viernes, mayo 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Papa León XIV: La comunidad agustina en Colombia celebra su elección

    Papa León XIV: La comunidad agustina en Colombia celebra su elección

    ¡Atención! Inflación en abril: Bucaramanga, entre las ciudades con mayor variación

    ¡Atención! Inflación en abril: Bucaramanga, entre las ciudades con mayor variación

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Papa León XIV: La comunidad agustina en Colombia celebra su elección

    Papa León XIV: La comunidad agustina en Colombia celebra su elección

    ¡Atención! Inflación en abril: Bucaramanga, entre las ciudades con mayor variación

    ¡Atención! Inflación en abril: Bucaramanga, entre las ciudades con mayor variación

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Presidentes Petro y Lula da Silva lideraron reunión en defensa de la Amazonía

Presidentes Petro y Lula da Silva lideraron reunión en defensa de la Amazonía

Foto: Leo Queen - Presidencia de Colombia

Por: Sabino Caballero B.
julio 8, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

El Presidente Gustavo Petro invitó este sábado a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a reflexionar sobre la conveniencia de la exploración y explotación de hidrocarburos en la Selva Amazónica, al cierre del encuentro preparatorio denominado «Camino a la Cumbre Amazónica», realizado en Leticia, con el objetivo de definir algunos de los parámetros que se llevarán a la cita que se celebrará en agosto próximo en Belém de Pará, en el país vecino.

“Hoy somos conscientes de que las selvas del mundo son pilares climáticos fundamentales. La Cuenca Amazónica es la tercera. Si se quita este pilar, como las columnas de Hércules, la humanidad se derrumba. Se nos impone, entonces, un cambio de pensamiento”, aseguró el Presidente.

Y, dirigiéndose a su homólogo brasileño, presente en la reunión, añadió: “El reto de proteger la vida pasa por discusiones dificilísimas, por ejemplo ¿vamos a dejar explorar hidrocarburos en la Selva Amazónica? ¿a entregarlos como bloques de exploración? ¿está ahí la riqueza o está ahí la muerte de la humanidad? Una decisión que tendríamos que tomar en común”.

El mandatario colombiano aclaró que si bien cada nación es soberana para hacer uso de sus recursos naturales, la crisis climática y el deterioro de la Cuenca Amazónica demanda el asumir acciones radicales y una transformación del actual sistema económico mundial.

“Cada país ha vivido de estos recursos, la mayoría. Nosotros hemos vivido del petróleo y del carbón durante los últimos 40 años. Si cambiamos, entonces ¿de qué vamos a vivir? Podemos vivir del cerebro, de la ciencia, de otro tipo de desarrollo, abriendo caminos de unidad, del turismo, de la bio-economía”, enfatizó.

Ambos presidentes participaron, en la sede de la Universidad Nacional de Leticia, en la plenaria de cierre de la reunión técnico científica de la Amazonía, un espacio con representantes de ocho naciones y miembros de comunidades indígenas e investigadores sobre el deterioro ambiental de la Selva.

Dicha instancia pretendía acordar una estrategia que garantice la integridad del ecosistema amazónico, detener la acción y el uso destructivo de la tierra y evitar que se alcance el punto de no retorno, como respuesta frente a la crisis climática.

“La razón hoy nos dice -a través de la ciencia- que hay que transformar todo el sistema económico mundial; que ese es el reto. Ahí está la revolución (…) Creímos que el progreso era la destrucción del árbol, creíamos que eso era subdesarrollo, hoy el planteamiento es salvar esos bosques para salvar la vida”, añadió.

“Hay otro tipo de desarrollo que es proteger la vida. Transformar ese sistema económico en función de la vida es la revolución de los tiempos de hoy. De la Amazonía debe partir la revolución de la vida”, concluyó Petro que destacó la reducción del 76 % en deforestación de la Amazonía colombiana durante su Gobierno.

Cabe recordar que en diferentes escenarios internacionales el Presidente Petro ha venido expresando su preocupación por el acelerado proceso de deterioro de la Selva Amazónica, por acción del hombre y también por el mismo calentamiento global.

El Jefe de Estado colombiano plantea establecer un fondo multilateral, “que sea capaz durante 20 años, de financiar a las fuerzas sociales, campesinas, agricultoras, en general personas humildes, que son hoy el agente de destrucción de la selva. Transformarlos en una fuerza positiva que significa pagarles mensualmente servicios ambientales por cuidar y dejar crecer la selva amazónica”.

Al Presidente Petro lo acompañaron el canciller Álvaro Leyva; el director del Dapre, Carlos Ramón González; la ministra de Ambiente, Susana Mohammad; la ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, y el embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera.

Entre tanto, el Presidente Lula da Silva estuvo acompañado de la primera Dama del país, Rosângela Lula da Silva; el canciller Mauro Viera; la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva; la ministra de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara; el ministro Jefe de la Secretaría de las Comunicaciones, Paulo Pimienta, y Celso Amorim, asesor Especial de Presidencia de la República.

Artículo Previo

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Javier Acevedo como alcalde de Girón

Siguiente Artículo

Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 10 de julio

PUBLICIDAD

Presidentes Petro y Lula da Silva lideraron reunión en defensa de la Amazonía

Presidentes Petro y Lula da Silva lideraron reunión en defensa de la Amazonía

Foto: Leo Queen - Presidencia de Colombia

Por: Sabino Caballero B.
julio 8, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

El Presidente Gustavo Petro invitó este sábado a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a reflexionar sobre la conveniencia de la exploración y explotación de hidrocarburos en la Selva Amazónica, al cierre del encuentro preparatorio denominado «Camino a la Cumbre Amazónica», realizado en Leticia, con el objetivo de definir algunos de los parámetros que se llevarán a la cita que se celebrará en agosto próximo en Belém de Pará, en el país vecino.

“Hoy somos conscientes de que las selvas del mundo son pilares climáticos fundamentales. La Cuenca Amazónica es la tercera. Si se quita este pilar, como las columnas de Hércules, la humanidad se derrumba. Se nos impone, entonces, un cambio de pensamiento”, aseguró el Presidente.

Y, dirigiéndose a su homólogo brasileño, presente en la reunión, añadió: “El reto de proteger la vida pasa por discusiones dificilísimas, por ejemplo ¿vamos a dejar explorar hidrocarburos en la Selva Amazónica? ¿a entregarlos como bloques de exploración? ¿está ahí la riqueza o está ahí la muerte de la humanidad? Una decisión que tendríamos que tomar en común”.

El mandatario colombiano aclaró que si bien cada nación es soberana para hacer uso de sus recursos naturales, la crisis climática y el deterioro de la Cuenca Amazónica demanda el asumir acciones radicales y una transformación del actual sistema económico mundial.

“Cada país ha vivido de estos recursos, la mayoría. Nosotros hemos vivido del petróleo y del carbón durante los últimos 40 años. Si cambiamos, entonces ¿de qué vamos a vivir? Podemos vivir del cerebro, de la ciencia, de otro tipo de desarrollo, abriendo caminos de unidad, del turismo, de la bio-economía”, enfatizó.

Ambos presidentes participaron, en la sede de la Universidad Nacional de Leticia, en la plenaria de cierre de la reunión técnico científica de la Amazonía, un espacio con representantes de ocho naciones y miembros de comunidades indígenas e investigadores sobre el deterioro ambiental de la Selva.

Dicha instancia pretendía acordar una estrategia que garantice la integridad del ecosistema amazónico, detener la acción y el uso destructivo de la tierra y evitar que se alcance el punto de no retorno, como respuesta frente a la crisis climática.

“La razón hoy nos dice -a través de la ciencia- que hay que transformar todo el sistema económico mundial; que ese es el reto. Ahí está la revolución (…) Creímos que el progreso era la destrucción del árbol, creíamos que eso era subdesarrollo, hoy el planteamiento es salvar esos bosques para salvar la vida”, añadió.

“Hay otro tipo de desarrollo que es proteger la vida. Transformar ese sistema económico en función de la vida es la revolución de los tiempos de hoy. De la Amazonía debe partir la revolución de la vida”, concluyó Petro que destacó la reducción del 76 % en deforestación de la Amazonía colombiana durante su Gobierno.

Cabe recordar que en diferentes escenarios internacionales el Presidente Petro ha venido expresando su preocupación por el acelerado proceso de deterioro de la Selva Amazónica, por acción del hombre y también por el mismo calentamiento global.

El Jefe de Estado colombiano plantea establecer un fondo multilateral, “que sea capaz durante 20 años, de financiar a las fuerzas sociales, campesinas, agricultoras, en general personas humildes, que son hoy el agente de destrucción de la selva. Transformarlos en una fuerza positiva que significa pagarles mensualmente servicios ambientales por cuidar y dejar crecer la selva amazónica”.

Al Presidente Petro lo acompañaron el canciller Álvaro Leyva; el director del Dapre, Carlos Ramón González; la ministra de Ambiente, Susana Mohammad; la ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, y el embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera.

Entre tanto, el Presidente Lula da Silva estuvo acompañado de la primera Dama del país, Rosângela Lula da Silva; el canciller Mauro Viera; la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva; la ministra de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara; el ministro Jefe de la Secretaría de las Comunicaciones, Paulo Pimienta, y Celso Amorim, asesor Especial de Presidencia de la República.

Artículo Previo

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Javier Acevedo como alcalde de Girón

Siguiente Artículo

Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 10 de julio

Siguiente Artículo
Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 8 de mayo

Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 10 de julio

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99