Luego de que la Junta Directiva de Ecopetrol aprobara la ejecución del proyecto Línea Base de Calidad de Combustibles (LBCC), que permitirá producir gasolina con estándares internacionales de calidad en la Refinería de Barrancabermeja, crecen las expectativas de las autoridades toda vez que se abrirá una oportunidad de empleo de mano calificada y no calificada para muchos Barranqueños.
Este paso decisivo hacia la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire en Colombia, es un premio justo para una ciudad que le ha aportado muchísimo a la economía del país y que ha estado esperando el desarrollo de un ambicioso proyecto, que se desarrollará en la Refinería de Barrancabermeja, facilitará la producción de hidrógeno de bajas emisiones y combustible sostenible de aviación (SAF), reforzando el compromiso de la empresa con la transición energética.
Con una inversión estimada de US$1.200 millones, el LBCC cumple con la Resolución 40444 de 2023 de los ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que establece parámetros más exigentes para mejorar la calidad del diésel y la gasolina, con el fin de proteger el ambiente y la salud de los colombianos.
Las proyecciones indican que este proyecto permitirá reducir aproximadamente 4,5 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la siembra de 207 millones de árboles anualmente. Además, contribuirá a disminuir en 5,3% las emisiones de CO2 equivalentes del país.
El LBCC también reducirá la emisión de otros contaminantes, como el óxido nitroso (NOx), el óxido de azufre (SOx) y el monóxido de carbono (CO), en 90 mil toneladas anuales, representando un 2,7% menos de las emisiones de estos agentes contaminantes. Este avance es clave para mejorar la calidad del aire y la salud pública.
Para 2030, la meta es que la gasolina producida en Colombia alcance un nivel de 10 partes por millón (ppm) de azufre, con un mayor octanaje, lo que permitirá la incorporación de vehículos de última tecnología al mercado y contribuirá a la reducción de emisiones.
Ecopetrol lleva décadas trabajando en mejorar la calidad de los combustibles, y hoy el diésel colombiano ya cumple con los mejores estándares internacionales. Con la implementación del LBCC, la empresa consolidará su liderazgo en América Latina y fortalecerá la autonomía en la producción de combustibles más limpios.
«Este es un gran proyecto con el que la Refinería continuará siendo la más sostenible de América Latina. Se habilitan los procesos y su transformación para mayor autonomía de producción, generando gasolinas más limpias y avanzando en la descarbonización como parte de la transición energética», destacó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
Además del impacto ambiental, el proyecto traerá consigo crecimiento económico y generación de empleo calificado y no calificado, contribuyendo significativamente al desarrollo de la región y del país.








