Este lunes 18 de agosto, Colombia vivirá el puente festivo en honor a la Asunción de la Virgen María, una fecha que, gracias a la Ley 51 de 1983 —conocida como Ley Emiliani— se traslada al lunes para fomentar el turismo interno y brindar un respiro laboral a millones de ciudadanos.
La celebración, que evoca la creencia cristiana de que la madre de Jesús fue elevada al cielo en cuerpo y alma, moviliza a viajeros por todo el país. En terminales de transporte, vías principales y destinos turísticos, se anticipa un flujo significativo de visitantes. Hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos afinan sus estrategias para responder al incremento en la demanda, mientras que comerciantes locales lanzan promociones y actividades especiales para quienes optan por disfrutar el descanso en sus regiones.
En Santander, el ambiente festivo se extiende a 25 municipios que celebran con ferias y eventos culturales. Para garantizar la tranquilidad durante estas jornadas, se ha desplegado un robusto dispositivo interinstitucional que incluye a la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía, la Procuraduría, Migración Colombia y el INPEC. Esta articulación se coordina desde un Puesto de Mando Unificado (PMU), que supervisará el cumplimiento de las disposiciones municipales y velará por el orden público.
La Secretaría del Interior de Santander, a través de su Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, lideró una reunión clave con representantes de las entidades involucradas. Douglas Javier Arenas González, director de esta dependencia, destacó el compromiso conjunto para proteger a los ciudadanos y garantizar que las celebraciones transcurran en paz.
El balance de las acciones de seguridad será presentado durante el puente, como parte del seguimiento a las medidas adoptadas en el territorio.
 
  
 





 
 

