En una decisión que marca un nuevo capítulo en el debate sobre la reforma a la salud en Colombia, el Consejo de Estado suspendió provisionalmente el Decreto 0858 de 2025, expedido por el Gobierno Nacional para implementar el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo. La medida fue adoptada por la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, tras estudiar una demanda interpuesta por el representante a la Cámara Andrés Forero Molina, del partido Centro Democrático.
El congresista argumentó que el Ejecutivo se extralimitó en sus funciones al regular, mediante decreto, aspectos estructurales del Sistema de Seguridad Social en Salud, competencia que corresponde exclusivamente al Congreso de la República. El alto tribunal acogió esta tesis y ordenó la suspensión provisional del decreto mientras se resuelve la demanda de nulidad.
¿Qué efectos tiene esta decisión?
• Se detiene la implementación del nuevo modelo sanitario, que buscaba reorganizar las EPS, redefinir sus funciones y otorgar nuevas competencias a las Secretarías de Salud.
• No se modifican de inmediato los servicios de salud que reciben los ciudadanos, ya que el fallo no afecta la operación actual del sistema, sino que impide aplicar los cambios previstos en el decreto.
• Las entidades territoriales y el Ministerio de Salud deben abstenerse de ejecutar acciones derivadas del decreto suspendido, lo que limita la puesta en marcha de nuevas políticas públicas sin respaldo legislativo.
• Se abre un periodo de incertidumbre jurídica, mientras se define si el decreto será definitivamente anulado o si podrá entrar en vigor más adelante.
El presidente Gustavo Petro reaccionó cuestionando la decisión del Consejo de Estado, mientras sectores políticos y gremiales celebraron el fallo como una defensa de la institucionalidad y la separación de poderes.








