lunes, junio 23, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Reforma agraria, tema central de la reunión Colombia y Corea del Sur

Reforma agraria, tema central de la reunión Colombia y Corea del Sur

Reforma agraria, tema central del encuentro de los presidentes de Colombia y Corea del Sur en Nueva York

Por: Sabino Caballero B.
septiembre 22, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

“Un compromiso de fortalecimiento de cooperación para hacer posible la Reforma Rural Integral en Colombia, siguiendo la gran experiencia de Corea del Sur”, pactaron los presidentes de los dos países, según confirmó el mandatario Gustavo Petro al referirse a la reunión bilateral con su homólogo de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol.

Otros temas de la agenda binacional como bioeconomía, transición energética y lucha contra la crisis climática fueron asuntos abordados en la sesión de trabajo de las delegaciones presidenciales durante el encuentro realizado en el marco de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Con Corea hemos venido dialogando con sus funcionarios del alto gobierno alrededor de materias de colaboración como el catastro multipropósito y las posibilidades tecnológicas que esa sociedad ha alcanzado”, manifestó el mandatario en julio pasado.

Colombia requiere aprender de las experiencias puestas en marcha por Corea, por ejemplo, en materia de reforma agraria, que les permitió a los coreanos avanzar en su proceso de industrialización, y educación, que profundizó la sociedad del conocimiento en ese país, objetivos en los que está empeñado el Gobierno del Cambio, destacó el presidente.

Importancia de Corea para Colombia

Corea del Sur es el principal aliado de Colombia en Asia, desde la guerra de 1950. Somos el único país de América Latina que tiene con Corea una Asociación de Cooperación Estratégica, vigente desde 2011. Es país donante en la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y aporta recursos al Fondo Multidonante de Naciones Unidas.

Corea es también un socio comercial estratégico para Colombia en Asia, tomando en cuenta que es el único país asiático con el que tenemos un acuerdo comercial, vigente desde 2016.

El TLC con Corea ha beneficiado nuestras exportaciones de bienes agropecuarios y agroindustriales. Colombia busca contar el apoyo de las autoridades sanitarias coreanas para lograr el acceso de productos como la lima Tahití y la carne de cerdo, según informa la Cancillería colombiana.

La relación bilateral se ido fortaleciendo durante el Gobierno del Cambio.

“Me reuní con el delegado presidencial de Corea del Sur para construir un apoyo alrededor de la reforma agraria y la bioeconomía”, informó el presidente Petro sobre el encuentro que sostuvo a principios de año con Chung Jin-suk, emisario del presidente de Corea y vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Misión coreana en Colombia

Resultado de esta gestión, se dio inicio a las actividades de una misión agrícola y forestal de Corea en Colombia, para explorar y fortalecer iniciativas de cooperación en reforma agraria integral.

Acceso a tierras, tecnologías agrícolas, catastro multipropósito, política forestal, desarrollo rural, Paz Total y lucha contra la deforestación y el cambio climático forman parte de la misión que se inició en marzo pasado, liderada por Kwon Taek Ryoun, director general de Cooperación Tecnológica de la Administración de Desarrollo Rural del país asiático.

La misión estuvo integrada por 18 delegados de la Administración de Desarrollo Rural, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte, el Servicio Nacional Forestal, la Corporación de Información Geoespacial y de Tierras LX y la Junta Directiva de Bienes Raíces.

Artículo Previo

Este fin de semana hay cierres viales por la Feria Bonita

Siguiente Artículo

La DIAN advierte que por actualización de servicios digitales se extiende plazo para presentación de declaración de renta que tienen plazo hasta hoy 22 de septiembre

PUBLICIDAD

Reforma agraria, tema central de la reunión Colombia y Corea del Sur

Reforma agraria, tema central de la reunión Colombia y Corea del Sur

Reforma agraria, tema central del encuentro de los presidentes de Colombia y Corea del Sur en Nueva York

Por: Sabino Caballero B.
septiembre 22, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

“Un compromiso de fortalecimiento de cooperación para hacer posible la Reforma Rural Integral en Colombia, siguiendo la gran experiencia de Corea del Sur”, pactaron los presidentes de los dos países, según confirmó el mandatario Gustavo Petro al referirse a la reunión bilateral con su homólogo de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol.

Otros temas de la agenda binacional como bioeconomía, transición energética y lucha contra la crisis climática fueron asuntos abordados en la sesión de trabajo de las delegaciones presidenciales durante el encuentro realizado en el marco de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Con Corea hemos venido dialogando con sus funcionarios del alto gobierno alrededor de materias de colaboración como el catastro multipropósito y las posibilidades tecnológicas que esa sociedad ha alcanzado”, manifestó el mandatario en julio pasado.

Colombia requiere aprender de las experiencias puestas en marcha por Corea, por ejemplo, en materia de reforma agraria, que les permitió a los coreanos avanzar en su proceso de industrialización, y educación, que profundizó la sociedad del conocimiento en ese país, objetivos en los que está empeñado el Gobierno del Cambio, destacó el presidente.

Importancia de Corea para Colombia

Corea del Sur es el principal aliado de Colombia en Asia, desde la guerra de 1950. Somos el único país de América Latina que tiene con Corea una Asociación de Cooperación Estratégica, vigente desde 2011. Es país donante en la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y aporta recursos al Fondo Multidonante de Naciones Unidas.

Corea es también un socio comercial estratégico para Colombia en Asia, tomando en cuenta que es el único país asiático con el que tenemos un acuerdo comercial, vigente desde 2016.

El TLC con Corea ha beneficiado nuestras exportaciones de bienes agropecuarios y agroindustriales. Colombia busca contar el apoyo de las autoridades sanitarias coreanas para lograr el acceso de productos como la lima Tahití y la carne de cerdo, según informa la Cancillería colombiana.

La relación bilateral se ido fortaleciendo durante el Gobierno del Cambio.

“Me reuní con el delegado presidencial de Corea del Sur para construir un apoyo alrededor de la reforma agraria y la bioeconomía”, informó el presidente Petro sobre el encuentro que sostuvo a principios de año con Chung Jin-suk, emisario del presidente de Corea y vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Misión coreana en Colombia

Resultado de esta gestión, se dio inicio a las actividades de una misión agrícola y forestal de Corea en Colombia, para explorar y fortalecer iniciativas de cooperación en reforma agraria integral.

Acceso a tierras, tecnologías agrícolas, catastro multipropósito, política forestal, desarrollo rural, Paz Total y lucha contra la deforestación y el cambio climático forman parte de la misión que se inició en marzo pasado, liderada por Kwon Taek Ryoun, director general de Cooperación Tecnológica de la Administración de Desarrollo Rural del país asiático.

La misión estuvo integrada por 18 delegados de la Administración de Desarrollo Rural, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte, el Servicio Nacional Forestal, la Corporación de Información Geoespacial y de Tierras LX y la Junta Directiva de Bienes Raíces.

Artículo Previo

Este fin de semana hay cierres viales por la Feria Bonita

Siguiente Artículo

La DIAN advierte que por actualización de servicios digitales se extiende plazo para presentación de declaración de renta que tienen plazo hasta hoy 22 de septiembre

Siguiente Artículo
La DIAN advierte que por actualización de servicios digitales se extiende plazo para presentación de declaración de renta que tienen plazo hasta hoy 22 de septiembre

La DIAN advierte que por actualización de servicios digitales se extiende plazo para presentación de declaración de renta que tienen plazo hasta hoy 22 de septiembre

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99