domingo, junio 15, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Colombia no debe endeudarse con el FMI: Minhacienda

El servicio de la deuda equivale al 60% del presupuesto nacional.

Colombia no debe endeudarse con el FMI: Minhacienda

Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González

Por: Sabino Caballero B.
septiembre 6, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

“El país no debe volverse a endeudar con el Fondo Monetario Internacional, sino que debe hacer lo que hacen todos los países del mundo: tener la tarjeta y el cupo, pero sin usarlos. Mientras tanto tenemos que pagar la deuda que dejaron gobiernos anteriores”.

De esta forma, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, respondió ante la Comisión Séptima del Senado a la sustentación del presupuesto para 2024.

El proyecto de presupuesto para el 2024 es de $502 billones, el más alto de la historia. Pero el problema son las prioridades, pues solamente el servicio de la deuda equivale al 60% del presupuesto solicitado para 2024 ($310 billones), explicó el ministro.

El presidente Gustavo Petro había advertido el pasado 20 de julio, durante la instalación de la legislatura del Congreso de la República, que “es el momento de ceder para construir un país más equitativo en el mundo laboral, en el mundo productivo, en las distribuciones del presupuesto público hacia la educación, la salud, etcétera, que aquí tanto se ha discutido”.

Este año se pagarán $76 billones de servicio de deuda, y $105 billones en 2024. “A eso se comprometieron gobiernos anteriores con el FMI, y hay que pagarlo en ocho cuotas trimestrales, la primera en febrero entrante”, dijo.

A tal nivel de endeudamiento se llegó porque “se dejó la obligación de vivir con la deuda fiscal, pero no se generaron estrategias para pagarla”. Entonces la discusión es si el país entra en default y no paga, o busca la mejor forma de ir pagando, advirtió.

“Si no priorizamos la inversión no construimos país.

En 2022 el presupuesto de inversión fue de $68 billones, y $84 billones en 2023. Para 2024 ese rubro será de $98 billones, sin volver a endeudar el país con el FMI, y llevar el servicio de la deuda a 55% del PIB”.

No obstante, para lograrlo, según el ministro se requiere que el Congreso aprueba las reformas que están radicadas en la Comisión VII del Senado: la reforma a la salud, la pensional y la laboral.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2024 es de $502,6 billones, 18,9% más que el de 2023. El debate comenzará el próximo 19 de septiembre en el Congreso de la República

Artículo Previo

Gobierno, empresarios y sector bancario proponen bajar tasas de interés

Siguiente Artículo

Gobierno destinará un billón de pesos para los Sistemas de Transporte Masivo

PUBLICIDAD

Colombia no debe endeudarse con el FMI: Minhacienda

El servicio de la deuda equivale al 60% del presupuesto nacional.

Colombia no debe endeudarse con el FMI: Minhacienda

Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González

Por: Sabino Caballero B.
septiembre 6, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

“El país no debe volverse a endeudar con el Fondo Monetario Internacional, sino que debe hacer lo que hacen todos los países del mundo: tener la tarjeta y el cupo, pero sin usarlos. Mientras tanto tenemos que pagar la deuda que dejaron gobiernos anteriores”.

De esta forma, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, respondió ante la Comisión Séptima del Senado a la sustentación del presupuesto para 2024.

El proyecto de presupuesto para el 2024 es de $502 billones, el más alto de la historia. Pero el problema son las prioridades, pues solamente el servicio de la deuda equivale al 60% del presupuesto solicitado para 2024 ($310 billones), explicó el ministro.

El presidente Gustavo Petro había advertido el pasado 20 de julio, durante la instalación de la legislatura del Congreso de la República, que “es el momento de ceder para construir un país más equitativo en el mundo laboral, en el mundo productivo, en las distribuciones del presupuesto público hacia la educación, la salud, etcétera, que aquí tanto se ha discutido”.

Este año se pagarán $76 billones de servicio de deuda, y $105 billones en 2024. “A eso se comprometieron gobiernos anteriores con el FMI, y hay que pagarlo en ocho cuotas trimestrales, la primera en febrero entrante”, dijo.

A tal nivel de endeudamiento se llegó porque “se dejó la obligación de vivir con la deuda fiscal, pero no se generaron estrategias para pagarla”. Entonces la discusión es si el país entra en default y no paga, o busca la mejor forma de ir pagando, advirtió.

“Si no priorizamos la inversión no construimos país.

En 2022 el presupuesto de inversión fue de $68 billones, y $84 billones en 2023. Para 2024 ese rubro será de $98 billones, sin volver a endeudar el país con el FMI, y llevar el servicio de la deuda a 55% del PIB”.

No obstante, para lograrlo, según el ministro se requiere que el Congreso aprueba las reformas que están radicadas en la Comisión VII del Senado: la reforma a la salud, la pensional y la laboral.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2024 es de $502,6 billones, 18,9% más que el de 2023. El debate comenzará el próximo 19 de septiembre en el Congreso de la República

Artículo Previo

Gobierno, empresarios y sector bancario proponen bajar tasas de interés

Siguiente Artículo

Gobierno destinará un billón de pesos para los Sistemas de Transporte Masivo

Siguiente Artículo
Gobierno destinará un billón de pesos para los Sistemas de Transporte Masivo

Gobierno destinará un billón de pesos para los Sistemas de Transporte Masivo

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99