sábado, mayo 17, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a antiguos mandos del Bloque Magdalena Medio de las extintas Farc-EP

    JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a antiguos mandos del Bloque Magdalena Medio de las extintas Farc-EP

    Procuraduría insta a la Gobernación de Santander a tomar acciones para destrabar proyectos en riesgo por $124.000 millones

    Procuraduría insta a la Gobernación de Santander a tomar acciones para destrabar proyectos en riesgo por $124.000 millones

    Alcalde de Bucaramanga rechaza ataque contra policías en medio de persecución a delincuentes

    Alcalde de Bucaramanga rechaza ataque contra policías en medio de persecución a delincuentes

    Alerta en Santander: 10 fallecidos por dengue hemorrágico, incluyendo una menor de 12 años

    Alerta en Santander: 10 fallecidos por dengue hemorrágico, incluyendo una menor de 12 años

    Santander celebra el Mes de la Santandereanidad con tradición, cultura y homenaje a las madres

    Santander celebra el Mes de la Santandereanidad con tradición, cultura y homenaje a las madres

    Palonegro: El campo de batalla que marcó la historia de Colombia

    Palonegro: El campo de batalla que marcó la historia de Colombia

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a antiguos mandos del Bloque Magdalena Medio de las extintas Farc-EP

    JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a antiguos mandos del Bloque Magdalena Medio de las extintas Farc-EP

    Procuraduría insta a la Gobernación de Santander a tomar acciones para destrabar proyectos en riesgo por $124.000 millones

    Procuraduría insta a la Gobernación de Santander a tomar acciones para destrabar proyectos en riesgo por $124.000 millones

    Alcalde de Bucaramanga rechaza ataque contra policías en medio de persecución a delincuentes

    Alcalde de Bucaramanga rechaza ataque contra policías en medio de persecución a delincuentes

    Alerta en Santander: 10 fallecidos por dengue hemorrágico, incluyendo una menor de 12 años

    Alerta en Santander: 10 fallecidos por dengue hemorrágico, incluyendo una menor de 12 años

    Santander celebra el Mes de la Santandereanidad con tradición, cultura y homenaje a las madres

    Santander celebra el Mes de la Santandereanidad con tradición, cultura y homenaje a las madres

    Palonegro: El campo de batalla que marcó la historia de Colombia

    Palonegro: El campo de batalla que marcó la historia de Colombia

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

¿Por qué baja el dólar tras el proceso electoral en Colombia?

¿Por qué baja el dólar tras el proceso electoral en Colombia?
Por: Sabino Caballero B.
octubre 31, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El dólar inicio la semana con una fuerte caída que por momentos rompió la barrera de los $4.000 al disminuir hasta $100, pero al cerrar la jornada en la Bolsa de Valores de Colombia se ubicó en $4.032,85. Es decir $87,77 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para este lunes era de $4.120,62.

La divisa estadounidense alcanzó a tocar un precio máximo por unidad de $4.045 y un precio mínimo de $4.010.

Este comportamiento se evidencia un día después de las elecciones territoriales que se realizaron en calma en todo el país y “muestra la solidez política que hay en Colombia”, opina Mauricio Jaramillo, economista, analista político y profesor de la Universidad del Rosario.

“Hacia afuera, el mensaje que envía este comportamiento del dólar apenas un día después de los comicios es que Colombia cada vez más se aleja de ese escenario catastrófico que quisieron pintar algunos sectores, incluso algunos medios de comunicación. Lo que se muestra es que cada vez hay menos razones para que las calificadoras de riesgo castiguen al país”, consideró el experto.

El dólar cerró la jornada del viernes pasado a la baja por sexto día consecutivo, por lo que se consideró en el mercado bursátil que los resultados de los comicios serían un termómetro del panorama que le espera al país en el corto plazo. De hecho, algunos analistas no descartaron que la moneda extranjera pudiera cerrar este mes de octubre en un precio que oscile entre $4.183 y $4.250.

Pese a ello, los resultados muestran lo contrario, al decir del profesor Jaramillo, pues sostiene que “aunque en las últimas semanas se había especulado con que el Gobierno iba a tomar medidas contra la economía del mercado, lo que hemos visto es que en todos los procesos electorales hay absoluto respeto por las instituciones, hay independencia entre las ramas del poder público y eso lo que proyecta es una estabilidad institucional que contrasta con el caos que en algún momento se llegó a especular”, afirma el economista.

Jaramillo agrega que, aunque los resultados de los comicios no favorecen a la coalición de Gobierno en todas las ciudades, “la incidencia no es tan alta como cuando está en juego la integración del Legislativo, que es donde se toman las grandes reformas que les interesa a los inversionistas. Por lo tanto, el efecto real de los comicios regionales sobre el precio del dólar no es mayor”.

El analista concluye que lo que viene ahora es “encontrar una dinámica que integre los intereses de la nación y de Bogotá en proyectos estratégicos como el metro, para ver qué efectos tendría sobre las divisas”.

Advierte que siempre que hay elecciones y se habla de reformas, “hay momentos de incertidumbre que se van disipando con la fortaleza de la institucionalidad”.

Artículo Previo

Más de mil policías vigilan hoy el área metropolitana de Bucaramanga

Siguiente Artículo

El monitoreo del virus Covid-19 entra en vigilancia rutinaria

PUBLICIDAD

¿Por qué baja el dólar tras el proceso electoral en Colombia?

¿Por qué baja el dólar tras el proceso electoral en Colombia?
Por: Sabino Caballero B.
octubre 31, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El dólar inicio la semana con una fuerte caída que por momentos rompió la barrera de los $4.000 al disminuir hasta $100, pero al cerrar la jornada en la Bolsa de Valores de Colombia se ubicó en $4.032,85. Es decir $87,77 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para este lunes era de $4.120,62.

La divisa estadounidense alcanzó a tocar un precio máximo por unidad de $4.045 y un precio mínimo de $4.010.

Este comportamiento se evidencia un día después de las elecciones territoriales que se realizaron en calma en todo el país y “muestra la solidez política que hay en Colombia”, opina Mauricio Jaramillo, economista, analista político y profesor de la Universidad del Rosario.

“Hacia afuera, el mensaje que envía este comportamiento del dólar apenas un día después de los comicios es que Colombia cada vez más se aleja de ese escenario catastrófico que quisieron pintar algunos sectores, incluso algunos medios de comunicación. Lo que se muestra es que cada vez hay menos razones para que las calificadoras de riesgo castiguen al país”, consideró el experto.

El dólar cerró la jornada del viernes pasado a la baja por sexto día consecutivo, por lo que se consideró en el mercado bursátil que los resultados de los comicios serían un termómetro del panorama que le espera al país en el corto plazo. De hecho, algunos analistas no descartaron que la moneda extranjera pudiera cerrar este mes de octubre en un precio que oscile entre $4.183 y $4.250.

Pese a ello, los resultados muestran lo contrario, al decir del profesor Jaramillo, pues sostiene que “aunque en las últimas semanas se había especulado con que el Gobierno iba a tomar medidas contra la economía del mercado, lo que hemos visto es que en todos los procesos electorales hay absoluto respeto por las instituciones, hay independencia entre las ramas del poder público y eso lo que proyecta es una estabilidad institucional que contrasta con el caos que en algún momento se llegó a especular”, afirma el economista.

Jaramillo agrega que, aunque los resultados de los comicios no favorecen a la coalición de Gobierno en todas las ciudades, “la incidencia no es tan alta como cuando está en juego la integración del Legislativo, que es donde se toman las grandes reformas que les interesa a los inversionistas. Por lo tanto, el efecto real de los comicios regionales sobre el precio del dólar no es mayor”.

El analista concluye que lo que viene ahora es “encontrar una dinámica que integre los intereses de la nación y de Bogotá en proyectos estratégicos como el metro, para ver qué efectos tendría sobre las divisas”.

Advierte que siempre que hay elecciones y se habla de reformas, “hay momentos de incertidumbre que se van disipando con la fortaleza de la institucionalidad”.

Artículo Previo

Más de mil policías vigilan hoy el área metropolitana de Bucaramanga

Siguiente Artículo

El monitoreo del virus Covid-19 entra en vigilancia rutinaria

Siguiente Artículo
El monitoreo del virus Covid-19 entra en vigilancia rutinaria

El monitoreo del virus Covid-19 entra en vigilancia rutinaria

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99