viernes, noviembre 7, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Nueva EPS responde a crisis de medicamentos: entregas pendientes podrán reclamarse o llegar a domicilio

    Nueva EPS responde a crisis de medicamentos: entregas pendientes podrán reclamarse o llegar a domicilio

    Bucaramanga asegura recursos para educación transporte escolar y salud en 2026

    Bucaramanga asegura recursos para educación transporte escolar y salud en 2026

    Golpe multimillonario al ELN: Ejército destruye laboratorio de cocaína avaluado en más de $6000 millones en Norte de Santander

    Golpe multimillonario al ELN: Ejército destruye laboratorio de cocaína avaluado en más de $6000 millones en Norte de Santander

    “No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

    “No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

    “¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

    “¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

    “¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

    “¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Nueva EPS responde a crisis de medicamentos: entregas pendientes podrán reclamarse o llegar a domicilio

    Nueva EPS responde a crisis de medicamentos: entregas pendientes podrán reclamarse o llegar a domicilio

    Bucaramanga asegura recursos para educación transporte escolar y salud en 2026

    Bucaramanga asegura recursos para educación transporte escolar y salud en 2026

    Golpe multimillonario al ELN: Ejército destruye laboratorio de cocaína avaluado en más de $6000 millones en Norte de Santander

    Golpe multimillonario al ELN: Ejército destruye laboratorio de cocaína avaluado en más de $6000 millones en Norte de Santander

    “No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

    “No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

    “¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

    “¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

    “¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

    “¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

“¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

“¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

Foto: Policía de Santander

Por: Amparo Parra Mosquera
noviembre 7, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Mientras el gobernador insiste en que Santander está libre del accionar de grupos armados ilegales, un hecho ocurrido en la Provincia de Soto Norte pone en duda esa afirmación y revive los fantasmas de los años más oscuros del conflicto.

La mañana del jueves 6 de noviembre de 2025, en el sector Villa Fabio del corregimiento de Berlín, municipio de Tona, hombres armados interceptaron un camión repartidor de cervezas de la empresa Bavaria. Según el testimonio del conductor, los sujetos se movilizaban en motocicleta, lo obligaron a descender y sin mediar palabra, incendiaron el vehículo en plena vía.

El automotor quedó reducido a chatarra. El conductor, proveniente de Bucaramanga, logró ponerse a salvo y alertar a las autoridades. La Policía Nacional de Santander desplegó un equipo de investigación e inteligencia para verificar los hechos, identificar a los responsables y avanzar en su judicialización.

Este ataque ocurre en una zona históricamente golpeada por el accionar del ELN, que en la década de los 90s dominaba la Provincia de Soto Norte, imponiendo miedo y control territorial. Aunque en los últimos años se ha hablado de una “pacificación” del departamento, este hecho pone en entredicho la narrativa oficial.

¿Está realmente Santander libre de grupos armados ilegales?

La afirmación del gobernador contrasta con los hechos. Aunque no se ha confirmado la autoría del ataque, el modus operandi —interceptación en vía rural, intimidación armada, incineración de vehículo— recuerda prácticas de grupos armados ilegales, especialmente en zonas donde el Estado ha tenido presencia intermitente.

Tres alertas que no deben ignorarse:
• La zona del ataque no es aleatoria. Berlín está cerca del Páramo y de rutas estratégicas para el transporte y la economía local. Su vulnerabilidad puede ser aprovechada por actores ilegales.
• El silencio institucional preocupa. Más allá del comunicado policial, no ha habido pronunciamiento claro sobre si este hecho representa una amenaza estructural o un caso aislado.
• La memoria histórica exige vigilancia. Soto Norte no puede volver a ser tierra de nadie. La ciudadanía merece garantías, no discursos tranquilizadores que ignoran la realidad.

Las autoridades no pueden bajar la guardia. La seguridad no se decreta, se construye con presencia estatal, escucha comunitaria y acción preventiva. Bucaramanga y sus provincias no deben volver a vivir bajo la sombra del miedo.

Artículo Previo

“¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

Siguiente Artículo

“No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

PUBLICIDAD

“¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

“¿Santander libre de grupos armados? Incineración de camión en Berlín revive temores del pasado”

Foto: Policía de Santander

Por: Amparo Parra Mosquera
noviembre 7, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Mientras el gobernador insiste en que Santander está libre del accionar de grupos armados ilegales, un hecho ocurrido en la Provincia de Soto Norte pone en duda esa afirmación y revive los fantasmas de los años más oscuros del conflicto.

La mañana del jueves 6 de noviembre de 2025, en el sector Villa Fabio del corregimiento de Berlín, municipio de Tona, hombres armados interceptaron un camión repartidor de cervezas de la empresa Bavaria. Según el testimonio del conductor, los sujetos se movilizaban en motocicleta, lo obligaron a descender y sin mediar palabra, incendiaron el vehículo en plena vía.

El automotor quedó reducido a chatarra. El conductor, proveniente de Bucaramanga, logró ponerse a salvo y alertar a las autoridades. La Policía Nacional de Santander desplegó un equipo de investigación e inteligencia para verificar los hechos, identificar a los responsables y avanzar en su judicialización.

Este ataque ocurre en una zona históricamente golpeada por el accionar del ELN, que en la década de los 90s dominaba la Provincia de Soto Norte, imponiendo miedo y control territorial. Aunque en los últimos años se ha hablado de una “pacificación” del departamento, este hecho pone en entredicho la narrativa oficial.

¿Está realmente Santander libre de grupos armados ilegales?

La afirmación del gobernador contrasta con los hechos. Aunque no se ha confirmado la autoría del ataque, el modus operandi —interceptación en vía rural, intimidación armada, incineración de vehículo— recuerda prácticas de grupos armados ilegales, especialmente en zonas donde el Estado ha tenido presencia intermitente.

Tres alertas que no deben ignorarse:
• La zona del ataque no es aleatoria. Berlín está cerca del Páramo y de rutas estratégicas para el transporte y la economía local. Su vulnerabilidad puede ser aprovechada por actores ilegales.
• El silencio institucional preocupa. Más allá del comunicado policial, no ha habido pronunciamiento claro sobre si este hecho representa una amenaza estructural o un caso aislado.
• La memoria histórica exige vigilancia. Soto Norte no puede volver a ser tierra de nadie. La ciudadanía merece garantías, no discursos tranquilizadores que ignoran la realidad.

Las autoridades no pueden bajar la guardia. La seguridad no se decreta, se construye con presencia estatal, escucha comunitaria y acción preventiva. Bucaramanga y sus provincias no deben volver a vivir bajo la sombra del miedo.

Artículo Previo

“¿Improvisación o cálculo político? El maratón de inscripciones que dejó a Bucaramanga con el alma en vilo”

Siguiente Artículo

“No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

Siguiente Artículo
“No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

“No hay viruela símica en Barrancabermeja: Secretaría de Salud desmiente rumores”

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00