La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) adelanta esta semana un ciclo de audiencias públicas en Bucaramanga, en el marco del proceso que involucra a 31 comparecientes vinculados al antiguo Grupo Gaula Santander. Se trata de la primera vez que este caso se escucha en territorio santandereano, con participación directa de víctimas, familiares y organizaciones acompañantes.
Durante la jornada inicial, realizada el martes, se expusieron los hechos investigados por la Sala de Reconocimiento de Verdad, en relación con presuntas vulneraciones a los derechos humanos cometidas por integrantes del Gaula en el contexto del conflicto armado. Hoy miércoles se desarrolla el segundo día de audiencias, centrado en la escucha activa de las víctimas y sus relatos de afectación.
Última jornada y cierre procesal
Este jueves se llevará a cabo la última sesión, en la que se presentará la lectura oficial de los hechos recopilados por la JEP. Posteriormente, las víctimas tendrán la oportunidad de realizar observaciones por escrito, las cuales serán consideradas por el despacho judicial antes de emitir la resolución final.
Dicha resolución definirá la situación jurídica de los 31 comparecientes, quienes han sido considerados como no máximos responsables dentro del caso. La decisión marcará un hito en el proceso de esclarecimiento y reparación, al tiempo que reafirma el compromiso de la JEP con la verdad, la justicia restaurativa y la participación activa de las víctimas.








