viernes, octubre 10, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico a la resistencia democrática venezolana

    María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico a la resistencia democrática venezolana

    Hallado sin vida el soldado Kutdu Torres Leandro en Yondó, Antioquia: Ejército Nacional honra su memoria

    Hallado sin vida el soldado Kutdu Torres Leandro en Yondó, Antioquia: Ejército Nacional honra su memoria

    Bucaramanga recibe siete nuevos buses duales para reactivar Metrolínea: tecnología, inclusión y llamado al civismo

    Bucaramanga recibe siete nuevos buses duales para reactivar Metrolínea: tecnología, inclusión y llamado al civismo

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico a la resistencia democrática venezolana

    María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico a la resistencia democrática venezolana

    Hallado sin vida el soldado Kutdu Torres Leandro en Yondó, Antioquia: Ejército Nacional honra su memoria

    Hallado sin vida el soldado Kutdu Torres Leandro en Yondó, Antioquia: Ejército Nacional honra su memoria

    Bucaramanga recibe siete nuevos buses duales para reactivar Metrolínea: tecnología, inclusión y llamado al civismo

    Bucaramanga recibe siete nuevos buses duales para reactivar Metrolínea: tecnología, inclusión y llamado al civismo

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

Foto: Prensa Gobernación de Santander

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 10, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Este viernes 10 y sábado 11 de octubre, el área metropolitana de Bucaramanga será escenario de una gran «papatón» que busca apoyar a los cultivadores de papa de Santander, quienes enfrentan una grave crisis por los altos costos de producción y los bajos precios al consumidor.

La iniciativa, liderada por la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulación con las Alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta, responde al clamor de cientos de campesinos que hoy venden su cosecha por debajo del costo, trabajando literalmente a pérdida.
“Seamos buena ‘papa’, consumamos papa santandereana. Entre todos podemos contribuir a mejorar la economía de nuestros campesinos que están trabajando a pérdida”, expresó Wilmer Jiménez Gómez, secretario de Agricultura departamental.

Ocho puntos de venta directo del campo

La jornada se desarrollará entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. en los siguientes puntos:
Bucaramanga
• Parque Diamante II (Av. 89 con Cra. 24)
• Glorieta del Estadio Américo Montanini (Calle 14 #30-36)
• Parque Bolívar (Cra. 22 entre Calle 37 y 38)
Piedecuesta
• Placita campesina (Calle 2A #8-22, junto al Parque Temático)
• Plazoleta del barrio Paseo del Puente 2
Floridablanca
• Tanque del barrio La Cumbre
• Parqueadero del barrio Los Andes (junto al CAI)
• Parque La Pera de Cañaveral (junto a la cancha de la Parroquia Santa María Reina)

Los agricultores provienen de municipios como Tona, Cerrito, Concepción, Carcasí y Guaca, zonas históricas de cultivo que hoy enfrentan una dura encrucijada económica.

Más allá de la «papatón»: acciones estructurales

La Gobernación avanza en estrategias para fortalecer el gremio papero, incluyendo:
• Jornadas de inscripción para 370 pequeños productores en el Registro Rural y el RUT
• Acceso a Compras Públicas Locales
• Proyectos para reducir la intermediación y ampliar mercados

Estas acciones se han desplegado en territorio con apoyo de Fedepapa, la DIAN, alcaldías, personerías y secretarías municipales, permitiendo que los agricultores puedan vender directamente al Estado y acceder a programas del Ministerio de Agricultura.

Más allá de los números, esta crisis golpea el corazón de cientos de familias campesinas que han dedicado su vida al cultivo de la papa. En las montañas de Tona, Cerrito, Concepción, Carcasí y Guaca, el esfuerzo diario ya no alcanza para cubrir los costos, y la incertidumbre se instala en los hogares. Padres que no saben si podrán sostener la educación de sus hijos, abuelos que ven amenazada la tradición agrícola que heredaron, jóvenes que contemplan abandonar el campo. Cada papa vendida a pérdida es también una herida en la dignidad de quienes alimentan al país. Por eso, esta ‘papatón’ no es solo una jornada comercial: es un acto de solidaridad, de reconocimiento y de reparación con quienes siguen sembrando esperanza en tierra fértil.

Artículo Previo

JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

Siguiente Artículo

Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

PUBLICIDAD

Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

Foto: Prensa Gobernación de Santander

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 10, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Este viernes 10 y sábado 11 de octubre, el área metropolitana de Bucaramanga será escenario de una gran «papatón» que busca apoyar a los cultivadores de papa de Santander, quienes enfrentan una grave crisis por los altos costos de producción y los bajos precios al consumidor.

La iniciativa, liderada por la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulación con las Alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta, responde al clamor de cientos de campesinos que hoy venden su cosecha por debajo del costo, trabajando literalmente a pérdida.
“Seamos buena ‘papa’, consumamos papa santandereana. Entre todos podemos contribuir a mejorar la economía de nuestros campesinos que están trabajando a pérdida”, expresó Wilmer Jiménez Gómez, secretario de Agricultura departamental.

Ocho puntos de venta directo del campo

La jornada se desarrollará entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. en los siguientes puntos:
Bucaramanga
• Parque Diamante II (Av. 89 con Cra. 24)
• Glorieta del Estadio Américo Montanini (Calle 14 #30-36)
• Parque Bolívar (Cra. 22 entre Calle 37 y 38)
Piedecuesta
• Placita campesina (Calle 2A #8-22, junto al Parque Temático)
• Plazoleta del barrio Paseo del Puente 2
Floridablanca
• Tanque del barrio La Cumbre
• Parqueadero del barrio Los Andes (junto al CAI)
• Parque La Pera de Cañaveral (junto a la cancha de la Parroquia Santa María Reina)

Los agricultores provienen de municipios como Tona, Cerrito, Concepción, Carcasí y Guaca, zonas históricas de cultivo que hoy enfrentan una dura encrucijada económica.

Más allá de la «papatón»: acciones estructurales

La Gobernación avanza en estrategias para fortalecer el gremio papero, incluyendo:
• Jornadas de inscripción para 370 pequeños productores en el Registro Rural y el RUT
• Acceso a Compras Públicas Locales
• Proyectos para reducir la intermediación y ampliar mercados

Estas acciones se han desplegado en territorio con apoyo de Fedepapa, la DIAN, alcaldías, personerías y secretarías municipales, permitiendo que los agricultores puedan vender directamente al Estado y acceder a programas del Ministerio de Agricultura.

Más allá de los números, esta crisis golpea el corazón de cientos de familias campesinas que han dedicado su vida al cultivo de la papa. En las montañas de Tona, Cerrito, Concepción, Carcasí y Guaca, el esfuerzo diario ya no alcanza para cubrir los costos, y la incertidumbre se instala en los hogares. Padres que no saben si podrán sostener la educación de sus hijos, abuelos que ven amenazada la tradición agrícola que heredaron, jóvenes que contemplan abandonar el campo. Cada papa vendida a pérdida es también una herida en la dignidad de quienes alimentan al país. Por eso, esta ‘papatón’ no es solo una jornada comercial: es un acto de solidaridad, de reconocimiento y de reparación con quienes siguen sembrando esperanza en tierra fértil.

Artículo Previo

JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

Siguiente Artículo

Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

Siguiente Artículo
Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

Santander activa medidas de seguridad para un Puente de la Raza en paz y convivencia

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00