Las drogas no son solo un problema para quienes las venden o trafican; su consumo puede destruir vidas, sueños y familias. La captura de dos cabecillas de la banda delincuencial Los del Sur en Bucaramanga y su Área Metropolitana evidencia el peligro que representa el narcotráfico para nuestra sociedad, especialmente para los jóvenes.
El tráfico de estupefacientes mueve enormes cantidades de dinero, pero detrás de esas ganancias hay historias de sufrimiento. La Fiscalía informó que esta banda criminal obtenía más de 1.000 millones de pesos al mes gracias a la venta de marihuana y otras sustancias. Sin embargo, cada peso representa un riesgo para quienes caen en las redes del consumo: enfermedades, adicciones y vidas truncadas por la violencia.
Alias La Burra y Luis Miguel Padilla Eslava fueron enviados a la cárcel, tras una operación donde las autoridades incautaron una tonelada de marihuana, armas de fuego y dinero. Pero más allá de los decomisos, esta acción busca impedir que más niños y jóvenes sean víctimas del narcotráfico. Consumir drogas no solo afecta la salud, sino que puede llevar a decisiones fatales, como involucrarse con grupos delincuenciales.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Kirly Dayana Solano Hernández, alias «La Burra», y Luis Miguel Padilla Eslava, señalados de integrar el grupo delincuencial Los del Sur, dedicado al tráfico de estupefacientes en Bucaramanga y su Área Metropolitana. La Fiscalía les imputó los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y accesorios, así como falsedad marcaria, cargos que ninguno de los procesados aceptó.
El consumo de estupefacientes destruye el futuro de miles de jóvenes cada año. Lo que inicia como una curiosidad o una presión social, rápidamente se convierte en una adicción difícil de superar. Las autoridades advierten que las drogas están vinculadas a crímenes violentos y pérdida de oportunidades de vida.
El llamado a la juventud: elige tu futuro, no las drogas
La captura de estos criminales no es solo un golpe al narcotráfico, sino una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de las drogas en nuestra sociedad. No caigas en falsas promesas. Hay caminos mejores: educación, arte, deportes y sueños que realmente valen la pena.
La banda criminal Los del Sur ha sido identificada como una de las estructuras más peligrosas en Bucaramanga y su área metropolitana, con un fuerte control sobre el tráfico de estupefacientes y actividades delictivas relacionadas.
Este grupo delincuencial ha estado involucrado en el comercio de drogas, generando ganancias superiores a 1.000 millones de pesos mensuales. Además, se ha vinculado con el ELN, facilitando el transporte de cocaína desde Tibú.
Las autoridades han logrado importantes golpes contra la organización, incluyendo la captura de alias La Burra, una de sus cabecillas clave, quien es investigada por más de 28 homicidios relacionados con disputas territoriales. En operativos recientes, se incautaron 1.5 toneladas de cocaína, armas de fuego y dinero en efectivo.
Amenazas a medios de comunicación
Tras las capturas, la banda ha difundido panfletos amenazantes dirigidos a periodistas y medios alternativos en Bucaramanga, acusándolos de desinformación y declarando un supuesto toque de queda en varias zonas.
Las autoridades continúan investigando y desmantelando esta estructura criminal para mejorar la seguridad en la región, sostuvo el secretario del Interior de Bucaramanga, coronel ®, Gildardo Rayo, luego del Consejo de Seguridad realizado la víspera en la sede de la alcaldía de Bucaramanga.
Los medios de comunicación en Bucaramanga han reaccionado con preocupación y firmeza ante las amenazas de la banda Los del Sur.
Vale recordar que el pasado 21 de mayo, circuló un panfleto firmado por la banda criminal, en el que declaraban como objetivo militar a varios medios locales y regionales, el documento advertía sobre un supuesto toque de queda en la ciudad a partir de las 11 de la noche.
Los periodistas han expresado su rechazo a estas intimidaciones y han solicitado mayor protección. La Policía Metropolitana de Bucaramanga está investigando el origen de los panfletos y videos amenazantes, y ha reforzado la seguridad en la ciudad.
Un día después de la difusión del panfleto, apareció un video en redes sociales en el que varios hombres armados, con rostros cubiertos, desmentían la autenticidad del documento, pero al mismo tiempo acusaban a ciertos medios de recibir dinero de otros grupos delincuenciales.
Las amenazas han generado un ambiente de tensión entre los periodistas y la comunidad. Sin embargo, los medios han continuado informando sobre los operativos contra Los del Sur, destacando la importancia de la captura de sus cabecillas y la lucha contra el narcotráfico.
Las autoridades han pedido a la ciudadanía que brinde información clave para capturar a los responsables de estas intimidaciones y garantizar la libertad de prensa en la región.