Bucaramanga, agosto de 2025.- Durante semanas se rumoró que OXXO se iría de Colombia. Hoy, con humildad y responsabilidad, rectifico: no solo se queda, sino que celebra 16 años de expansión, inclusión y compromiso con el país. Y lo hace con una apuesta que va más allá del modelo de conveniencia: una apuesta por las personas.
Desde su llegada en 2009 con una sola tienda en Bogotá, OXXO ha tejido una red de cercanía que hoy alcanza casi 650 puntos en más de 39 ciudades y municipios. Pero detrás de cada vitrina iluminada 24/7 hay historias que merecen ser contadas: mujeres cabeza de familia que encontraron en estas tiendas una oportunidad para sostener sus hogares, migrantes que reconstruyen su vida con dignidad, veteranos que vuelven a servir desde la convivencia.
Mujeres que sostienen, tiendas que abrazan
El 76 % del equipo humano de OXXO en Colombia está conformado por mujeres, muchas de ellas madres cabeza de familia. No son cifras: son rostros que atienden con calidez, que aprenden liderazgo, que crecen profesionalmente en una empresa que les reconoce su valor. En tiempos donde la equidad laboral aún es deuda, este modelo se convierte en ejemplo.
Además, iniciativas como NOXXOtras Seguras han convertido algunas tiendas en Suba (Bogotá) y Dosquebradas (Risaralda) en puntos púrpura: espacios seguros para mujeres en riesgo de violencia, donde el personal está capacitado para orientar y activar rutas de atención. Porque la seguridad también se construye desde la proximidad.
Expansión con propósito: empleo, reciclaje y territorio
En 2024, OXXO abrió más de 200 tiendas, generando 1.600 empleos directos. Este año, la expansión continúa con la apertura de un nuevo centro de distribución en el Eje Cafetero, sumándose a los de Bogotá y Bucaramanga. Esta inversión no solo fortalece la logística, sino que dinamiza economías locales.
Su programa Recuperadores Circulares ha reciclado 51 toneladas de residuos y evitado la tala de 689 árboles, demostrando que la sostenibilidad no es un discurso, sino una práctica diaria.
Formación, inclusión y futuro
La capacitación interna ha sido otro pilar: liderazgo, pensamiento estratégico y habilidades gerenciales son parte del currículo que fortalece una cultura organizacional adaptativa. El 9 % de sus colaboradores son migrantes, integrados con respeto y oportunidades reales.
Y en alianza con la Fundación VET, OXXO ha incorporado a veteranos de las Fuerzas Armadas como gestores de convivencia en tiendas estratégicas, reconociendo su servicio y generando nuevos caminos laborales.
Conveniencia con corazón
Más allá del café Andatti, los alimentos preparados o los servicios de recarga, OXXO se ha convertido en una solución cotidiana para millones de colombianos. Pero también en un espacio de encuentro, de seguridad, de empleo digno.
En palabras de Andrés Morales, director general de OXXO Colombia: “Estos 16 años son mucho más que un número, son la reafirmación de nuestro compromiso por simplificar la vida de las personas, mientras construimos una empresa más sólida, humana y preparada para el futuro”.
Hoy, como periodista, reconozco el error de haber difundido una versión equivocada. Pero también celebro la oportunidad de rectificar con una historia que merece ser contada: la de una empresa que no se va, que se queda, que crece con Colombia y para Colombia.








