El partido Comunes -Territorial Magdalena Medio emitió un pronunciamiento en el que rechaza la creciente ola de violencia que afecta al Distrito Especial de Barrancabermeja, Santander.
En el comunicado, el partido expresó su profunda preocupación por la situación de inseguridad que vive la ciudad, que ha cobrado la vida de varias personas en los últimos días.
En histórico resumen sostienen que, en el año 2024, se registraron 161 homicidios, un incremento alarmante del 31% en comparación con los 122 casos del año 2023. “Lamentablemente, en los primeros 15 días de enero de 2025, ya se han contabilizado 11 asesinatos. Dejando un saldo significativo de vidas perdidas, afectando profundamente la tranquilidad y seguridad de nuestras comunidades”, sostienen.
“La violencia no es la solución a los problemas de nuestra ciudad”, afirmó el partido “Reiteramos nuestra preocupación por la persistencia de dinámicas violentas que siguen cobrando vidas y generando temor entre los habitantes de este territorio. Estos actos vulneran de manera grave los derechos humanos y perpetúan un estado de inseguridad que atenta contra la dignidad de las personas y el derecho fundamental a la vida”.
El partido Comunes -Territorial Magdalena Medio también hace un llamado urgente a las autoridades civiles y militares del orden local, departamental y nacional para que adopten medidas concretas y efectivas que garanticen la protección de los Derechos Humanos y la seguridad de todas las personas en el Distrito Especial de Barrancabermeja. Sostienen que es fundamental que las instituciones actúen con diligencia, transparencia y compromiso, respetando siempre los principios del Estado de derecho.
Como partido político fruto de los Acuerdos de Paz entre las extintas FARC – EP y el gobierno nacional, reiteran su voluntad y disposición para contribuir en la construcción de caminos hacia la reconciliación y la paz. Aseguran estar listos para promover mecanismos de diálogo con las instituciones del Estado que permitan el establecimiento de una mesa de trabajo orientada a desescalar el conflicto urbano en el distrito.
Consideran, además, que la paz no es únicamente la ausencia de violencia, sino la construcción de condiciones dignas que permitan a las comunidades vivir con dignidad, seguridad, justicia y esperanza. Por ello, insisten en que el camino para superar estas problemáticas pasa por el diálogo, la implementación integral de los Acuerdos de Paz y la participación de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones duraderas.
Finalmente, Exhortan a todos los sectores de la sociedad a unirse en torno a la Defensa de la Vida, los Derechos Humanos y la convivencia pacífica.