viernes, mayo 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Papa León XIV: La comunidad agustina en Colombia celebra su elección

    Papa León XIV: La comunidad agustina en Colombia celebra su elección

    ¡Atención! Inflación en abril: Bucaramanga, entre las ciudades con mayor variación

    ¡Atención! Inflación en abril: Bucaramanga, entre las ciudades con mayor variación

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Papa León XIV: La comunidad agustina en Colombia celebra su elección

    Papa León XIV: La comunidad agustina en Colombia celebra su elección

    ¡Atención! Inflación en abril: Bucaramanga, entre las ciudades con mayor variación

    ¡Atención! Inflación en abril: Bucaramanga, entre las ciudades con mayor variación

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Ministro de Salud no descarta consulta popular para la reforma a la salud

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Los monos no transmiten la fiebre amarilla: son aliados en la alerta temprana

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Descubren en Santander nuevo hongo que absorbe el cadmio, un metal tóxico

Se trata del ‘Talaromyces santanderensis’, que fue hallado investigadores de la UDES y EAFIT.

Descubren en Santander nuevo hongo que absorbe el cadmio, un metal tóxico

Texto y foto tomados de prensa UDES

Por: Sabino Caballero B.
octubre 21, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

En zona rural de San Vicente de Chucurí, Santander, fue descubierto un nuevo hongo capaz de absorber el cadmio, metal pesado que causa graves problemas de salud como el cáncer en humanos.

Se trata del ‘Talaromyces santanderensis’, que fue hallado por un grupo de investigadores de la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad EAFIT en un cultivo de cacao en una finca productora.

Este microorganismo fue hallado tras aislar hongos comunes en los suelos cacaoteros del departamento. En este proceso, los investigadores se sorprendieron al observar que uno de los hongos podía crecer en altas concentraciones de cadmio, mientras que las demás especies morían.

Al respecto, la doctora en Ciencias Biológicas, Beatriz Helena Guerra Sierra, investigadora y profesora de la UDES, afirmó que este hongo puede sobrevivir en entornos altamente contaminados por cadmio, muy por encima de los valores registrados en terrenos afectados donde se cultivan hortalizas y cereales, incluyendo cacao, arroz, tomate y lechuga.

Su ‘superpoder’

Tras observar el hongo en el microscopio y analizar sus características, se evidenció que se trataba de una rara clase de ‘Talaromyces’. Hasta ahora, solo han descrito y clasificado cinco hongos de esta especie en Colombia y este es el primero que se identificó como acumulador de cadmio, lo que lo hace aún más especial.

“Nos dimos cuenta con los estudios y marcadores moleculares que era una especie nueva para la ciencia. Representa una esperanza para seguir trabajando, nos enfocaremos en hallar los genes que le permiten acumular cadmio y vivir en lugares tan contaminados”, indicó la líder de la investigación.

Según describió Guerra Sierra, este hongo se encuentra naturalmente en los suelos, desde donde atrapa el cadmio para evitar que pase a la planta. “Es como una esponja y absorbe este elemento«, señaló.

De acuerdo con la experta, el cadmio logra contaminar las plantas de cacao llegando incluso hasta sus semillas. “Es un gran problema, porque nosotros consumimos ese fruto. Si podemos retener el cadmio en suelo y en las raíces para que no suba a los demás tejidos sería fabuloso”.

Interés mundial

Hace unos días se reportó en el ‘Journal of fungi’ el hallazgo del ‘Talaromyces santanderensis’, que lleva este nombre en honor al departamento de Santander. El interés ha sido tal, que investigadores franceses se sintieron atraídos por el particular color amarillo limón de este hongo.

Problemas de salud

Beatriz Guerra afirmó que el cadmio representa graves problemas a la salud, puesto que científicamente se ha comprobado que puede causar cáncer en órganos como el hígado. “Es tan tóxico como otros metales como el arsénico, mercurio y plomo, que pueden estar inmersos en los alimentos”.

Incluso, la investigadora advirtió que estudios desarrollados en Norteamérica precisan que este metal puede generar fragilidad en los huesos y dañar los riñones.

La científica hizo un llamado para que las instituciones inviertan más en la ciencia y tecnología, pues se requiere mayor investigación para conocer el papel que cumplen los microorganismos en los ecosistemas.

“En Santander tenemos metales pesados en los suelos. Por ejemplo, el municipio de California, que es una región minera, tiene zonas contaminadas y no se le presta atención, pasa desapercibido”, comentó.

Por esta razón, la doctora en Ciencias Biológicas recomienda estudiar la biodiversidad de microrganismos que existen en el país. Igualmente, opina que en Latinoamérica es importante hacer una vigilancia epidemiológica más rigurosa para determinar los niveles de contaminación en los alimentos y las afectaciones a la salud que generan los metales pesados, tal y como se hace en Estados Unidos y países de Europa.

Artículo Previo

El ingeniero Javier Orlando Acevedo es el alcalde encargado de Girón

Siguiente Artículo

Iniciaron las convocatorias públicas para Vías de la Cigarra en Santander

PUBLICIDAD

Descubren en Santander nuevo hongo que absorbe el cadmio, un metal tóxico

Se trata del ‘Talaromyces santanderensis’, que fue hallado investigadores de la UDES y EAFIT.

Descubren en Santander nuevo hongo que absorbe el cadmio, un metal tóxico

Texto y foto tomados de prensa UDES

Por: Sabino Caballero B.
octubre 21, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

En zona rural de San Vicente de Chucurí, Santander, fue descubierto un nuevo hongo capaz de absorber el cadmio, metal pesado que causa graves problemas de salud como el cáncer en humanos.

Se trata del ‘Talaromyces santanderensis’, que fue hallado por un grupo de investigadores de la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad EAFIT en un cultivo de cacao en una finca productora.

Este microorganismo fue hallado tras aislar hongos comunes en los suelos cacaoteros del departamento. En este proceso, los investigadores se sorprendieron al observar que uno de los hongos podía crecer en altas concentraciones de cadmio, mientras que las demás especies morían.

Al respecto, la doctora en Ciencias Biológicas, Beatriz Helena Guerra Sierra, investigadora y profesora de la UDES, afirmó que este hongo puede sobrevivir en entornos altamente contaminados por cadmio, muy por encima de los valores registrados en terrenos afectados donde se cultivan hortalizas y cereales, incluyendo cacao, arroz, tomate y lechuga.

Su ‘superpoder’

Tras observar el hongo en el microscopio y analizar sus características, se evidenció que se trataba de una rara clase de ‘Talaromyces’. Hasta ahora, solo han descrito y clasificado cinco hongos de esta especie en Colombia y este es el primero que se identificó como acumulador de cadmio, lo que lo hace aún más especial.

“Nos dimos cuenta con los estudios y marcadores moleculares que era una especie nueva para la ciencia. Representa una esperanza para seguir trabajando, nos enfocaremos en hallar los genes que le permiten acumular cadmio y vivir en lugares tan contaminados”, indicó la líder de la investigación.

Según describió Guerra Sierra, este hongo se encuentra naturalmente en los suelos, desde donde atrapa el cadmio para evitar que pase a la planta. “Es como una esponja y absorbe este elemento«, señaló.

De acuerdo con la experta, el cadmio logra contaminar las plantas de cacao llegando incluso hasta sus semillas. “Es un gran problema, porque nosotros consumimos ese fruto. Si podemos retener el cadmio en suelo y en las raíces para que no suba a los demás tejidos sería fabuloso”.

Interés mundial

Hace unos días se reportó en el ‘Journal of fungi’ el hallazgo del ‘Talaromyces santanderensis’, que lleva este nombre en honor al departamento de Santander. El interés ha sido tal, que investigadores franceses se sintieron atraídos por el particular color amarillo limón de este hongo.

Problemas de salud

Beatriz Guerra afirmó que el cadmio representa graves problemas a la salud, puesto que científicamente se ha comprobado que puede causar cáncer en órganos como el hígado. “Es tan tóxico como otros metales como el arsénico, mercurio y plomo, que pueden estar inmersos en los alimentos”.

Incluso, la investigadora advirtió que estudios desarrollados en Norteamérica precisan que este metal puede generar fragilidad en los huesos y dañar los riñones.

La científica hizo un llamado para que las instituciones inviertan más en la ciencia y tecnología, pues se requiere mayor investigación para conocer el papel que cumplen los microorganismos en los ecosistemas.

“En Santander tenemos metales pesados en los suelos. Por ejemplo, el municipio de California, que es una región minera, tiene zonas contaminadas y no se le presta atención, pasa desapercibido”, comentó.

Por esta razón, la doctora en Ciencias Biológicas recomienda estudiar la biodiversidad de microrganismos que existen en el país. Igualmente, opina que en Latinoamérica es importante hacer una vigilancia epidemiológica más rigurosa para determinar los niveles de contaminación en los alimentos y las afectaciones a la salud que generan los metales pesados, tal y como se hace en Estados Unidos y países de Europa.

Artículo Previo

El ingeniero Javier Orlando Acevedo es el alcalde encargado de Girón

Siguiente Artículo

Iniciaron las convocatorias públicas para Vías de la Cigarra en Santander

Siguiente Artículo
Iniciaron las convocatorias públicas para Vías de la Cigarra en Santander

Iniciaron las convocatorias públicas para Vías de la Cigarra en Santander

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99