jueves, octubre 30, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se blinda para Halloween: 3.500 policías vigilarán caravanas y celebraciones nocturnas

    Bucaramanga se blinda para Halloween: 3.500 policías vigilarán caravanas y celebraciones nocturnas

    ¡Que tiemblen los traficantes de alas! Policía y CDMB rescatan aves silvestres en Bucaramanga

    ¡Que tiemblen los traficantes de alas! Policía y CDMB rescatan aves silvestres en Bucaramanga

    UIS canta en lo más alto: Coral Universitaria revalida su título como mejor coro del país

    UIS canta en lo más alto: Coral Universitaria revalida su título como mejor coro del país

    Cenit refuerza atención de emergencia tras instalación de válvulas ilícitas en zona rural de Barrancabermeja

    Cenit refuerza atención de emergencia tras instalación de válvulas ilícitas en zona rural de Barrancabermeja

    Con paso firme, Bucaramanga avanza: Cristian Portilla oficializa su candidatura con énfasis en seguridad y continuidad ciudadana

    Con paso firme, Bucaramanga avanza: Cristian Portilla oficializa su candidatura con énfasis en seguridad y continuidad ciudadana

    Medellín goleó 3-0 a Bucaramanga y sacudió la tabla: así queda la Liga BetPlay y lo que viene para ambos equipos

    Medellín goleó 3-0 a Bucaramanga y sacudió la tabla: así queda la Liga BetPlay y lo que viene para ambos equipos

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se blinda para Halloween: 3.500 policías vigilarán caravanas y celebraciones nocturnas

    Bucaramanga se blinda para Halloween: 3.500 policías vigilarán caravanas y celebraciones nocturnas

    ¡Que tiemblen los traficantes de alas! Policía y CDMB rescatan aves silvestres en Bucaramanga

    ¡Que tiemblen los traficantes de alas! Policía y CDMB rescatan aves silvestres en Bucaramanga

    UIS canta en lo más alto: Coral Universitaria revalida su título como mejor coro del país

    UIS canta en lo más alto: Coral Universitaria revalida su título como mejor coro del país

    Cenit refuerza atención de emergencia tras instalación de válvulas ilícitas en zona rural de Barrancabermeja

    Cenit refuerza atención de emergencia tras instalación de válvulas ilícitas en zona rural de Barrancabermeja

    Con paso firme, Bucaramanga avanza: Cristian Portilla oficializa su candidatura con énfasis en seguridad y continuidad ciudadana

    Con paso firme, Bucaramanga avanza: Cristian Portilla oficializa su candidatura con énfasis en seguridad y continuidad ciudadana

    Medellín goleó 3-0 a Bucaramanga y sacudió la tabla: así queda la Liga BetPlay y lo que viene para ambos equipos

    Medellín goleó 3-0 a Bucaramanga y sacudió la tabla: así queda la Liga BetPlay y lo que viene para ambos equipos

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Mujeres rurales siguen marcando el rumbo: avanza proceso de selección para el Comité Directivo del FOMMUR

Mujeres rurales siguen marcando el rumbo: avanza proceso de selección para el Comité Directivo del FOMMUR

Fotos: Ministerio de Agricultura

Por: Amparo Parra Mosquera
agosto 28, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de su Dirección de Mujer Rural, confirmó que el proceso de selección de nuevas representantes al Comité Directivo del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR) continúa en curso, bajo estrictos criterios de legalidad, equidad y transparencia.

La aclaración surge ante versiones falsas que circulan sobre una supuesta finalización anticipada de la convocatoria. Desde la Secretaría Técnica del Fondo se reitera que el proceso sigue activo y que su culminación está prevista para después del 27 de agosto, conforme al cronograma oficial.

Un espacio conquistado por las mujeres del campo

Este proceso busca renovar la representación de las mujeres rurales, campesinas, pescadoras y de comunidades étnicas en la máxima instancia de gobernanza del FOMMUR. El periodo actual, iniciado el 13 de septiembre de 2022, finaliza el próximo 13 de septiembre de 2025, por lo que se adelantan las gestiones necesarias para garantizar la continuidad de este espacio de incidencia política.

Seis acciones clave del proceso
1. 6 de junio: Notificación oficial a las representantes actuales sobre el inicio de la convocatoria.
2. 20 de junio: Publicación de términos de referencia, cronograma y anexos en la página del Ministerio.
3. Difusión amplia en espacios de socialización del FOMMUR y canales institucionales.
4. Recepción de 8 postulaciones dentro del plazo y 5 adicionales extemporáneas.
5. Fase actual de subsanación documental para postulaciones habilitadas.
6. Solicitudes formales al Ministerio del Interior para garantizar representación étnica.

Reconocimiento al liderazgo actual

La Secretaría Técnica destacó el compromiso de las representantes salientes, quienes han fortalecido la voz colectiva de las mujeres rurales en decisiones clave:

Categoría Principal Suplente
Organizaciones de mujeres rurales Matilde Mora Poveda Piedad Guzmán Lamprea
Comunidades étnicas Lina Patricia Muñoz Gladys Floralba Hernández
Organizaciones rurales mixtas María Amparo Jaramillo Ingrid Xiomara Arce Mateus
Su liderazgo ha sido esencial para avanzar hacia un campo más justo, con equidad de género y democracia real.

Un logro histórico en construcción

El proceso representa un hito en la lucha de las mujeres rurales por conquistar espacios de representación política y social. La Secretaría Técnica reafirma su compromiso de acompañar y fortalecer esta participación, reconociéndolas como sujetas políticas indispensables para la transformación del campo colombiano.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 28 de agosto

Siguiente Artículo

Bucaramanga da el primer paso hacia su Feria Bonita 2025

PUBLICIDAD

Mujeres rurales siguen marcando el rumbo: avanza proceso de selección para el Comité Directivo del FOMMUR

Mujeres rurales siguen marcando el rumbo: avanza proceso de selección para el Comité Directivo del FOMMUR

Fotos: Ministerio de Agricultura

Por: Amparo Parra Mosquera
agosto 28, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de su Dirección de Mujer Rural, confirmó que el proceso de selección de nuevas representantes al Comité Directivo del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR) continúa en curso, bajo estrictos criterios de legalidad, equidad y transparencia.

La aclaración surge ante versiones falsas que circulan sobre una supuesta finalización anticipada de la convocatoria. Desde la Secretaría Técnica del Fondo se reitera que el proceso sigue activo y que su culminación está prevista para después del 27 de agosto, conforme al cronograma oficial.

Un espacio conquistado por las mujeres del campo

Este proceso busca renovar la representación de las mujeres rurales, campesinas, pescadoras y de comunidades étnicas en la máxima instancia de gobernanza del FOMMUR. El periodo actual, iniciado el 13 de septiembre de 2022, finaliza el próximo 13 de septiembre de 2025, por lo que se adelantan las gestiones necesarias para garantizar la continuidad de este espacio de incidencia política.

Seis acciones clave del proceso
1. 6 de junio: Notificación oficial a las representantes actuales sobre el inicio de la convocatoria.
2. 20 de junio: Publicación de términos de referencia, cronograma y anexos en la página del Ministerio.
3. Difusión amplia en espacios de socialización del FOMMUR y canales institucionales.
4. Recepción de 8 postulaciones dentro del plazo y 5 adicionales extemporáneas.
5. Fase actual de subsanación documental para postulaciones habilitadas.
6. Solicitudes formales al Ministerio del Interior para garantizar representación étnica.

Reconocimiento al liderazgo actual

La Secretaría Técnica destacó el compromiso de las representantes salientes, quienes han fortalecido la voz colectiva de las mujeres rurales en decisiones clave:

Categoría Principal Suplente
Organizaciones de mujeres rurales Matilde Mora Poveda Piedad Guzmán Lamprea
Comunidades étnicas Lina Patricia Muñoz Gladys Floralba Hernández
Organizaciones rurales mixtas María Amparo Jaramillo Ingrid Xiomara Arce Mateus
Su liderazgo ha sido esencial para avanzar hacia un campo más justo, con equidad de género y democracia real.

Un logro histórico en construcción

El proceso representa un hito en la lucha de las mujeres rurales por conquistar espacios de representación política y social. La Secretaría Técnica reafirma su compromiso de acompañar y fortalecer esta participación, reconociéndolas como sujetas políticas indispensables para la transformación del campo colombiano.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 28 de agosto

Siguiente Artículo

Bucaramanga da el primer paso hacia su Feria Bonita 2025

Siguiente Artículo
Bucaramanga da el primer paso hacia su Feria Bonita 2025

Bucaramanga da el primer paso hacia su Feria Bonita 2025

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00