Girón, Santander. Después de décadas de espera, 113 familias de la Ciudadela del Oriente dieron un paso decisivo hacia la seguridad jurídica de sus viviendas. El proceso de titulación, iniciado este 2 de octubre, forma parte del Plan de Reconocimiento del Patrimonio de las Familias Gironesas, contemplado en el programa de Conservación Catastral Multipropósito del municipio.
Este avance responde a una deuda histórica con comunidades que, en su momento, ocuparon terrenos sin formalización y que durante años han levantado sus hogares en medio de incertidumbre legal. La entrega de títulos no es un favor: es el cumplimiento de una obligación institucional que reconoce el arraigo, la lucha y la dignidad de estas familias.
Durante el encuentro con los residentes, el alcalde Campo Elías Ramírez presentó el plan como parte del desarrollo territorial previsto en el Plan de Desarrollo 2024–2027 “Más Campo para Todos”, con acompañamiento técnico del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB). Aunque el mandatario destacó el esfuerzo de su equipo, fueron las voces comunitarias las que marcaron el tono del evento.
“Esto no es un granito de arena, es un volquetado”, expresó Eliud Adalberto Jiménez, presidente de la Junta de Acción Comunal, al referirse al impacto que tendrá la legalización en la vida de los habitantes.
John Jairo Sierra, uno de los beneficiarios, compartió su emoción tras 25 años de espera:
“Hoy puedo decir que se cumple un sueño. Veníamos en un proceso largo, y esta oportunidad no se había dado.”
El director del AMB, Jhon Manuel Delgado, y el subdirector de Planeación e Infraestructura, Fabián Buitrago, acompañaron el anuncio y reiteraron el compromiso de seguir brindando apoyo técnico para resolver inquietudes y avanzar en el saneamiento catastral.
Este proceso no solo entrega títulos: reconoce el derecho al territorio, fortalece el tejido comunitario y abre la puerta a nuevos proyectos de mejoramiento urbano y acceso a servicios. La legalización de la Ciudadela del Oriente es un paso hacia la reparación institucional y la construcción de ciudadanía.