Tras el atentado con carro bomba frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali, que dejó al menos seis muertos y más de 40 heridos, el Gobierno Nacional activó protocolos de alerta en todo el territorio colombiano ante la posibilidad de nuevos ataques atribuidos a disidencias armadas.
El Ministerio de Defensa, en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, ordenó el refuerzo de vigilancia en instalaciones estratégicas, aeropuertos, estaciones de transporte, bases militares y zonas de alta afluencia civil. Las gobernaciones y alcaldías recibieron instrucciones para activar sus Comités de Seguridad y revisar planes de contingencia.
Declaraciones oficiales
El presidente Gustavo Petro, en su pronunciamiento tras el atentado, advirtió que “el terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico”. El mandatario pidió al mundo reconocer a dicha junta como una organización terrorista, señalando su presencia en Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano.
Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que “la seguridad nacional está en estado de máxima alerta” y que se han desplegado unidades especializadas en inteligencia y antiterrorismo en puntos críticos del país.
Zonas priorizadas
Las regiones con mayor nivel de riesgo, según fuentes oficiales, son:
 • Suroccidente: Cauca, Valle del Cauca y Nariño, por presencia activa de disidencias.
 • Nordeste antioqueño: tras el derribo del helicóptero policial en Amalfi.
 • Caribe colombiano: por amenazas recientes contra estaciones de policía y comercio.
 • Bogotá y Medellín: vigilancia reforzada en terminales y centros gubernamentales.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades han instado a la población a reportar cualquier actividad sospechosa a las líneas 123 y 147, evitar la difusión de rumores en redes sociales y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro. Se han activado campañas informativas para fortalecer la cultura de prevención y resiliencia comunitaria.
 
  
 





 
 

