viernes, noviembre 7, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Nueva EPS responde a crisis de medicamentos: entregas pendientes podrán reclamarse o llegar a domicilio

    Nueva EPS responde a crisis de medicamentos: entregas pendientes podrán reclamarse o llegar a domicilio

    Bucaramanga asegura recursos para educación transporte escolar y salud en 2026

    Bucaramanga asegura recursos para educación transporte escolar y salud en 2026

    Golpe multimillonario al ELN: Ejército destruye laboratorio de cocaína avaluado en más de $6000 millones en Norte de Santander

    Golpe multimillonario al ELN: Ejército destruye laboratorio de cocaína avaluado en más de $6000 millones en Norte de Santander

    “No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

    “No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

    “¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

    “¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

    “¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

    “¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Nueva EPS responde a crisis de medicamentos: entregas pendientes podrán reclamarse o llegar a domicilio

    Nueva EPS responde a crisis de medicamentos: entregas pendientes podrán reclamarse o llegar a domicilio

    Bucaramanga asegura recursos para educación transporte escolar y salud en 2026

    Bucaramanga asegura recursos para educación transporte escolar y salud en 2026

    Golpe multimillonario al ELN: Ejército destruye laboratorio de cocaína avaluado en más de $6000 millones en Norte de Santander

    Golpe multimillonario al ELN: Ejército destruye laboratorio de cocaína avaluado en más de $6000 millones en Norte de Santander

    “No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

    “No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

    “¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

    “¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

    “¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

    “¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

“Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados”: Defensoría lanza alerta nacional por crisis en el sistema de salud

El 90% de los pacientes encuestados no recibió sus medicamentos de forma completa oportuna

“Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados”: Defensoría lanza alerta nacional por crisis en el sistema de salud

Foto: Defensoría del Pueblo

Por: Amparo Parra Mosquera
noviembre 6, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Defensoría del Pueblo encendió las alarmas este miércoles al presentar su más reciente informe sobre el acceso a medicamentos en Colombia, revelando una crisis estructural que está obligando a miles de pacientes a suspender tratamientos vitales, incluso en casos de enfermedades crónicas, cáncer y trasplantes.

El informe, titulado “Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados”, documenta que el 90% de los pacientes encuestados no recibió sus medicamentos de forma completa oportuna, y que solo el 48% logró resolver su situación entre uno y tres meses después del reclamo.

“Estamos frente a una regresividad alarmante del derecho a la salud. Hay personas que están dejando de vivir porque no reciben lo que el sistema les prometió: medicamentos esenciales para seguir respirando, caminando, sobreviviendo”, advirtió la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

Entre enero de 2024 y julio de 2025, las tutelas por salud aumentaron un 34,1%, y las reclamaciones por medicamentos y tratamientos crecieron en igual proporción. Además, más de 685.000 quejas han sido radicadas este año ante la Superintendencia de Salud, lo que equivale a más de 2.200 denuncias diarias.

La situación es aún más crítica en regiones como Vichada, Guainía, Chocó y San Andrés y Providencia, donde las barreras de acceso se agravan por la dispersión geográfica, la baja conectividad y la falta de infraestructura.

El informe también revela que algunos usuarios están destinando hasta el 90% de sus ingresos para cubrir medicamentos que deberían ser entregados por el sistema, lo que profundiza la desigualdad y la exclusión.
La Defensoría propuso una reforma estructural del sistema de salud, una mejor coordinación institucional y el fortalecimiento de la gestión administrativa y judicial para garantizar el derecho a la salud sin discriminación ni dilaciones.

La entidad instó al Gobierno nacional a tomar medidas urgentes para evitar que esta crisis siga cobrando vidas y vulnerando derechos fundamentales.

Artículo Previo

Floridablanca celebra 208 años con la Feria Dulce 2025: cultura, sabor y comunidad

Siguiente Artículo

Jaime Beltrán denuncia “masacre laboral” en la Alcaldía de Bucaramanga: 16 funcionarios destituidos en plena campaña electoral

PUBLICIDAD

“Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados”: Defensoría lanza alerta nacional por crisis en el sistema de salud

El 90% de los pacientes encuestados no recibió sus medicamentos de forma completa oportuna

“Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados”: Defensoría lanza alerta nacional por crisis en el sistema de salud

Foto: Defensoría del Pueblo

Por: Amparo Parra Mosquera
noviembre 6, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Defensoría del Pueblo encendió las alarmas este miércoles al presentar su más reciente informe sobre el acceso a medicamentos en Colombia, revelando una crisis estructural que está obligando a miles de pacientes a suspender tratamientos vitales, incluso en casos de enfermedades crónicas, cáncer y trasplantes.

El informe, titulado “Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados”, documenta que el 90% de los pacientes encuestados no recibió sus medicamentos de forma completa oportuna, y que solo el 48% logró resolver su situación entre uno y tres meses después del reclamo.

“Estamos frente a una regresividad alarmante del derecho a la salud. Hay personas que están dejando de vivir porque no reciben lo que el sistema les prometió: medicamentos esenciales para seguir respirando, caminando, sobreviviendo”, advirtió la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

Entre enero de 2024 y julio de 2025, las tutelas por salud aumentaron un 34,1%, y las reclamaciones por medicamentos y tratamientos crecieron en igual proporción. Además, más de 685.000 quejas han sido radicadas este año ante la Superintendencia de Salud, lo que equivale a más de 2.200 denuncias diarias.

La situación es aún más crítica en regiones como Vichada, Guainía, Chocó y San Andrés y Providencia, donde las barreras de acceso se agravan por la dispersión geográfica, la baja conectividad y la falta de infraestructura.

El informe también revela que algunos usuarios están destinando hasta el 90% de sus ingresos para cubrir medicamentos que deberían ser entregados por el sistema, lo que profundiza la desigualdad y la exclusión.
La Defensoría propuso una reforma estructural del sistema de salud, una mejor coordinación institucional y el fortalecimiento de la gestión administrativa y judicial para garantizar el derecho a la salud sin discriminación ni dilaciones.

La entidad instó al Gobierno nacional a tomar medidas urgentes para evitar que esta crisis siga cobrando vidas y vulnerando derechos fundamentales.

Artículo Previo

Floridablanca celebra 208 años con la Feria Dulce 2025: cultura, sabor y comunidad

Siguiente Artículo

Jaime Beltrán denuncia “masacre laboral” en la Alcaldía de Bucaramanga: 16 funcionarios destituidos en plena campaña electoral

Siguiente Artículo
Jaime Andrés Beltrán anuncia candidatura en elecciones atípicas de Bucaramanga pese a nulidad por doble militancia

Jaime Beltrán denuncia “masacre laboral” en la Alcaldía de Bucaramanga: 16 funcionarios destituidos en plena campaña electoral

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00