lunes, junio 23, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Novecientos productos, resultado de investigaciones, se presentaron en Primera Cumbre Colombia Científica, liderada por MinCiencias

Novecientos productos, resultado de investigaciones, se presentaron en Primera Cumbre Colombia Científica, liderada por MinCiencias
Por: Redacción
diciembre 3, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Novecientos productos, resultado de investigaciones, se presentaron este martes en la Primera Cumbre Colombia Científica, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al cumplirse un año de la creación de esa cartera.

La Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, quien participó en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, liderado por el Presidente Iván Duque Márquez, señaló que el programa Colombia Científica ya tiene en marcha ocho alianzas con universidades del país para la formación de expertos.

Indicó que entre los productos desarrollados figuran plantas de bioprocesos, de energía, de biofármacos, infraestructura y formación de doctores.

La Cumbre Colombia Científica, inaugurada en horas de la mañana por el Presidente Duque, fue promovida por el Ministerio de Ciencia, en alianza con los ministerios de Educación y Comercio, y el Icetex, y contó con cerca de 2.000 participantes en línea.

En el evento se expusieron los avances de cinco ecosistemas científicos estratégicos del país: Bioeconomía, Salud, Energía Sostenible, Alimentos y Sociedad, y se dieron cita destacados investigadores, académicos, empresarios y representantes del gobierno para conocer el impacto de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo sostenible de las regiones.

Se llevaron a cabo cuatro foros temáticos con la participación de más de 40 invitados especiales que revisaron los retos en Transición energética; Ciencia y sociedad; Biodiversidad, salud y bioeconomía; y Seguridad, productividad y soberanía alimentaria desde el agro.

La Ministra Torres manifestó que “gracias al trabajo colaborativo de Instituciones de Educación Superior y su articulación con distintos actores, hoy el país cuenta con más de 900 productos que promueven estrategias para la transformación y aprovechamiento del sector energético colombiano, la contribución de soluciones para la reconstrucción del tejido social en zonas de conflicto armado, el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, herramientas para la seguridad alimentaria, soluciones que beneficien la calidad de vida de pacientes con cáncer e innovación social para el desarrollo económico”.

Resaltó las ocho alianzas lideradas por instituciones nacionales como la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional (Medellín), Universidad de Caldas, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Antioquia, Pontificia Universidad Javeriana (Cali y Bogotá), y el Colegio Mayor del Rosario.

También la nanomembrana desarrollada por investigadores de la Universidad Eafit, de Medellín, que filtra el aire y lo purifica en un 99% en espacios públicos, y subrayó que se han destinado más de $253 mil millones para fortalecer laboratorios de investigación.

Por su parte, el Presidente Duque destacó la tarea que ha cumplido el Ministerio en medio de la pandemia ‘movilizando recursos para que nosotros tengamos soluciones dentro de nuestro territorio’, como la Mincienciatón, de la cual salieron las cámaras despresurizadas para el traslado de pacientes con covid-19 y otras enfermedades infecciosas.

Artículo Previo

En octubre, las remesas marcan su mejor nivel desde abril y suman en el año US$7.023 millones

Siguiente Artículo

Bucaramanga registra 254 días, no consecutivos, sin homicidios

PUBLICIDAD

Novecientos productos, resultado de investigaciones, se presentaron en Primera Cumbre Colombia Científica, liderada por MinCiencias

Novecientos productos, resultado de investigaciones, se presentaron en Primera Cumbre Colombia Científica, liderada por MinCiencias
Por: Redacción
diciembre 3, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Novecientos productos, resultado de investigaciones, se presentaron este martes en la Primera Cumbre Colombia Científica, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al cumplirse un año de la creación de esa cartera.

La Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, quien participó en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, liderado por el Presidente Iván Duque Márquez, señaló que el programa Colombia Científica ya tiene en marcha ocho alianzas con universidades del país para la formación de expertos.

Indicó que entre los productos desarrollados figuran plantas de bioprocesos, de energía, de biofármacos, infraestructura y formación de doctores.

La Cumbre Colombia Científica, inaugurada en horas de la mañana por el Presidente Duque, fue promovida por el Ministerio de Ciencia, en alianza con los ministerios de Educación y Comercio, y el Icetex, y contó con cerca de 2.000 participantes en línea.

En el evento se expusieron los avances de cinco ecosistemas científicos estratégicos del país: Bioeconomía, Salud, Energía Sostenible, Alimentos y Sociedad, y se dieron cita destacados investigadores, académicos, empresarios y representantes del gobierno para conocer el impacto de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo sostenible de las regiones.

Se llevaron a cabo cuatro foros temáticos con la participación de más de 40 invitados especiales que revisaron los retos en Transición energética; Ciencia y sociedad; Biodiversidad, salud y bioeconomía; y Seguridad, productividad y soberanía alimentaria desde el agro.

La Ministra Torres manifestó que “gracias al trabajo colaborativo de Instituciones de Educación Superior y su articulación con distintos actores, hoy el país cuenta con más de 900 productos que promueven estrategias para la transformación y aprovechamiento del sector energético colombiano, la contribución de soluciones para la reconstrucción del tejido social en zonas de conflicto armado, el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, herramientas para la seguridad alimentaria, soluciones que beneficien la calidad de vida de pacientes con cáncer e innovación social para el desarrollo económico”.

Resaltó las ocho alianzas lideradas por instituciones nacionales como la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional (Medellín), Universidad de Caldas, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Antioquia, Pontificia Universidad Javeriana (Cali y Bogotá), y el Colegio Mayor del Rosario.

También la nanomembrana desarrollada por investigadores de la Universidad Eafit, de Medellín, que filtra el aire y lo purifica en un 99% en espacios públicos, y subrayó que se han destinado más de $253 mil millones para fortalecer laboratorios de investigación.

Por su parte, el Presidente Duque destacó la tarea que ha cumplido el Ministerio en medio de la pandemia ‘movilizando recursos para que nosotros tengamos soluciones dentro de nuestro territorio’, como la Mincienciatón, de la cual salieron las cámaras despresurizadas para el traslado de pacientes con covid-19 y otras enfermedades infecciosas.

Artículo Previo

En octubre, las remesas marcan su mejor nivel desde abril y suman en el año US$7.023 millones

Siguiente Artículo

Bucaramanga registra 254 días, no consecutivos, sin homicidios

Siguiente Artículo
Bucaramanga registra 254 días, no consecutivos, sin homicidios

Bucaramanga registra 254 días, no consecutivos, sin homicidios

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99