viernes, octubre 10, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Bucaramanga vibra con el arte: el Festival Internacional de Piano UIS 2025 marca un hito cultural en Colombia

Bucaramanga vibra con el arte: el Festival Internacional de Piano UIS 2025 marca un hito cultural en Colombia

Foto: Prensa UIS

Por: Helga Serrano
agosto 12, 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

Durante una semana, Bucaramanga se convirtió en el corazón palpitante de la música clásica en Colombia. El Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander (UIS), único en su género en el país, desplegó una programación que entrelazó arte, pedagogía, inclusión y excelencia musical, consolidándose como un referente cultural de alcance nacional e internacional.

El arte como preludio: exposiciones que dialogan con el piano

La edición 2025 del Festival inició con dos exposiciones que marcaron el tono sensorial y emotivo de la semana. Linderos, del artista Wilson Guerrero, fue inaugurada en la sala Macaregua de la Sede UIS Bucarica, acompañada por un concierto íntimo del pianista Juan Carlos López (Ibagué), que reafirmó el poder transformador de la música en espacios de contemplación.

Simultáneamente, Irreverencial, del maestro Ricardo Orduz Ordoñez, se presentó en las salas Rafael Ardila Prada y Gustavo Gómez Ardila del Campus Central. La inauguración fue musicalizada por los pianistas infantiles y juveniles del concurso nacional, generando una atmósfera mágica donde las notas se fundieron con las obras visuales, creando una experiencia multisensorial que dio inicio con broche de oro a la programación.

Arte: Amparo Parra Mosquera

Piano de Cole: la música como herramienta pedagógica

La franja didáctico-pedagógica Piano de Cole volvió a las aulas del área metropolitana de Bucaramanga, llevando cinco conciertos a instituciones educativas como La Juventud, Gabriela Mistral, Escuela Normal Superior, Colegio La Presentación y el Carlos Vicente Rey de Piedecuesta. Los concursantes infantiles y juveniles compartieron su talento con estudiantes, sembrando sensibilidad artística y democratizando el acceso a la música clásica.

Concurso Nacional Infantil y Juvenil: el futuro del piano colombiano

El Auditorio Luis A. Calvo fue testigo de la energía y el virtuosismo de 12 jóvenes pianistas que participaron en el Concurso Nacional de Piano. Bajo la guía de la maestra Marina Shetzova, los participantes recibieron clases magistrales y protagonizaron una competencia vibrante que culminó con la premiación de los siguientes talentos:

Categoría Infantil
• 🥇 León Quintero Gómez
• 🥈 Esmeralda Hernández Robayo
• 🥉 Luis Miguel Londoño Labrador

Foto: Comunicaciones UIS

Categoría Juvenil
• 🥇 Alenka Shanti Sofía González
• 🥈 Hakim Rashad Ramos Daza
• 🥉 Juan Camilo Bautista Velasco

Foto: Comunicaciones UIS

El ganador de cada categoría tendrá el honor de presentarse en la edición 43 del Festival en 2026, además de recibir partituras originales del maestro Luis Antonio Calvo y un bono especial.

Piano Café: el piano en espacios cotidianos

La franja Piano Café transformó los espacios universitarios en escenarios íntimos donde el piano resonó cerca del alma. Con funciones diarias en el campus principal y la sede Bucarica, esta propuesta permitió que estudiantes, docentes y visitantes se conectaran con la música en momentos de pausa y reflexión.

Do Re Mimo: el piano como juego y aprendizaje

Uno de los momentos más encantadores fue el concierto didáctico Do Re Mimo, a cargo de la Fundación La Cuerda. Con una propuesta escénico-musical, lograron capturar la atención de niños y adultos, convirtiendo el piano en un vehículo de aprendizaje, emoción y juego.

Conciertos de extensión: música para todos

El Festival amplió sus horizontes llevando conciertos a espacios no convencionales. Destacó el recital ofrecido por la pianista Natalia Ascanio en la Institución Penal de Mujeres de Bucaramanga, donde 150 mujeres privadas de la libertad vivieron 45 minutos de conexión emocional a través de la música.

Conciertos de gala: cuando el piano dialoga con el mundo

Los conciertos de gala elevaron el espíritu del Festival. Teclas de Chonta y Marfil, a cargo de Santiago Melo y Hugo Candelario González, fusionó el piano de cola con la marimba del Pacífico colombiano, creando una sinfonía inédita que fue ovacionada por el público.

El grupo Ariza Brothers ofreció una velada cargada de salsa, sabor y homenaje a grandes maestros como Tito Puente, Joe Arroyo y Stevie Wonder, entrelazando sus obras con composiciones regionales que evocan el alma santandereana.

Finalmente, She Tango, concierto a cuatro manos de las pianistas Citlalli Guevara (México) y Slavina Shelezova (Bulgaria), cerró la semana con un repertorio que cruzó fronteras y estilos: desde Schubert y Brahms hasta Florence Price y Ástor Piazzolla. Más de 650 personas vibraron con esta presentación en el Auditorio Luis A. Calvo.

Artículo Previo

Fiscalía imputará nuevos cargos por homicidio agravado en el caso del magnicidio de Miguel Uribe

Siguiente Artículo

Santander rinde homenaje al senador Miguel Uribe Turbay en acto solemne liderado por el gobernador Juvenal Díaz Mateus

PUBLICIDAD

Bucaramanga vibra con el arte: el Festival Internacional de Piano UIS 2025 marca un hito cultural en Colombia

Bucaramanga vibra con el arte: el Festival Internacional de Piano UIS 2025 marca un hito cultural en Colombia

Foto: Prensa UIS

Por: Helga Serrano
agosto 12, 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

Durante una semana, Bucaramanga se convirtió en el corazón palpitante de la música clásica en Colombia. El Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander (UIS), único en su género en el país, desplegó una programación que entrelazó arte, pedagogía, inclusión y excelencia musical, consolidándose como un referente cultural de alcance nacional e internacional.

El arte como preludio: exposiciones que dialogan con el piano

La edición 2025 del Festival inició con dos exposiciones que marcaron el tono sensorial y emotivo de la semana. Linderos, del artista Wilson Guerrero, fue inaugurada en la sala Macaregua de la Sede UIS Bucarica, acompañada por un concierto íntimo del pianista Juan Carlos López (Ibagué), que reafirmó el poder transformador de la música en espacios de contemplación.

Simultáneamente, Irreverencial, del maestro Ricardo Orduz Ordoñez, se presentó en las salas Rafael Ardila Prada y Gustavo Gómez Ardila del Campus Central. La inauguración fue musicalizada por los pianistas infantiles y juveniles del concurso nacional, generando una atmósfera mágica donde las notas se fundieron con las obras visuales, creando una experiencia multisensorial que dio inicio con broche de oro a la programación.

Arte: Amparo Parra Mosquera

Piano de Cole: la música como herramienta pedagógica

La franja didáctico-pedagógica Piano de Cole volvió a las aulas del área metropolitana de Bucaramanga, llevando cinco conciertos a instituciones educativas como La Juventud, Gabriela Mistral, Escuela Normal Superior, Colegio La Presentación y el Carlos Vicente Rey de Piedecuesta. Los concursantes infantiles y juveniles compartieron su talento con estudiantes, sembrando sensibilidad artística y democratizando el acceso a la música clásica.

Concurso Nacional Infantil y Juvenil: el futuro del piano colombiano

El Auditorio Luis A. Calvo fue testigo de la energía y el virtuosismo de 12 jóvenes pianistas que participaron en el Concurso Nacional de Piano. Bajo la guía de la maestra Marina Shetzova, los participantes recibieron clases magistrales y protagonizaron una competencia vibrante que culminó con la premiación de los siguientes talentos:

Categoría Infantil
• 🥇 León Quintero Gómez
• 🥈 Esmeralda Hernández Robayo
• 🥉 Luis Miguel Londoño Labrador

Foto: Comunicaciones UIS

Categoría Juvenil
• 🥇 Alenka Shanti Sofía González
• 🥈 Hakim Rashad Ramos Daza
• 🥉 Juan Camilo Bautista Velasco

Foto: Comunicaciones UIS

El ganador de cada categoría tendrá el honor de presentarse en la edición 43 del Festival en 2026, además de recibir partituras originales del maestro Luis Antonio Calvo y un bono especial.

Piano Café: el piano en espacios cotidianos

La franja Piano Café transformó los espacios universitarios en escenarios íntimos donde el piano resonó cerca del alma. Con funciones diarias en el campus principal y la sede Bucarica, esta propuesta permitió que estudiantes, docentes y visitantes se conectaran con la música en momentos de pausa y reflexión.

Do Re Mimo: el piano como juego y aprendizaje

Uno de los momentos más encantadores fue el concierto didáctico Do Re Mimo, a cargo de la Fundación La Cuerda. Con una propuesta escénico-musical, lograron capturar la atención de niños y adultos, convirtiendo el piano en un vehículo de aprendizaje, emoción y juego.

Conciertos de extensión: música para todos

El Festival amplió sus horizontes llevando conciertos a espacios no convencionales. Destacó el recital ofrecido por la pianista Natalia Ascanio en la Institución Penal de Mujeres de Bucaramanga, donde 150 mujeres privadas de la libertad vivieron 45 minutos de conexión emocional a través de la música.

Conciertos de gala: cuando el piano dialoga con el mundo

Los conciertos de gala elevaron el espíritu del Festival. Teclas de Chonta y Marfil, a cargo de Santiago Melo y Hugo Candelario González, fusionó el piano de cola con la marimba del Pacífico colombiano, creando una sinfonía inédita que fue ovacionada por el público.

El grupo Ariza Brothers ofreció una velada cargada de salsa, sabor y homenaje a grandes maestros como Tito Puente, Joe Arroyo y Stevie Wonder, entrelazando sus obras con composiciones regionales que evocan el alma santandereana.

Finalmente, She Tango, concierto a cuatro manos de las pianistas Citlalli Guevara (México) y Slavina Shelezova (Bulgaria), cerró la semana con un repertorio que cruzó fronteras y estilos: desde Schubert y Brahms hasta Florence Price y Ástor Piazzolla. Más de 650 personas vibraron con esta presentación en el Auditorio Luis A. Calvo.

Artículo Previo

Fiscalía imputará nuevos cargos por homicidio agravado en el caso del magnicidio de Miguel Uribe

Siguiente Artículo

Santander rinde homenaje al senador Miguel Uribe Turbay en acto solemne liderado por el gobernador Juvenal Díaz Mateus

Siguiente Artículo
Santander rinde homenaje al senador Miguel Uribe Turbay en acto solemne liderado por el gobernador Juvenal Díaz Mateus

Santander rinde homenaje al senador Miguel Uribe Turbay en acto solemne liderado por el gobernador Juvenal Díaz Mateus

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00