En medio de una coyuntura institucional marcada por la reciente anulación de los comicios pasados, Bucaramanga se alista para unas elecciones atípicas que definirán el rumbo de su gobierno local. Más allá de los candidatos y las campañas, esta jornada representa una oportunidad única para que la ciudadanía recupere el protagonismo y exija transparencia, compromiso y soluciones reales.
Desde barrios populares hasta sectores académicos, crece el llamado a que la comunidad no solo vote, sino también participe activamente en el debate público. ¿Qué tipo de ciudad queremos? ¿Qué promesas merecen ser escuchadas? ¿Qué voces han sido históricamente ignoradas?
Con ese espíritu, medios locales y colectivos ciudadanos están impulsando espacios de expresión comunitaria, donde vecinos, jóvenes, líderes sociales y artistas puedan compartir sus visiones, preocupaciones y propuestas. Desde caricaturas críticas hasta cápsulas sonoras, la idea es construir una narrativa plural que refleje la Bucaramanga real: la que vive entre la esperanza y el desencanto, pero que nunca deja de soñar.
“Al final, son ellos quienes eligen. Y también quienes viven las consecuencias de esas elecciones. Por eso es vital que la comunidad hable, dibuje, proponga, cuestione”, afirma Amparo, periodista y promotora de iniciativas participativas.
La convocatoria está abierta. Se invita a enviar dibujos, frases, audios o reflexiones breves que respondan a una sola pregunta: ¿Qué esperas de quien gobierne tu ciudad? Las contribuciones serán publicadas en una sección especial que busca amplificar la voz ciudadana en este momento crucial.
Porque elegir no es solo marcar una casilla. Es también imaginar, exigir y construir juntos el futuro que merecemos.









