jueves, octubre 30, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Maestros de Santander se movilizaron en protesta por el mal servicio de salud que les están prestando

    Protesta de profesores en Bucaramanga exige mejoras en salud y cumplimiento de acuerdos

    Emergencia invernal en Vélez, Santander: 27 familias afectadas y vía al Carare destruida

    Emergencia invernal en Vélez, Santander: 27 familias afectadas y vía al Carare destruida

    Bucaramanga se blinda para Halloween: 3.500 policías vigilarán caravanas y celebraciones nocturnas

    Bucaramanga se blinda para Halloween: 3.500 policías vigilarán caravanas y celebraciones nocturnas

    ¡Que tiemblen los traficantes de alas! Policía y CDMB rescatan aves silvestres en Bucaramanga

    ¡Que tiemblen los traficantes de alas! Policía y CDMB rescatan aves silvestres en Bucaramanga

    UIS canta en lo más alto: Coral Universitaria revalida su título como mejor coro del país

    UIS canta en lo más alto: Coral Universitaria revalida su título como mejor coro del país

    Cenit refuerza atención de emergencia tras instalación de válvulas ilícitas en zona rural de Barrancabermeja

    Cenit refuerza atención de emergencia tras instalación de válvulas ilícitas en zona rural de Barrancabermeja

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Maestros de Santander se movilizaron en protesta por el mal servicio de salud que les están prestando

    Protesta de profesores en Bucaramanga exige mejoras en salud y cumplimiento de acuerdos

    Emergencia invernal en Vélez, Santander: 27 familias afectadas y vía al Carare destruida

    Emergencia invernal en Vélez, Santander: 27 familias afectadas y vía al Carare destruida

    Bucaramanga se blinda para Halloween: 3.500 policías vigilarán caravanas y celebraciones nocturnas

    Bucaramanga se blinda para Halloween: 3.500 policías vigilarán caravanas y celebraciones nocturnas

    ¡Que tiemblen los traficantes de alas! Policía y CDMB rescatan aves silvestres en Bucaramanga

    ¡Que tiemblen los traficantes de alas! Policía y CDMB rescatan aves silvestres en Bucaramanga

    UIS canta en lo más alto: Coral Universitaria revalida su título como mejor coro del país

    UIS canta en lo más alto: Coral Universitaria revalida su título como mejor coro del país

    Cenit refuerza atención de emergencia tras instalación de válvulas ilícitas en zona rural de Barrancabermeja

    Cenit refuerza atención de emergencia tras instalación de válvulas ilícitas en zona rural de Barrancabermeja

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Diálogo abierto en Los Santos: Gobernador escucha propuestas sobre el peaje de La Punta

Foto: Gobernación de Santander

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 22, 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

En un encuentro comunitario realizado en el coliseo municipal de la Mesa de Los Santos, el gobernador de Santander, MG. (R) Juvenal Díaz Mateus, sostuvo un diálogo directo con habitantes de la región para conocer sus inquietudes frente al peaje ubicado en el sector de La Punta.

Durante la jornada, líderes sociales, residentes y autoridades locales expusieron sus preocupaciones sobre el impacto económico del peaje y plantearon alternativas para su eventual concesión. El mandatario departamental reiteró su disposición a construir consensos desde la participación ciudadana.

“Recibimos sus propuestas con respeto y compromiso. Lo esencial es que cada peso recaudado se traduzca en obras que mejoren la conectividad y el bienestar de la comunidad”, expresó Díaz, quien enfatizó que cualquier decisión será evaluada con responsabilidad y transparencia.

La reunión forma parte de una estrategia de escucha activa impulsada por la administración departamental, que busca garantizar que los recursos públicos respondan a las necesidades reales de la población. “Gobernamos con hechos, construyendo confianza desde el diálogo”, concluyó el gobernador

Compromisos con la ruralidad: obras y veeduría ciudadana en torno al peaje La Punta.

Acompañamos al gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, sostuvo el alcalde de Piedecuesta, Oscar Javier Santos Galvis, en un encuentro directo con la comunidad para socializar los compromisos sobre la destinación de los recursos del recaudo del peaje La Punta.

Durante el diálogo, se propuso la creación de una vedaría ciudadana que garantice la transparencia en el uso de los recursos, y se proyectó la ejecución de obras durante el actual periodo de gobierno, priorizando la construcción de placa huellas en las veredas de la Mesa de Jéridas.

Este anuncio se suma a lo expresado por el gobernador en días anteriores, cuando reafirmó que “los recursos del peaje La Punta se quedarán en la región y serán invertidos en mejorar la conectividad rural”, fortaleciendo así el compromiso institucional con las comunidades de la provincia.

El mandatario de los Piedecuestanos, Óscar Javier Santos Galvis, destacó que, además de estos acuerdos regionales, la Administración Municipal ha venido atendiendo las necesidades del sector rural mediante convenios solidarios en veredas como La Esperanza y El Duende, cumpliendo compromisos con la comunidad.

Durante el encuentro, varios asistentes expresaron su preocupación por la transparencia en el manejo de los recursos del peaje La Punta, proponiendo incluso que la vía sea concesionada nuevamente, siempre que exista claridad en la administración. Ante estas voces, el gobernador Juvenal Díaz Mateus pidió coherencia y recordó que el conflicto histórico con esta vía radica precisamente en la oposición que generó la anterior concesión. “Tienen que ser claros: o antes se oponían a que la vía estuviera concesionada o no estaban de acuerdo con que esa empresa manejara la concesión de la vía”, señaló el mandatario, invitando a la comunidad a construir consensos sostenibles.

Este llamado a la acción convoca tanto a habitantes del sector rural como urbano a participar activamente en los espacios de diálogo y seguimiento ciudadano. La vía que conecta a la Mesa de los Santos no es solo un asunto técnico, sino un eje de desarrollo turístico, económico y social que nos involucra a todos. Que las opiniones no se queden en corrillos ni en redes dispersas, sino que se transformen en propuestas visibles, colectivas y viables. Solo así, con participación amplia y vigilancia comunitaria, podremos contar con la infraestructura que esta región merece.

Artículo Previo

Policía Nacional propina golpe al narcotráfico en vías del Magdalena Medio

Siguiente Artículo

Maltratar animales es delito: dos perros rescatados en Bucaramanga tras cruel abandono

PUBLICIDAD

Diálogo abierto en Los Santos: Gobernador escucha propuestas sobre el peaje de La Punta

Foto: Gobernación de Santander

Por: Amparo Parra Mosquera
septiembre 22, 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

En un encuentro comunitario realizado en el coliseo municipal de la Mesa de Los Santos, el gobernador de Santander, MG. (R) Juvenal Díaz Mateus, sostuvo un diálogo directo con habitantes de la región para conocer sus inquietudes frente al peaje ubicado en el sector de La Punta.

Durante la jornada, líderes sociales, residentes y autoridades locales expusieron sus preocupaciones sobre el impacto económico del peaje y plantearon alternativas para su eventual concesión. El mandatario departamental reiteró su disposición a construir consensos desde la participación ciudadana.

“Recibimos sus propuestas con respeto y compromiso. Lo esencial es que cada peso recaudado se traduzca en obras que mejoren la conectividad y el bienestar de la comunidad”, expresó Díaz, quien enfatizó que cualquier decisión será evaluada con responsabilidad y transparencia.

La reunión forma parte de una estrategia de escucha activa impulsada por la administración departamental, que busca garantizar que los recursos públicos respondan a las necesidades reales de la población. “Gobernamos con hechos, construyendo confianza desde el diálogo”, concluyó el gobernador

Compromisos con la ruralidad: obras y veeduría ciudadana en torno al peaje La Punta.

Acompañamos al gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, sostuvo el alcalde de Piedecuesta, Oscar Javier Santos Galvis, en un encuentro directo con la comunidad para socializar los compromisos sobre la destinación de los recursos del recaudo del peaje La Punta.

Durante el diálogo, se propuso la creación de una vedaría ciudadana que garantice la transparencia en el uso de los recursos, y se proyectó la ejecución de obras durante el actual periodo de gobierno, priorizando la construcción de placa huellas en las veredas de la Mesa de Jéridas.

Este anuncio se suma a lo expresado por el gobernador en días anteriores, cuando reafirmó que “los recursos del peaje La Punta se quedarán en la región y serán invertidos en mejorar la conectividad rural”, fortaleciendo así el compromiso institucional con las comunidades de la provincia.

El mandatario de los Piedecuestanos, Óscar Javier Santos Galvis, destacó que, además de estos acuerdos regionales, la Administración Municipal ha venido atendiendo las necesidades del sector rural mediante convenios solidarios en veredas como La Esperanza y El Duende, cumpliendo compromisos con la comunidad.

Durante el encuentro, varios asistentes expresaron su preocupación por la transparencia en el manejo de los recursos del peaje La Punta, proponiendo incluso que la vía sea concesionada nuevamente, siempre que exista claridad en la administración. Ante estas voces, el gobernador Juvenal Díaz Mateus pidió coherencia y recordó que el conflicto histórico con esta vía radica precisamente en la oposición que generó la anterior concesión. “Tienen que ser claros: o antes se oponían a que la vía estuviera concesionada o no estaban de acuerdo con que esa empresa manejara la concesión de la vía”, señaló el mandatario, invitando a la comunidad a construir consensos sostenibles.

Este llamado a la acción convoca tanto a habitantes del sector rural como urbano a participar activamente en los espacios de diálogo y seguimiento ciudadano. La vía que conecta a la Mesa de los Santos no es solo un asunto técnico, sino un eje de desarrollo turístico, económico y social que nos involucra a todos. Que las opiniones no se queden en corrillos ni en redes dispersas, sino que se transformen en propuestas visibles, colectivas y viables. Solo así, con participación amplia y vigilancia comunitaria, podremos contar con la infraestructura que esta región merece.

Artículo Previo

Policía Nacional propina golpe al narcotráfico en vías del Magdalena Medio

Siguiente Artículo

Maltratar animales es delito: dos perros rescatados en Bucaramanga tras cruel abandono

Siguiente Artículo
Maltratar animales es delito: dos perros rescatados en Bucaramanga tras cruel abandono

Maltratar animales es delito: dos perros rescatados en Bucaramanga tras cruel abandono

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00