El Secretario de Salud de Santander Edwin Antonio Prada Ramírez ha emitido una alerta para que la comunidad se vacune contra la fiebre amarilla, a pesar de que el departamento no reporta casos. La alerta se debe a un aumento en los casos de fiebre amarilla en otras regiones de Colombia y la declaración de alerta en zonas de alto riesgo, incluidos 12 municipios de Santander, entre los que se cuentan: Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suratá y Vélez.
Las alertas hechas por el funcionario sobre la importancia de vacunarse consisten en:
• La fiebre amarilla no tiene cura ni tratamiento específico, por lo que la vacunación es la mejor medida para prevenir y salvar vidas.
• La enfermedad presenta una tasa de letalidad cercana al 60%, lo que resalta la necesidad de ampliar y reforzar las coberturas de vacunación.
• La vacuna contra la fiebre amarilla está recomendada a partir de los 18 meses y hasta los 59 años, y brinda protección por un período aproximado de diez años.
Prada Ramírez, informa que la vacuna esta disponible de forma gratuita en el punto ubicado en Floridablanca, en el HIC Instituto Cardiovascular, este sábado desde las 8:00 hasta la 1:00 p.m. Recomienda especialmente a quienes residen en municipios en alerta, como Floridablanca, Piedecuesta y Girón, o quienes tengan programado viajar a áreas endémicas, que se vacunen al menos 10 días antes de su viaje.
Advierte estar alerta por si presentan algún síntoma como malestar general, dolor de cabeza, muscular o articular, acompañados de fiebre, acudir al servicio de urgencias si se presenta vómito, deshidratación, confusión o sensación de desvanecimiento.
En 2025 se han registrado 29 muertes y 47 casos de fiebre amarilla, confirma el Ministerio de Salud de Colombia. El más reciente reporte de las autoridades de Salud, es de 388 municipios en riesgo por esta enfermedad viral.