viernes, mayo 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Vía Bucaramanga – Barrancabermeja, una historia de derrumbes sin soluciones definitivas

Vía Bucaramanga – Barrancabermeja, una historia de derrumbes sin soluciones definitivas
Por: Sabino Caballero B.
octubre 4, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

La construcción de la vía Bucaramanga – Barrancabermeja, también conocida como Ruta del Cacao, es una historia de tragedias que se repiten periódicamente, en detrimento de la economía de los pobladores de la región y del presupuesto nacional.

Los santandereanos seguimos sin entender por qué se insiste en un trazado sobre coluviones y fallas geológicas, como lo han advertido expertos en el tema, entre ellos, la Sociedad Santandereana de Ingenieros.

El movimiento de la tierra ha levantado el pavimento en varias ocasiones desde hace años. Los contratistas han tenido que derribar puentes recién construidos, incluso la naturaleza ha impedido la construcción de nuevos puentes después de arrasar las bases de hierro y concreto.

A lo anterior, sumar el daño ecológico y ambiental que ha traído esta obra, si se tiene en cuenta la denuncia de la comunidad sobre afectaciones a nacimientos de agua, han acabado con ellos sin consideración alguna.

Además, el riesgo permanente en que se encuentran los trabajadores, usuarios de la vía y habitantes de la zonas.

El proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó cuenta actualmente con un avance del 96,76%, su inversión es de $2,8 billones.

Se siguen invirtiendo sumas millonarias con cargo al contribuyente en una obra vial que parece no tener un final feliz para nadie: ni para el Estado, ni para las comunidades, ni para los contratistas.

La historia se repite con nuevos actores, y con discurso ajustado.

A finales de diciembre de 2017 el Departamento pasaba por una tragedia similar en esta misma vía. Estas eran las peticiones del Gobierno Departamental a la Concesionaria Ruta del Cacao y a la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura en su momento.

  1. Gobernador Didier Tavera, comprometió a la ANI y al consorcio a dar apertura parcial con tráfico alternado en vía Barrancabermeja – Bucaramanga, a partir del viernes 29 de diciembre de 12:00 m. a 6:00 p. m., siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
  2. Los vehículos permitidos para transitar en dicho horario son: motos, automóviles, camperos, camionetas, busetas, camiones de dos ejes, buses con rampa alta y microbuses hasta con eje trasero doble llanta.
  3. Se dispondrá de más maquinaria pesada y liviana para los trabajos, con el fin de cumplir con los tiempos estipulados

Y esta es la información que publicó este martes la Gobernación de Mauricio Aguilar

“Realizamos Puesto de Mando Unificado con las autoridades para definir acciones que atiendan la contingencia presentada tras el deslizamiento de tierra en la vía Bucaramanga – Barrancabermeja:

  1. La ANI garantizará el alojamiento y alimentación de 15 familias afectadas hasta que se resuelva esta situación. Asimismo, brindará el suministro de agua potable.
  2. La Ruta del Cacao y Ferrocol continúan poniendo a disposición gestores sociales para sensibilizar a la comunidad.
  3. La fuerza pública reforzará la presencia continua en el territorio y sectores aledaños.
  4. Se recomienda tomar como ruta alterna y segura la vía San Alberto.

En 2017 la ANI respondió: “Es fundamental dar seguridad, podemos habilitar el paso pero tenemos que establecer unas condiciones seguras para la operación, en eso estamos trabajando.”

En 2023 la ANI escribió en su cuenta de X: “Comprometidos con la movilidad del oriente del país trabajamos junto al MinTransporte, Ruta del Cacao e interventoría para implementar las medidas necesarias que permitan restablecer la movilidad segura por el corredor vial Bucaramanga-Barrancabermeja – Yondó.”

Vendrán esfuerzos humanos, técnicos y de presupuesto para superar la emergencia, pero la naturaleza parece tener su propio libreto y la historia se repetirá.

 

Artículo Previo

Estado pidió perdón a madres de 19 jóvenes víctimas de falsos positivos

Siguiente Artículo

En el Acueducto encontraron fórmula para contratar a dedo

PUBLICIDAD

Vía Bucaramanga – Barrancabermeja, una historia de derrumbes sin soluciones definitivas

Vía Bucaramanga – Barrancabermeja, una historia de derrumbes sin soluciones definitivas
Por: Sabino Caballero B.
octubre 4, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

La construcción de la vía Bucaramanga – Barrancabermeja, también conocida como Ruta del Cacao, es una historia de tragedias que se repiten periódicamente, en detrimento de la economía de los pobladores de la región y del presupuesto nacional.

Los santandereanos seguimos sin entender por qué se insiste en un trazado sobre coluviones y fallas geológicas, como lo han advertido expertos en el tema, entre ellos, la Sociedad Santandereana de Ingenieros.

El movimiento de la tierra ha levantado el pavimento en varias ocasiones desde hace años. Los contratistas han tenido que derribar puentes recién construidos, incluso la naturaleza ha impedido la construcción de nuevos puentes después de arrasar las bases de hierro y concreto.

A lo anterior, sumar el daño ecológico y ambiental que ha traído esta obra, si se tiene en cuenta la denuncia de la comunidad sobre afectaciones a nacimientos de agua, han acabado con ellos sin consideración alguna.

Además, el riesgo permanente en que se encuentran los trabajadores, usuarios de la vía y habitantes de la zonas.

El proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó cuenta actualmente con un avance del 96,76%, su inversión es de $2,8 billones.

Se siguen invirtiendo sumas millonarias con cargo al contribuyente en una obra vial que parece no tener un final feliz para nadie: ni para el Estado, ni para las comunidades, ni para los contratistas.

La historia se repite con nuevos actores, y con discurso ajustado.

A finales de diciembre de 2017 el Departamento pasaba por una tragedia similar en esta misma vía. Estas eran las peticiones del Gobierno Departamental a la Concesionaria Ruta del Cacao y a la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura en su momento.

  1. Gobernador Didier Tavera, comprometió a la ANI y al consorcio a dar apertura parcial con tráfico alternado en vía Barrancabermeja – Bucaramanga, a partir del viernes 29 de diciembre de 12:00 m. a 6:00 p. m., siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
  2. Los vehículos permitidos para transitar en dicho horario son: motos, automóviles, camperos, camionetas, busetas, camiones de dos ejes, buses con rampa alta y microbuses hasta con eje trasero doble llanta.
  3. Se dispondrá de más maquinaria pesada y liviana para los trabajos, con el fin de cumplir con los tiempos estipulados

Y esta es la información que publicó este martes la Gobernación de Mauricio Aguilar

“Realizamos Puesto de Mando Unificado con las autoridades para definir acciones que atiendan la contingencia presentada tras el deslizamiento de tierra en la vía Bucaramanga – Barrancabermeja:

  1. La ANI garantizará el alojamiento y alimentación de 15 familias afectadas hasta que se resuelva esta situación. Asimismo, brindará el suministro de agua potable.
  2. La Ruta del Cacao y Ferrocol continúan poniendo a disposición gestores sociales para sensibilizar a la comunidad.
  3. La fuerza pública reforzará la presencia continua en el territorio y sectores aledaños.
  4. Se recomienda tomar como ruta alterna y segura la vía San Alberto.

En 2017 la ANI respondió: “Es fundamental dar seguridad, podemos habilitar el paso pero tenemos que establecer unas condiciones seguras para la operación, en eso estamos trabajando.”

En 2023 la ANI escribió en su cuenta de X: “Comprometidos con la movilidad del oriente del país trabajamos junto al MinTransporte, Ruta del Cacao e interventoría para implementar las medidas necesarias que permitan restablecer la movilidad segura por el corredor vial Bucaramanga-Barrancabermeja – Yondó.”

Vendrán esfuerzos humanos, técnicos y de presupuesto para superar la emergencia, pero la naturaleza parece tener su propio libreto y la historia se repetirá.

 

Artículo Previo

Estado pidió perdón a madres de 19 jóvenes víctimas de falsos positivos

Siguiente Artículo

En el Acueducto encontraron fórmula para contratar a dedo

Siguiente Artículo
El Acueducto de Bucaramanga se privatizó, denuncia el sindicato

En el Acueducto encontraron fórmula para contratar a dedo

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99