En una jornada marcada por la alta afluencia en municipios como Barrancabermeja y algunos retrasos logísticos, el movimiento político Pacto Histórico realizó su consulta interna este domingo 26 de octubre para definir las listas al Congreso de la República en Santander.
Según el boletín número 36 de la Registraduría Nacional, con el 97.88 % de las mesas informadas, votaron 105.913 ciudadanos de los 1.865.065 habilitados en el departamento, lo que representa una participación del 5.68 %.
La lista a la Cámara de Representantes por Santander será encabezada por el diputado Camilo Alfonso Torres Prada, quien obtuvo 19.453 votos, consolidándose como la figura más votada en la consulta.
Lista del Pacto Histórico a la Cámara por Santander
Consulta interna del 26 de octubre de 2025 – Lista cerrada y paritaria
Puesto Nombre Votos obtenidos
1️⃣ Camilo Alfonso Torres Prada 19.453
2️⃣ Jorge Flórez 9.046
3️⃣ Juan de Dios Tarazona 8.370
4️⃣ Yolanda Silva 7.979
5️⃣ Nohora Stella Villamizar 5.061
6️⃣ María Adalgiza Velásquez 4.627
7️⃣ María Cristina Obregón 4.617
La lista será cerrada, sin voto preferente, y busca representar liderazgos territoriales, experiencia institucional y activismo social.
Aunque el porcentaje puede parecer bajo, la cifra supera las expectativas iniciales del movimiento, especialmente en zonas donde el voto de opinión ha ganado terreno. La jornada también evidenció el interés ciudadano por incidir en la conformación de listas legislativas, incluso en procesos internos.
• Barrancabermeja fue uno de los focos de mayor participación, aunque con retrasos de hasta dos horas en la apertura de mesas.
• La consulta se realizó en 1.087 mesas de votación distribuidas por todo el departamento.
• El proceso definió no solo las listas legislativas sino también el precandidato presidencial del movimiento a nivel nacional.
“Pese a los retrasos en la apertura de mesas en algunos puntos del país, como en Malambo (Atlántico), donde se reportaron dificultades logísticas, la jornada se desarrolló con normalidad y los ciudadanos pudieron ejercer su derecho al voto sin mayores contratiempos,” afirmó el Registrador Nacional, Hernán Penagos, al cierre de la consulta del Pacto Histórico. El funcionario destacó la capacidad de respuesta de los equipos territoriales y el compromiso ciudadano, subrayando que quienes estaban en fila al momento del cierre pudieron votar, garantizando así la transparencia y legitimidad del proceso.








