miércoles, octubre 22, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Iván Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución de Álvaro Uribe; víctimas buscan revisión judicial por presunta omisión probatoria

    Iván Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución de Álvaro Uribe; víctimas buscan revisión judicial por presunta omisión probatoria

    William Rincón Zambrano asume como nuevo comandante de la Policía Nacional: llega el «General de la Paz» con visión ética y enfoque ciudadano

    William Rincón Zambrano asume como nuevo comandante de la Policía Nacional: llega el «General de la Paz» con visión ética y enfoque ciudadano

    Santander se prepara este miércoles 22 de octubre con más de 500 entidades en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

    Santander se prepara este miércoles 22 de octubre con más de 500 entidades en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

    Millonarios y Bucaramanga empataron 1-1 en El Campín; los Leopardos recuperan el liderato y la afición celebra el temple del equipo santandereano

    Millonarios y Bucaramanga empataron 1-1 en El Campín; los Leopardos recuperan el liderato y la afición celebra el temple del equipo santandereano

    ¡Atención! Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno y fraude procesal

    ¡Atención! Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno y fraude procesal

    Barrancabermeja recibe a más de 250 expertos nacionales e internacionales en ROTAR 2025

    Barrancabermeja recibe a más de 250 expertos nacionales e internacionales en ROTAR 2025

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Iván Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución de Álvaro Uribe; víctimas buscan revisión judicial por presunta omisión probatoria

    Iván Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema tras absolución de Álvaro Uribe; víctimas buscan revisión judicial por presunta omisión probatoria

    William Rincón Zambrano asume como nuevo comandante de la Policía Nacional: llega el «General de la Paz» con visión ética y enfoque ciudadano

    William Rincón Zambrano asume como nuevo comandante de la Policía Nacional: llega el «General de la Paz» con visión ética y enfoque ciudadano

    Santander se prepara este miércoles 22 de octubre con más de 500 entidades en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

    Santander se prepara este miércoles 22 de octubre con más de 500 entidades en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

    Millonarios y Bucaramanga empataron 1-1 en El Campín; los Leopardos recuperan el liderato y la afición celebra el temple del equipo santandereano

    Millonarios y Bucaramanga empataron 1-1 en El Campín; los Leopardos recuperan el liderato y la afición celebra el temple del equipo santandereano

    ¡Atención! Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno y fraude procesal

    ¡Atención! Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno y fraude procesal

    Barrancabermeja recibe a más de 250 expertos nacionales e internacionales en ROTAR 2025

    Barrancabermeja recibe a más de 250 expertos nacionales e internacionales en ROTAR 2025

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

¡Atención! En Bucaramanga, marchan hoy en defensa del agua y del Páramo de Santurbán

¡Atención! En Bucaramanga, marchan hoy en defensa del agua y del Páramo de Santurbán
Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 18, 2024
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán insiste en la protesta para defender el agua que se produce en el páramo de Santurbán y abastece a 48 municipios de Santander y Norte de Santander para una población que supera los 2 millones de personas.

Por tal motivo, a partir de las 2:00 p.m., los habitantes de Bucaramanga y municipios del Área Metropolitana se movilizan con el firme propósito de defender ese tesoro que los páramos recogen y liberan para abastecer de agua a millones de personas de los Santanderes.

En la emblemática Puerta del Sol, Sur de Bucaramanga se concentran los marchistas para tomar luego la carrera 27, bajar por la calle 35 hacia la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, donde voceros del Comité de Defensa del Páramo de Santurbán se empeñan en combatir cualquier proyecto de minería que afecte la producción del preciado líquido.

Además, la alcaldía de Bucaramanga decretó tarde cívica para que sus empleados participen en la marcha.

Por su parte, Vanguardia en la edición que circula este viernes 18 de octubre, publica una entrevista con la vicepresidenta de asuntos estratégicos de Soto Norte, Yaneth Mantilla, quien muchas de las inquietudes de los santandereanos.

En uno de los apartes de la entrevista, sostiene que los que sí operan son grupos ajenos al territorio que no tienen ningún sentido de respeto ni por la ley ni por el ecosistema. La que contamina las aguas es la ilegalidad, no las empresas legales, ni los mineros en procesos de formalización que quieren ejercer sus labores de forma responsable. Aquí solo se habla del agua como si fuera una preocupación de Bucaramanga y se ignora que hay más de 30 mil personas habitando Soto Norte, que llevan 500 años cuidando su región, y protegiendo el agua que ellos también consumen. Ellos son los más interesados en que el agua no se contamine.

Importante consultarla para conocer la otra cara de esta historia minera de la Provincia de Soto-Norte.

Artículo Previo

Atentos: la movilidad el sábado y domingo se verá afectada por la Media Maratón Bucaramanga FCV

Siguiente Artículo

Alcalde expulsó de Bucaramanga a cinco venezolanos con anotaciones judiciales

PUBLICIDAD

¡Atención! En Bucaramanga, marchan hoy en defensa del agua y del Páramo de Santurbán

¡Atención! En Bucaramanga, marchan hoy en defensa del agua y del Páramo de Santurbán
Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 18, 2024
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán insiste en la protesta para defender el agua que se produce en el páramo de Santurbán y abastece a 48 municipios de Santander y Norte de Santander para una población que supera los 2 millones de personas.

Por tal motivo, a partir de las 2:00 p.m., los habitantes de Bucaramanga y municipios del Área Metropolitana se movilizan con el firme propósito de defender ese tesoro que los páramos recogen y liberan para abastecer de agua a millones de personas de los Santanderes.

En la emblemática Puerta del Sol, Sur de Bucaramanga se concentran los marchistas para tomar luego la carrera 27, bajar por la calle 35 hacia la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, donde voceros del Comité de Defensa del Páramo de Santurbán se empeñan en combatir cualquier proyecto de minería que afecte la producción del preciado líquido.

Además, la alcaldía de Bucaramanga decretó tarde cívica para que sus empleados participen en la marcha.

Por su parte, Vanguardia en la edición que circula este viernes 18 de octubre, publica una entrevista con la vicepresidenta de asuntos estratégicos de Soto Norte, Yaneth Mantilla, quien muchas de las inquietudes de los santandereanos.

En uno de los apartes de la entrevista, sostiene que los que sí operan son grupos ajenos al territorio que no tienen ningún sentido de respeto ni por la ley ni por el ecosistema. La que contamina las aguas es la ilegalidad, no las empresas legales, ni los mineros en procesos de formalización que quieren ejercer sus labores de forma responsable. Aquí solo se habla del agua como si fuera una preocupación de Bucaramanga y se ignora que hay más de 30 mil personas habitando Soto Norte, que llevan 500 años cuidando su región, y protegiendo el agua que ellos también consumen. Ellos son los más interesados en que el agua no se contamine.

Importante consultarla para conocer la otra cara de esta historia minera de la Provincia de Soto-Norte.

Artículo Previo

Atentos: la movilidad el sábado y domingo se verá afectada por la Media Maratón Bucaramanga FCV

Siguiente Artículo

Alcalde expulsó de Bucaramanga a cinco venezolanos con anotaciones judiciales

Siguiente Artículo
Alcalde expulsó de Bucaramanga a cinco venezolanos con anotaciones judiciales

Alcalde expulsó de Bucaramanga a cinco venezolanos con anotaciones judiciales

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00