viernes, octubre 10, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico a la resistencia democrática venezolana

    María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico a la resistencia democrática venezolana

    Hallado sin vida el soldado Kutdu Torres Leandro en Yondó, Antioquia: Ejército Nacional honra su memoria

    Hallado sin vida el soldado Kutdu Torres Leandro en Yondó, Antioquia: Ejército Nacional honra su memoria

    Bucaramanga recibe siete nuevos buses duales para reactivar Metrolínea: tecnología, inclusión y llamado al civismo

    Bucaramanga recibe siete nuevos buses duales para reactivar Metrolínea: tecnología, inclusión y llamado al civismo

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    Productores de papa trabajan a pérdida: Gobernación lanza «papatón» para aliviar crisis en Santander

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    JEP emite resolución sobre asesinatos y desapariciones forzadas en Casanare

    María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico a la resistencia democrática venezolana

    María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico a la resistencia democrática venezolana

    Hallado sin vida el soldado Kutdu Torres Leandro en Yondó, Antioquia: Ejército Nacional honra su memoria

    Hallado sin vida el soldado Kutdu Torres Leandro en Yondó, Antioquia: Ejército Nacional honra su memoria

    Bucaramanga recibe siete nuevos buses duales para reactivar Metrolínea: tecnología, inclusión y llamado al civismo

    Bucaramanga recibe siete nuevos buses duales para reactivar Metrolínea: tecnología, inclusión y llamado al civismo

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

El magisterio santandereano se suma al paro nacional convocado por Fecode

Incendio en el barrio San Miguel: noche de angustia y respuesta oportuna

Foto: El Frente

Por: Helga Serrano
octubre 8, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 30 de octubre, con movilizaciones en todo el país. La jornada busca visibilizar la grave crisis que, según el gremio, atraviesa el sistema de salud del magisterio desde la implementación del nuevo modelo de atención en 2024.

En Santander, docentes afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) han reportado afectaciones similares a las denunciadas a nivel nacional: demoras en la entrega de medicamentos, dificultades para acceder a citas médicas, cambios arbitrarios de IPS y presuntas irregularidades financieras. La situación ha generado preocupación en las comunidades educativas de Bucaramanga, Barrancabermeja, San Gil y otras zonas del departamento.

Ante la presión del gremio, la Superintendencia Nacional de Salud ha emitido medidas cautelares y no descarta una intervención directa al modelo, tras identificar reiterados incumplimientos en los indicadores de atención.
“Este no es un paro contra el Gobierno nacional, pero sí una exigencia legítima para que se unifiquen criterios y se definan claramente las responsabilidades de las entidades involucradas en la prestación del servicio”, señaló Fecode en su comunicado oficial.

Además del colapso en el sistema de salud, el magisterio exige una investigación inmediata a las entidades prestadoras que, pese a recibir pagos, habrían suspendido totalmente la atención. También cuestionan a aquellas que se niegan a aplicar el manual tarifario diseñado para garantizar la sostenibilidad financiera del Fomag mediante tarifas justas.

A esta jornada de protesta se suma otro reclamo estructural: los maestros piden al Gobierno nacional mayores espacios de diálogo para avanzar en la reglamentación del acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones (SGP), con el objetivo de asegurar más recursos para la educación pública.

En Santander, el presidente del Sindicato de Educadores, Heriberto Delgado Silva, hizo un llamado al magisterio departamental para que se sumen activamente a la jornada del 30 de octubre. “Es momento de alzar la voz por nuestros derechos, por la salud digna y por una educación pública fortalecida”, expresó.

Artículo Previo

Colombia Sub-20 se juega el pase a cuartos: duelo clave ante Sudáfrica en Talca

Siguiente Artículo

Santander refuerza su seguridad con entrega de parque automotor y nuevos convenios municipales

PUBLICIDAD

El magisterio santandereano se suma al paro nacional convocado por Fecode

Incendio en el barrio San Miguel: noche de angustia y respuesta oportuna

Foto: El Frente

Por: Helga Serrano
octubre 8, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 30 de octubre, con movilizaciones en todo el país. La jornada busca visibilizar la grave crisis que, según el gremio, atraviesa el sistema de salud del magisterio desde la implementación del nuevo modelo de atención en 2024.

En Santander, docentes afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) han reportado afectaciones similares a las denunciadas a nivel nacional: demoras en la entrega de medicamentos, dificultades para acceder a citas médicas, cambios arbitrarios de IPS y presuntas irregularidades financieras. La situación ha generado preocupación en las comunidades educativas de Bucaramanga, Barrancabermeja, San Gil y otras zonas del departamento.

Ante la presión del gremio, la Superintendencia Nacional de Salud ha emitido medidas cautelares y no descarta una intervención directa al modelo, tras identificar reiterados incumplimientos en los indicadores de atención.
“Este no es un paro contra el Gobierno nacional, pero sí una exigencia legítima para que se unifiquen criterios y se definan claramente las responsabilidades de las entidades involucradas en la prestación del servicio”, señaló Fecode en su comunicado oficial.

Además del colapso en el sistema de salud, el magisterio exige una investigación inmediata a las entidades prestadoras que, pese a recibir pagos, habrían suspendido totalmente la atención. También cuestionan a aquellas que se niegan a aplicar el manual tarifario diseñado para garantizar la sostenibilidad financiera del Fomag mediante tarifas justas.

A esta jornada de protesta se suma otro reclamo estructural: los maestros piden al Gobierno nacional mayores espacios de diálogo para avanzar en la reglamentación del acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones (SGP), con el objetivo de asegurar más recursos para la educación pública.

En Santander, el presidente del Sindicato de Educadores, Heriberto Delgado Silva, hizo un llamado al magisterio departamental para que se sumen activamente a la jornada del 30 de octubre. “Es momento de alzar la voz por nuestros derechos, por la salud digna y por una educación pública fortalecida”, expresó.

Artículo Previo

Colombia Sub-20 se juega el pase a cuartos: duelo clave ante Sudáfrica en Talca

Siguiente Artículo

Santander refuerza su seguridad con entrega de parque automotor y nuevos convenios municipales

Siguiente Artículo
Santander refuerza su seguridad con entrega de parque automotor y nuevos convenios municipales

Santander refuerza su seguridad con entrega de parque automotor y nuevos convenios municipales

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00