

Siguiente Artículo

Hasta $20 millones pagarán las autoridades a quienes informen sobre compra de votos

Siguiente Artículo
Hasta $20 millones pagarán las autoridades a quienes informen sobre compra de votos

Hasta $20 millones pagarán las autoridades a quienes informen sobre compra de votos

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99