Bucaramanga, noviembre de 2025. Carlos Fernando Pérez Gelves, excontralor departamental, encabeza el tarjetón electoral para las elecciones atípicas del 14 de diciembre en Bucaramanga. Con el aval del partido ADA (Alianza Democrática Amplia), busca convertirse en alcalde de la capital santandereana tras más de 25 años de trayectoria en el sector público.
Pérez ha ocupado cargos como subcontralor y contralor de Santander, ambos durante las administraciones de los hermanos Richard y Mauricio Aguilar. Este historial ha llevado a que diversos sectores lo identifiquen como una figura cercana al llamado Clan Aguilar, aunque él insiste en que su candidatura responde al respaldo de ciudadanos, empresarios y líderes comunitarios.
¿Qué propone para Bucaramanga?
Durante el lanzamiento de su campaña, Pérez ha señalado que no hará promesas populistas. Su propuesta se centra en fortalecer la seguridad ciudadana, impulsar el desarrollo social y dar continuidad al actual plan de desarrollo municipal. Sin embargo, aún no ha detallado públicamente cómo implementaría estas líneas ni qué ajustes propone frente a los retos actuales de la ciudad.
¿Qué le ha aportado al territorio?
Aunque su carrera ha estado marcada por la vigilancia fiscal, no se conocen ampliamente proyectos emblemáticos liderados por él que hayan transformado Bucaramanga o Santander. Su experiencia técnica podría ser un activo en temas de transparencia, pero sectores críticos cuestionan la falta de resultados visibles y su cercanía con estructuras políticas tradicionales.
¿Cómo busca ganar el electorado?
Su estrategia se apoya en su conocimiento del aparato público y en el respaldo de sectores empresariales. Se presenta como una figura de orden y continuidad, apelando a la confianza en su experiencia institucional. No se ha identificado aún una estrategia de movilización ciudadana ni propuestas participativas que involucren a jóvenes, mujeres o comunidades barriales.
¿Qué opinan los ciudadanos?
La percepción sobre su candidatura está dividida. Algunos valoran su perfil técnico y su trayectoria, mientras otros lo ven como parte de un modelo de gobierno que muchos ciudadanos desean superar. En redes sociales y medios locales, se le señala como representante de una política tradicional que no ha respondido a las urgencias sociales de Bucaramanga.







