Por quinto año consecutivo, Bucaramanga, junto con Floridablanca, Girón, Piedecuesta y, por primera vez, el municipio de Lebrija, participa en el Reto Naturalista Urbano 2025, una iniciativa global de ciencia ciudadana que reúne a más de 600 ciudades con el objetivo de documentar la biodiversidad urbana.
Del 25 al 28 de abril, ciudadanos, académicos y amantes de la naturaleza podrán capturar imágenes de la riqueza biológica de la región utilizando la aplicación iNaturalist, contribuyendo así a una base de datos científica sobre conservación y sostenibilidad. Luego, entre el 29 de abril y el 4 de mayo, expertos y naturalistas de todo el mundo colaborarán en la identificación de las especies registradas.
Una iniciativa de ciencia participativa
El Reto Naturalista Urbano busca involucrar a la comunidad en la observación y registro de la biodiversidad local, permitiendo que cualquier persona, sin importar su nivel de conocimiento, contribuya a estudios científicos mediante fotos y datos georreferenciados. A través de iNaturalist, los participantes pueden:
• Capturar imágenes de flora, fauna y hongos.
• Registrar datos clave como ubicación y fecha.
• Contribuir a la identificación de especies con apoyo de expertos y voluntarios.
¿Cómo participar?
El proceso es sencillo y accesible:
1. Descarga la aplicación iNaturalist y crea tu usuario.
2. Únete a los proyectos «Reto Naturalista Urbano 2025: Bucaramanga» o “Reto Naturalista Urbano 2025: Lebrija” en la página web NaturaLista Colombia.
3. Captura y sube tus observaciones entre el 25 y el 28 de abril, incluyendo ubicación, fecha y una categoría amplia si no conoces el nombre exacto de la especie observada.
Alianzas estratégicas para un impacto mayor
El evento cuenta con el respaldo de entidades académicas y científicas como las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Asociación Nacional de Ciencias Biológicas y la Sociedad Ornitológica Sonora. También apoyan instituciones como la CDMB, Alcaldía de Bucaramanga, Explora BGA, Sembremos y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Floridablanca, que buscan superar los registros de años anteriores.
En Lebrija, el reto se suma por primera vez, con el respaldo de organizaciones comprometidas con la conservación y el turismo ambiental, entre ellas la Reserva Natural Manantial de la Aurora, el Ecoparque El Cielo, Biótica Consultores y la Sociedad Ornitológica Sonora, junto con aliados locales como Hecho en Lebrija, Amaya Explora, la Alcaldía, la Aerocivil y empresas privadas como Avícola El Madroño.
Voces del evento
• Daniel Badillo, organizador del reto en Bucaramanga y Lebrija: “Cuantos más detalles logremos capturar en las imágenes, mejor será la identificación de cada especie. Aunque no sepas el nombre exacto, colocar categorías generales ya ayuda enormemente”.
• Beatriz Mojica, coordinadora científica: “La app iNaturalist convierte a cada ciudadano en un científico y permite descubrir especies únicas. Lugares como el Jardín Botánico son clave en esta exploración.”
El City Nature Challenge 2025 no solo impulsa la participación ciudadana en la ciencia, sino que fortalece la conciencia sobre la biodiversidad urbana y su importancia en el desarrollo sostenible.