La Secretaría de Desarrollo Social de Bucaramanga avanza en los preparativos para la apertura de Casa Búho, un espacio protector y afectivo que ya inició su proceso de inscripción. Este programa, enmarcado en la estrategia de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, busca garantizar el cuidado integral de niños y niñas entre 7 meses y 6 años que enfrentan condiciones de alta vulnerabilidad.
¿A quién está dirigido?
Casa Búho prioriza a hijos e hijas de población migrante, mujeres cabeza de hogar sin red de apoyo, trabajadoras sexuales, vendedores informales y recolectores primarios. Son niños y niñas que, por las circunstancias de sus familias, no siempre acceden a servicios básicos de salud, educación o alimentación. Este programa representa una oportunidad concreta para que crezcan en un entorno seguro, acompañado y digno.
La búsqueda activa ya comenzó
Durante las jornadas de focalización, el equipo de la Secretaría visitó hoteles del centro de Bucaramanga, donde muchas familias migrantes residen temporalmente. Allí se socializó la oferta institucional, se escucharon inquietudes y se abrió la puerta a la esperanza. “Entendemos que los niños deben estar resguardados de manera segura y garantizando su bienestar. Por eso, la administración aperturó las puertas de Casa Búho”, expresó el secretario Iván Darío Torres Alfonso.
Un espacio para crecer con amor y protección
Casa Búho no es solo un lugar físico: es una apuesta por el derecho a la infancia. Con un equipo interdisciplinario —psicólogos, pedagogos, nutricionistas y cuidadores— se acompañará el desarrollo de cada niño y niña, fortaleciendo sus vínculos afectivos, su salud emocional y su integración comunitaria.
Compromiso con el futuro
La administración municipal reafirma su compromiso con el bienestar integral de la niñez y adolescencia. Casa Búho es una muestra de que, cuando el Estado se acerca con empatía, las políticas públicas pueden reparar, incluir y transformar.
Cifras, voces y pasos hacia Casa Búho
• Más de 120 familias han sido contactadas en la fase de búsqueda activa, especialmente en hoteles del centro de Bucaramanga.
• El 80% de los niños focalizados son hijos de población migrante sin acceso a servicios básicos.
• Testimonio: “Yo no sabía que existía este programa. Me explicaron todo en el hotel y ahora mi hija podrá estar en un lugar seguro mientras yo trabajo”, cuenta María, madre venezolana residente en Bucaramanga.
• Línea de tiempo del proceso:
• Agosto 2025: Inicio de jornadas de socialización en hoteles y zonas de alta vulnerabilidad.
• Septiembre 2025: Inscripciones abiertas y conformación del equipo interdisciplinario.
• Octubre 2025: Apertura oficial de Casa Búho y recepción de los primeros beneficiarios.